INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Considerando a la persona en su entorno
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
Manuel López Morales Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) La Enfermera Especialista en Enfermería.
ATENCIÓN COMUNITARIA DESDE LA CONSULTA DEL MÉDICO DE FAMILIA
Mª Montaña Román García
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
Visita Domiciliaria Integral
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
PROGRAMACION INNOVADORA
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Carreras de la Salud.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
( A P O C ) « Atención Primaria Orientada a LA COMUNIDAD »
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Profesionales de salud Equipo de cabecera
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
BIENVENIDOS.
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
La Atención Primaria de Salud
Papel que desempeña la enfermera pediatrica
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Enfermería Comunitaria I
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Vigilancia Epidemiológica
NACE COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. APARECE COMO UN SERVICIO CLARAMENTE.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
Ps. Carolina Castruccio
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA TEMA 1. Contenidos Diferencias entre el Ambulatorio y el Centro de Salud Definición del Médico de Familia Desarrollo.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
VIGILANCIA COMUNITARIA
Psicología social de la salud
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
¿Qué hace el educador en diabetes?
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA Dr. José Lapetra Peralta Profesor Asociado de Medicina Familiar Departamento de Medicina Centro de Salud Universitario “San Pablo”

Definición de Médico de Familia Médico que presta cuidados de salud continuos e integrales en el contexto de la familia, sin limitaciones por edad o sexo del paciente o el tipo de problema que presenta, sean estos biológicos, psicosociales, del comportamiento o cualquier combinación de ellos

Definición de Médico de Familia Atención integral y continuada Sin límites de edad, sexo, raza, religión, cultura, clase social o diagnóstico En el contexto de la familia y de la comunidad Proporciona la mayor parte de la atención que necesita el individuo Atención directa o a través de otros profesionales Responsable de la salud del individuo, la familia y la comunidad

Desarrollo Histórico de la Medicina de Familia 1815 En GB se crea la figura del médico general (médico, cirujano, obstetra y boticario) 1947 Academia Americana de Práctica General 1952 Royal College of General Practitioners (GB) 1966 Informe Willard (USA): disconforme con la medicina predominante: la especialización lleva a una fragmentación del paciente. Concepto de Medicina de Familia: atención médica de calidad, humanizada e integradora de la persona (modelo biopsicosocial) 1969 Creación en USA de la especialidad de MF 1970 Constitución de la WONCA (World Organization of Family Doctors) 1978 Conferencia de Alma-Ata (OMS-UNICEF): la Atención Primaria de Salud como piedra angular del sistema sanitario mundial 1986 UE establece la necesidad de una formación específica de al menos 2 años para trabajar en Atención Primaria 1995 La UE hace obligatorio lo anterior para trabajar en la Sanidad pública

Perfil Profesional del Médico de Familia La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema Accesibilidad Longitudinalidad asistencial En el EAP el protagonismo lo tiene el Médico de Familia ATENCIÓN AL INDIVIDUO ATENCIÓN A LA FAMILIA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD DOCENCIA E NVESTIGACIÓN AREAS DE APOYO

Atención al Individuo El MF realiza una atención clínica efectiva y eficiente Diagnóstico y tratamiento de problemas clínicos frecuentes La mayor parte de los problemas de salud se resuelven en Atención Primaria Atiende problemas de salud agudos, crónicos y urgencias (consulta y domicilio) Colabora con otros especialistas e instituciones Etapas del ciclo vital e historia natural de la enfermedad Curación, prevención, promoción y rehabilitación Consejo médico y promueve autocuidados Numerosos problemas son mezcla de factores físicos, psicológicos y sociales (modelo biopsicosocial)

Atención al Individuo: Actividades Entrevista Clínica Técnicas de comunicación que facilita la recogida de la información y la motivación Herramienta fundamental del MF Historia clínica de Atención Primaria (orientada por motivos de consulta y problemas) Recursos diagnósticos adecuados al entorno profesional Atención clínico-terapéutica en consulta a demanda, programada y de urgencia Atención a pacientes con enfermedades raras y problemas poco comunes

Atención al Individuo: Actividades Interconsultas Colaboración con otros especialistas y profesionales sanitarios Garantizar la Continuidad Asistencial Atención al Niño y Adolescente Atención a la Mujer Atención al paciente en situación terminal Atención integral al anciano Medicina Clínica Preventiva: actividades preventivas integradas en la práctica clínica habitual

Atención a la Familia El individuo y la familia son la base de la medicina familiar La familia es un recurso fundamental en la salud de sus componentes: Cuidado y resolución de problemas Generadora de enfermedad y perpetuadora de síntomas, hábitos de vida inadecuados y conductas de salud erróneas Periódicamente sometida a crisis a lo largo de su ciclo vital por: estructura, crecimiento, maduración, enfermedad o muerte El MF está en una posición privilegiada para detectar e intervenir Fomentar el papel de la familia como preservadora de la salud de sus miembros

Atención a la Familia: Actividades Recoger información sobre estructura y composición familiar (antecedentes patológicos familiares: genograma) Explorar factores que determinen una mala adaptación familiar a problemas de salud Apoyar a cuidadores principales (principal recurso de la familia ante los problemas de salud) Detectar disfunciones familiares Considerar el ciclo vital familiar Realizar una intervención familiar

Atención a la Comunidad Conocer los problemas de salud de la comunidad y sus recursos sanitarios Conocer la población en riesgo Los estilos de vida y los factores sociales y medioambientales requieren acciones comunitarias Disciplinas: epidemiología, estadística, sociología, economía y antropología

Atención a la Comunidad: Actividades Planificación sanitaria: Análisis de las necesidades y recursos Priorización Planificación de programas Metodologías de evaluación Participación comunitaria La salud no es una responsabilidad exclusiva de los médicos ni del sistema sanitario Coordinación con sectores distintos al sanitario Conocer la existencia de recursos comunitarios utilizables en el proceso terapéutico: voluntariado y grupos de autoayuda

Docencia Autoformación Formación Continuada Docencia Pregrado Necesidades individuales Formación Continuada Necesidades individuales y colectivas del equipo de salud Docencia Pregrado Incorporar al curriculum médico aspectos específicos de la Atención Primaria y de la Medicina de Familia a los que el estudiante de medicina es ajeno durante la licenciatura Docencia Postgrado Formación MIR: especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria

Investigación Curiosidad estructurada que nos permite: Hacernos preguntas Poner en duda lo que hacemos Indagar, a partir de lo que observamos, sobre hechos que no tienen una explicación suficientemente justificada Utilizando una metodología apropiada Investigar es un proceso sistemático, organizado y objetivo que debe siempre orientarse a la resolución de problemas concretos

Investigación El acto médico integra aspectos intuitivos con contenidos científicos. Las nuevas ideas y el crecimiento de los conocimientos científicos derivan de la investigación El clínico moderno debe implicarse en el proceso investigador, bien realizándolo directamente bien analizando las investigaciones que otros llevan a cabo Existe una estrecha y directa relación entre investigación y mejoría de la práctica clínica La práctica clínica es una fuente inagotable de cuestiones aún sin respuesta.

Areas de Apoyo APS.ppt SISTEMAS DE REGISTRO E INFORMACIÓN SANITARIA Registros propios Hª Clínica informatizada GARANTIA DE CALIDAD Asistencia sanitaria de calidad Proceso continuo de monitorización y seguimiento de la atención TRABAJO EN EQUIPO (EAP multidisciplinario) GESTION DE RECURSOS Trabajar de una manera eficaz y eficiente Manejo adecuado de los recursos (siempre limitados)