PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS ALIMENTARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LOS CENTROS: EL PLAN ANUAL Y LA MEMORIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
Proyecto piloto de Supervisión de Equipos Directivos
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Sistemas de Control de la OIT
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Sistema Integral de Contraloría Social
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Rama Judicial del Poder Público
FOE -AP-.8 Comunicación de lo resuelto EPI Estrategia y Planificación Institucional FOE -AP- 1 Recepción documentos presupuestarios y asignación trabajo.
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
0 P ropuesta de P lan de T rabajo del O bservatorio de la V iolencia de G énero en Bizkaia ( )
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
SISTEMA DE ALERTAS DEMOCRÁTICAS (SAD) Red Andina Democrática.
1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997 DE 17 DE ENERO Aspectos relacionados con la Gestión de la Prevención.
Fondos Mixtos Triangulares 17 de septiembre La Antigua, Guatemala.
Dirección General de Contraloría Social Secretaría de la Contraloría General.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Tres niveles de la calidad
Construyendo Confianza en SEGURIDAD ALIMENTARIA BRASILIA, NOVIEMBRE 2004.
SECRETARIA DE COORDINACION
Programa de prevención del Delito
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
3421: nivel 2 TRAMITE Y RESOLUCION DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (GJP-PA) EPI Estrategia y Planificación Institucional GJP-PA-1 Recepción y asignación.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Gobierno Interno en CDS Ian A. Gilhooley Presidente y Director General de CDS, Ltd.
31 MARZO Pleno y Comisionados Ciudadanos Secretaría Técnica Secretaría Ejecutiva Contraloría Dirección Jurídica y de Desarrollo Normativo Dirección.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
LAS COMISIONES CLÍNICAS INSTRUMENTO EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
UNIVERSAL PERIODIC REVIEW (UPR) Consejo de Derechos Humanos.
Tema: 12. Gestión de quejas y reclamaciones.
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN OBJETO: El objeto del presente procedimiento es determinar la sistemática para identificar y cubrir las necesidades de formación.
Historia Fundamentación y aprobación de modificaciones Acuerdos Valoración ANTECEDENTES.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Procedimiento general para la toma de muestras. Manual de calidad para el control de mercado Alejandro Salcedo Aznal.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
Un proyecto surgido por iniciativa del propio sector hotelero para que un grupo independiente les permita optimizar sus procedimientos y dar a conocer.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
Sistemas de Control de la OIT Servicio de Liberdad Sindical OIT Ginebra.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
¿Quiénes Somos? ¿Qué es lo que hacemos? Adaptamos la expansión a la planificación estratégica Pero no solo somos una consultora.
CONSTITUCIÓN CONSEJO ESCOLAR NOVIEMBRE
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
Archivo Central Asistencia Administrativa (AA) Área Servicios Archivísticos al SIGD (ASAS) Área Servicios Archivísticos Internos (ASAI)
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
DECLARATORIA DE ESTADO EMERGENCIA DECLARATORIA DE ESTADO EMERGENCIA.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira.
Experiencia de Mejoras en la Atencion a los Ciudadanos en el MTPE con Cartas de Servicios.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS ALIMENTARIA

FASE 0 – ANÁLISIS PRECRÍTICO INTERNO FASE 0 – ANÁLISIS PRECRÍTICO INTERNO FASE 1 - DECLARACIÓN FASE 1 - DECLARACIÓN DE CRISIS FASE 2 - CONSTITUCIÓN COMITÉ CRISIS FASE 3 - ACTUACIÓN COMITÉ DE CRISIS FASE 4 - RECAPITULACIÓN – EVALUACIÓN FASE 4 - RECAPITULACIÓN – EVALUACIÓN

Coordinación Red Alertas Gestión COM EURES (aesa)CA/CCAA Local Em x Em 1 Em 2 RESPUESTA FINAL ACTUACIONES EN MERCADO t1t1 t2t2 t3t3 t4t4 Em 1 Em 2 Em n RESPUESTA ACTUACIONES COM EUR ES (aesa) CA ORIGEN t1t1 t2t2 t3t3 t4t4 CCAA

FASE 0 – ANÁLISIS PRECRÍTICO INTERNO INCIDENTE ALIMENTARIO POTENCIALMENTE CRÍTICO Recepción de información potencialmente desencadenante del procedimiento de crisis CALIFICACIÓN DEL INCIDENTE Contrastación / Ampliación información recibida Valoración /Árbol de Decisiones Calificación No Crítica CRÍTICA No Crítica CRÍTICA FASE 1 FASE 1

FASE 1 - DECLARACIÓN DE CRISIS 1.1. Presidenta AESA informa a Consejo de Dirección 1.2. Consejo de Dirección AESA ratifica carácter crítico 1.2. Consejo de Dirección AESA ratifica carácter crítico 1.3. Presidenta informa a CCAA en la Comisión Institucional 1.3. Presidenta informa a CCAA en la Comisión Institucional 1.4. Eventualmente, informe a otros Órganos AESA: 1.4. Eventualmente, informe a otros Órganos AESA: > Consejo Consultivo > Comité Científico 1.5. Declaración Formal de Crisis Alimentaria 1.5. Declaración Formal de Crisis Alimentaria

FASE 2 - CONSTITUCIÓN COMITÉ CRISIS 2.1. Constitución del COMITÉ DE CRISIS  Presidencia AESA designa PORTAVOZ Comité de Crisis para situaciones de crisis alimentarias. Tareas/ Funciones del Comité de Crisis. Portavoz de la crisis Grupo de Trabajo AESA se constituye en Comisión Interna de Crisis AESA  designación del GESTOR DE CRISIS

FASE 3 - ACTUACIÓN COMITÉ DE CRISIS 3.1. Constitución de Comisiones Ad Hoc: > Científica > De Gestión > De Apoyo Analítico 3.2. Generación de Informes y Propuesta de Medidas 3.3. Seguimiento / Evaluación Continuada 3.4. Circulación de Información [ Red de Contactos ] 3.5. Procedimientos de COMUNICACIÓN

FASE 4 - RECAPITULACIÓN – EVALUACIÓN 4. a) REVISIÓN – RECONDUCCIÓN 4. b) RESOLUCIÓN 4. b) 1. Disolución Comité de Crisis 4. b) 2. Traslado a Unidades AESA seguimiento medidas 4. b) 2. Traslado a Unidades AESA seguimiento medidas 4. b) 3. Elaboración Informe Final de Actuaciones 4. b) 3. Elaboración Informe Final de Actuaciones > Descripción > Conclusiones / Balance > Programa de Seguimiento Post-Crisis _____________________________________________