EXAMEN DE ARTICULACIÓN DE SONIDOS EN ESPAÑOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DE LA MANO CON TIC.
Advertisements

COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
PARA REALIZAR CON UN PEDIDO DE REPUESTOS
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2010.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Puntos clave para la documentación
Universidad de Antioquia Programa de Derecho Metodología I Grupo: Ágora (#4)
USTED PUEDE ADQUIRIR UNA NUEVA LENGUA!!!.  e  e  á  iz Muerde el lápiz  e  e  d  Muerde el borrador  e  e 
Diseño Gráfico de la IU – IMAGENES
PROGRAMAS EDUCATIVOS Presentado por: Nilka Franco.
Mi comunicación, mi lenguaje.
APTITUDES EN EDUCACIÓN INFANTIL Preescolar 2

El programa permite la organización de los prisioneros que se van internando en una cárcel, agrega información de los nuevos prisioneros que van llegando,
LAS MIRADAS EJERCICIO. Carlos Crespo. Julio 2012 “Digo que el eco de lo real murmura o retumba según el oído que percibe; que si otro fuera el oído, otro.
ESPECIALIDADES GM. Maritza Marciel. ESPECIALIDADES HABILIDADES ARTES ESPIRITUALESNATURALEZA DOMÉSTICAS.
Conocimiento Químico Físico Biológico. En el nivel inicial se le deben de brindar a los infantes experiencias significativas, que le permitan al alumno.
TENEDOR CON CUCHARA. INTRODUCCIÓN  Lo primero que vamos a hacer es fabricar una cuchara que contenga un tenedor en la parte de arriba para que a los.
ESCALA DE MAGALLANES DE LECTURA Y ESCRITURA.
GUÍA PARA AUTORES ARTÍCULOS ACEPTADOS Acta Biológica Colombiana
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR
Una medida cognitiva de la creatividad
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
Subsecretaría de Educación Básica
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
TEMA: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VIDEO
 Uno de los grandes retos identificados en diversas entidades y niveles escolares es el débil desarrollo de las competencias de lectura y escritura, observado.
Desarrollo del Lenguaje
GRUPO CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ESCUADRÓN EVALUACIÓN Y REGISTRO.
LA POBREZA EN COLOMBIA Colombia es unos de los países con mayor pobreza en el mundo ya que a sobre salido en este problema porque el gobierno simplemente.
Módulo 3 Parte I Analizar las funcionalidades de la Redes Sociales.
Memoria de trabajo Objetivo: estimular la construcción activa, elaborando estrategias, ordenando datos, relacionando significados, estableciendo asociaciones.
Si es cierto que una imagen vale a veces mas que mil palabras, si no miren este ejemplo para comprender los errores que podemos llegar a cometer sin un.
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
Applied Linguistics Formal Linguistics SociolinguisticsPsycholinguistics Traditional Structural Transformational Language variation Language and Social.
Acuerdos Roles Equipos Persona encargada de que se escuchen y respeten todas las opiniones de las niñas y niños.
Hablar: Pronunciar palabras u oraciones manifestando lo que pensamos, creemos, sentimos, y queremos. Comunicación: a)Lenguaje mímico b)Lenguaje oral (sonidos)
Pensamiento simbólico pre conceptual de 2 a 4 años
Tattiana Calderón Montero. Consiste en una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar su.
PECS SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON INTERCAMBIO DE IMÁGENES.
Imágenes para generar Preguntas
TRATAMIENTO DISLALIA.
Las Raices Genéticas del Pensamiento y el Lenguaje
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
EL CAMPO Y LA CIUDAD.
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Una representation tecnica es el conjunto de herramienta acciones signo, imágenes, etc. Que muestran los objetos y los conocimientos con que la personas.
COMUNICACIÓN.
Carolina Carvajal G. - Monitoria Ciclo de Vida I.
Prueba de Lenguaje Oral Navarra-Revisada (PLON-R)
Actividades N° 1 Busque en la RAE el significado de lenguaje
JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO
PRUEBA DE EVALUACIÓN DEL RETRASO EN LECTURA (P.E.R.E.L.)
CREACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA Leila & Eliana Función: Pedir permiso y favores Nivel: inicial – niños de 7 a 10 años Material – imágenes y texto Soporte.
Realizado por: Doménica Cuesta.  Son las fuentes directas, no deben ser alteradas de ninguna forma.  La función de las fuentes primarias es de difundir.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
PROYECTO FINAL PROPUESTA DE USO PEDAGÓGICO DE SOFTWARE LIBRE
Entreguen sus párrafos sobre Simón Bolívar Saquen sus cuadernos Saquen una hoja de papel para hacer correcciones del examen.
La observación y el registro
Sesión 6 Consultas con varias tablas Relaciones entre tablas Los tipos de combinación.
Pedagogía de la escucha.
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
UNIDAD 2 FILOSOFIA PROFESOR: BACHILLER: JOSE BOLIVAR HAROLD LAMEDA MAIQUETIA 15 DE MARZO 2016.
NINGUNO.
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
Trytrytrytrytry tr.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

EXAMEN DE ARTICULACIÓN DE SONIDOS EN ESPAÑOL Melgar (1994)

OBJETIVOS Evaluar la pronunciación de los sonidos del español. POBLACIÓN Población de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.

Imagen nombrada por el niño Material Hoja de respuestas S   M Lista de palabras (presentar imágenes) Imagen nombrada por el niño Imitación P Pr Inic. Med. Final Palabra Sonido m 3 Mano. Cama. Campo. n Nariz. Botón. ñ Ñu*. Piñata. 2. Láminas

Procedimiento 1. “Mira, ¿qué es esto? 2. Si la pronunciación no es adecuada presentar modelo y elicitar la palabra de nuevo. 3. Si la pronunciación no es adecuada pedir pronunciar el “sonido-prueba” solo “tr”.

CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN 1. Comprobar si su pronunciación es acorde a su edad. Si se observan retrasos conviene.... 2. Anotar los sonidos que no puede pronunciar en ningún caso. 3. Anotar los sonidos sólo pronuncia bien en lenguaje cuando los imita. 4. Anotar los sonidos que sólo pronuncia bien cuando se presentan aislados.