Dra. Patricia Solano Calderón UCIMED. Términos Empleados MalpraxisMala Práctica Responsabilidad Médica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD LEGAL EN ENFERMERÍA
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Medicina Legal Derecho Médico.
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Primeros Auxilios Aspectos legales.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Derecho médico Martes 14 febrero de Ejercicio de la medicina Titulación: Licenciatura en Medicina. Registro colegial provincial. Ejercicio público,
RELACION MEDICO PACIENTE
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y FONDO DE REPARACIONES
LA RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES
Continúa: 3º. El hecho no será punible cuando:
TESIS IV: DERECHO PENAL
Aspectos Médico-Legales de la Investigación y Prescripción en Psiquiatría: “Responsabilidad Médica y Consentimiento”. Esteban Toro Martínez 2002.
EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO
CINDY CAROLINA BRAVO SESME
RESPONSABILIDAD ÉTICA Y LEGAL EN LA ATENCIÓN DE SALUD
Dr. Pablo Guevara Herbias
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
QUINTO ELEMENTO DEL DELITO: LA CULPABILIDAD
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO HUMANO – SESIÓN 2
Deberes y Principios del Abogado
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
Abogado Belisario Velasquez P.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
TEMARIO: ANALISIS DE LA RESOLUCION 1093/05 Comisión Técnica de Tributaria del CCEAU DESDE 3 PUNTOS DE VISTA: 1-PRONUNCIAMIENTO N° 12 CCEAU 2-RESPONSABILIDAD.
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
AGENDA Obligaciones en salud ocupacional y riesgos profesionales Responsabilidades Laboral Civil Administrativa Penal Disciplinaria.
TEMA La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y las contravenciones graves de primera clase en el Cantón Babahoyo.
Prof. Gerardo Padín Zamot
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
DISPRAXIS MÉDICA EN EL DERECHO COMPARADO (CASO VENEZUELA Y ARGENTINA)
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. EJERCICIO MÉDICO SALUD: BIEN JURIDICO INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE RESPETO ALA DIGNIDAD HUMANA “NO HAGAS A OTROS LO QUE.
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
MALA PRAXIS Y LEGISLACIÓN MÉDICA EN BOLIVIA
IMPLICACIONES LEGALES
LESIONOLOGÍA MÉDICOLEGAL
Responsabilidades en Riesgos Profesionales
Medicina Legal y Forense
Dr. Florentino García Pérez Luis Angel Ramírez Hernández
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
DELITO (ACCION U OMISIÓN TÍPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE) ACCION U OMISIÓN TIPICA ( causar aborto, matar a otro,causar lesiones) ANTIJURIDICA ( Carente.
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
LA PSICOLOGIA Y PSIQUIATRIA JURIDICA NATALIA AGUIRRE JOHANA JIMENÈZ ANA MARIA MUÑOZ JESUS RAMIREZ.
Código de ética profesional
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL MÉDICO
RESPONSABILIDAD CIVIL
LEGISLACION CIVIL Y PENAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
Aspectos médico-legales de la muerte
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL NOTARIO
Principales circunstancias Responsabilidad Médica
CULPABILIDAD.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
Responsabilidad profesional de médicos y abogados
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
LEY 43 DE 1990 PROGRAMA DE CODIGO DE ETICA PROFESIONAL CONTADURIA PÚBLICA NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA EDWIN PEREZ.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
Ejercicio de la medicina Ámbito legal: 1. Acto médico. Sus elementos constitutivos son:  Anunciar, prescribir o administrar  Procedimientos directos.
Transcripción de la presentación:

Dra. Patricia Solano Calderón UCIMED

Términos Empleados MalpraxisMala Práctica Responsabilidad Médica

DEFINICIONES Expresa cualquier forma inadecuada de la profesión que rompe la confianza que la comunidad coloca en el médico. Conducta médica culposa con daño sobre su paciente.Falta al deber de cuidadoQuebranto a los normas del Arte y Ciencia MédicaIncumplimiento del Lex Artis ad Hoc

Factores Desencadenantes de denuncias Avance Vertiginoso de la Ciencia Médica. Deterioro de la relación M - PFalta de informaciónAuge de la especializaciónMédicos incompetentesAbogados inescrupulososAltos ingresos médicos Médicos compelidos a limitar las costas en la atencióndica. Papel perjudicial que a menudo la prensa representa.Medicina a la defensivaComentarios inapropiados de otros colegas o personal afín.

