Análisis de máquinas reales: El frigorífico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

LOS PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
REFRIGERACIÓN Nov.2003 Barcelona, Noviembre de 2003.
PARTES DE LA INSTALACION
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
CICLOS TERMODINAMICOS
Ciclos Termodinámicos
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Cristian Nieto Buendía
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Componentes de un Sistema de Aire Acondicionado
El Frigorífico Este electrodoméstico sirve para
Máquinas y Refrigeradores térmicos
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
DIAGRAMA DE MOLLIER.
Bases en refrigeración
REFRIGERADORES Y NEVERAS.
Sistemas de refrigeración
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
CAPITULO 5 CICLOS FRIGORÍFICOS OBJETIVOS:
CALOR Y TERMODINAMICA 3.1 Calor Temperatura Calor
Constitución de una Central Térmica
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
Block.
Instalaciones en los edificios
Energía Solar Térmica.
CONCEPTOS TERMODINÁMICOS
Principios de máquinas: Conceptos termodinámicos, calor y frío
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN
CICLO OTTO Máquinas de encendido de chispa.
CAPITULO 2 SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN Y BOMBA DE CALOR POR COMPRESIÓN DE VAPOR OBJETIVO: Describir y hacer un esquema del sistema de refrigeración por.
El Frigorífico Domestico
Fundamentos de Refrigeración (Parte 1)
CURSO DE REFRIGERACION HELADERAS FAMILIARES GENERALIDADES
Ajustes en válvulas de expansión
CAMBIOS DE ESTADO.
Ciclos de refrigeración
Termodinámica Ley cero de la termodinámica. Ecuaciones de estado
Turbina de vapor Una turbina de vapor es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica. Este vapor se genera en una.
Por: Adrián Martínez quintero Grado:7°2
CONDENSADORES MARLON RAMOS ANGEL ALVAREZ FABIAN GONZALEZ HOLMAN BEDOYA
Análisis de máquinas reales: La lavadora
CURSO DE REFRIGERACIÓN NIVEL 2 COMPONENTES AIRE ACONDICIONADO SPLIT
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
CAPITULO 18º CLIMATIZACION BASICA.
CURSO DE REFRIGERACION ¿Porqué enfría un equipo de Refrigeración?
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
Máquinas y Refrigeradores térmicos NOTA: ESTA PRESENTACIÓN FUE TOMADA DE: Ciclos termodinámicos
Tema 7: El agua.
CAPÍTULO 3 CICLOS DE POTENCIA CON TURBINAS A GAS
Calentadores de paso Romero Ojeda Paulo Albert
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
Centrales Térmicas a Gas
Prof. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI 2013
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Eliecer José Pertuz Orozco Carlos Neil Castro Vasquez Junior José Piñerez Gomez 9-1 José Barros Troncoso Docente De Tecnología e Informática I.E.D. Escuela.
Introduccion General del Curso
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
EL CICLO DEL AGUA.
Conceptos básicos de calor
 Termo con bomba de calor  Produce ACS aprovechando la energía (calor) del aire  2 modelos: 200L y 250L  Cubre las necesidades de ACS de familias de.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Termodinámica Javier Junquera.
La segunda ley de la termodinámica
Tema 3. Estabilidad Tema 2. Conceptos termodinámicos, calor y frío 1.Principios de termodinámica. Definiciones. 2.Motor térmico. 3.Máquina frigorífica.
SISTEMAS DE VENTILACION
Transcripción de la presentación:

Análisis de máquinas reales: El frigorífico Introducción. Aplicación de los principios termodinámicos a un frigorífico. Constitución y funcionamiento de un frigorífico doméstico. El frigorífico y sus circuitos. Elementos principales de un frigorífico. Sobre este tema La máquina elegida en este tema es el frigorífico. El frío es un buen conservador de los alimentos. En los lugares en los que se disponía de hielo, al menos en el invierno (por tener precipitaciones de nieve) los lugareños construían neveras, que eran lugares donde con esmerados aislantes naturales (paja, madera, etc.) conseguían mantener el hielo desde el invierno al verano El desarrollo de la termodinámica como ciencia, y su aplicación tecnológica, permitió el desarrollo de sistemas de refrigeración. En el ámbito doméstico, es el frigorífico, electrodoméstico que está en todos los hogares, el que emplea tecnología de refrigeración

Aplicación de los principios termodinámicos a un frigorífico El frío no existe, es la ausencia de calor. Por tanto no podemos inyectar frío, lo que se puede hacer extraer calor del foco frío y transportarlo a otro más caliente, a condición de que aportemos energía mecánica exterior al sistema, es lo que llamamos máquina frigorífica o bomba de calor, de un modo similar a como una motobomba eleva el agua desde un nivel bajo a otro más alto consumiendo energía El ciclo teórico que sufre este fluido con el que intercambiamos en calor, es el representado en el diagrama p-v siguiente:

Constitución y funcionamiento de un frigorífico doméstico El funcionamiento de un frigorífico, utiliza los siguientes elementos: Motocompresor Condensador Válvula de expansión Evaporador Filtro secador El motocompresor (1), aspira el fluido (gas) refrigerante a baja presión y dirigirlo a alta presión hacia el condensador (2), y debido a la elevada presión del fluido refrigerante, éste se licúa cediendo el calor latente de condensación al exterior. A la salida del condensador se sitúa un filtro-secador (5) cuya función es limpiar y deshumidificar el fluido refrigerante. La función de la válvula de expansión (3) la realiza un tubo capilar muy largo y estrecho, que tras ser recorrido por el fluido refrigerante, éste ha perdido presión y ha cedido calor residual. A continuación el fluido licuado entra en el evaporador (4) se produce la expansión del fluido, que se evapora, absorbiendo calor del entorno, que resulta ser la zona congelador del equipo y del resto del recinto interior del frigorífico. A la salida del evaporador el fluido refrigerante (gas) a baja presión es aspirado por el compresor y se vuelve a repetir el ciclo

El frigorífico y sus circuitos En un frigorífico hay dos circuitos básicos: El circuito eléctrico, que controla el funcionamiento del motocompresor y en particular de su arranque El del fluido refrigerante, compuesto por los elementos descritos en el tema Elementos principales de un frigorífico Filtro secador Motocompresor Evaporador Termostato Condensador