Errores médicos más denunciados Demoras en el DiagnósticoErrores DiagnósticosConsecuencias fatales (lesiones graves / muerte)Accidentes terapéuticosTratamientos IncompletosSeguimiento InadecuadoTraslados Hospitalarios con consecuencias fatalesMaterial quirúrgico olvidadoResultados estéticos no pactados

Especialidades Más demandadas Menos demandadas Gineco / obstetricia Traumatología Cirugía General Plástica Psiquiatría Patología Dermatología Pediatría

Responsabilidad Es la obligación de responder por nuestro actos.

Tipos de Responsabilidad Responsabilidad Jurídica: Es la obligación de las personas imputadas de dar cuenta ante la justicia de los actos realizados contrarios a la ley y sufrir las consecuencias legales. Responsabilidad Profesional: Es la obligación de todo profesional (aplica tanto al campo del arte, técnico y profesional) de responder ante la sociedad cuando producto de su actuar ya sea por dolo o por culpa (negligente, imprudente, impericia, inobservancia) ocasiona un daño en la persona que ha requerido sus servicios.

Responsabilidad Médica La responsabilidad médica es una forma de responsabilidad profesional y significa la obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de sus actos, omisiones y errores voluntarios o involuntarios, dentro de ciertos límites y cometidos en el ejercicio de su profesión.

Responsabilidad Médica Penal: tiene la finalidad de la represión del culpable con las sanciones que impone el Código Penal: 1. Prisión 2. Multa 3. Inhabilitación Civil: tiene la finalidad de reparar económicamente el daño

Delitos médicos culposos dolosos Lesiones Culposas : Art. 128 CP Homicidio Culposo: Art. 117 CP Aborto Culposo: Art. 122 CP EutanasiaAborto CriminalViolación / AD Certificado médico falso Falsedad Ideológica Violación del Secreto Profesional Biombo: ConscusiónOmisión de auxilio

Formas de la culpa culposa Descuido. Omisión inexcusable. Actuación perezosa Negligencia Actuación temeraria o precipitada Imprudencia Actuación con ausencia de conocimientos fundamentales Impericia Actuación vedada de una norma jurídica Inobservancia

Elementos fundamentales de la Responsabilidad Médica Acto Médico DañoCulpa Relación de Causalidad

Causas de exoneración de Responsabilidad Civil. La IatrogeniaError excusableCaso Fortuito Conducta del paciente que no sigue instrucciones Fracaso del tratamiento por circunstancias idiosincráticas del mismo enfermo

Deberes del médico Secreto profesionalInformación adecuada y consentidaObligación de conocimiento y actualizaciónObligación de diligencia y técnicaObligación de atención médica en caso de emergencia Continuidad en el tratamiento o referencia adecuada y oportuna Asistencia y consejoCertificar la enfermedad, tratamiento y muerte.

Derechos médicos Derecho a ejercer la profesión una vez cumplidos los requisitos legales Derecho a recibir trato digno por parte de ptes/familiares Derecho a no prestar servicios en caso de no tratarse de una urgencia. Derecho a recibir remuneración por su trabajo Derecho a intervención sin consentimiento en caso de urgencia Derecho a la propiedad intelectual sobre sus trabajosDerecho al buen nombre y honraDerecho al debido proceso de defensa

Deberes del paciente Colaborar en el cumplimiento de las normas institucionales Tratar con respeto al médico y acompañantes Firmar documentos de salida voluntaria o de no aceptación de tratamientos.

Derechos de los pacientes Derecho a escoger libremente al médico Derecho a tomar decisiones respecto a su organismoDerecho a información sobre su enfermedadDerecho a morir con dignidadDerecho a recibir o rehusar apoyo espiritual