Hombres y mujeres hábiles en el dibujo. Escribían pintando

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRITO DE MÓRROPE PERU Magdalena Puican Chinguel
Advertisements

ESPAÑOL V REPASO CAPITULO 3
Culturas Antiguas de América
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
LA PINTURA EGIPCIA.
24 x 31 cm 120 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
EL LENGUAJE DEL TRAJE.
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
Cultura y arte del gótico
DIPROCOMP.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Muestra de arte º a 7º grado
La Tinta Algo de Historia.
Proceso fabril ¿Sabes qué es proceso fabril? Se llama proceso fabril a la serie de cambios y transformaciones a que se somete a la materia prima desde.
Las artes plásticas.
Las Diversiones Culturales 2
Cualidades de un hombre conforme al corazón de Dios
CÓDICES DEL ANÁHUAC Códice Borgia, cultura mixteca.
25 dichos de Miguel de cervantes
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
EL AGUA Y EL ARTE.
Códices Apropiación formal.
Ernesto Zaldívar Hernández
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Nombres: Nicolás Cavieres Palacios Maximiliano Pizarro Sanhueza
Integrantes:  Karla Dickens  Nohemí Montoya  Lizette Puentes  Alejandra Torés Grado:2 Grupo: C Materia: Formación Cívica y Ética. Maestra: marta Lilia.
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
Diego Rivera.
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
“Mira el vacío de los guerreros, no hay nadie. Trina la duica como el agua en la noche pura. Cruza el Cóndor su vuelo negro. No hay nadie. Escuchas?
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Vincent van Gogh.
COMIC HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS Unidad 1: Explorando los Lenguajes Artísticos de Nuestra Época.
Integrantes: Sofía Muñoz Paula Garrido Curso: 8voA Fecha: 09/04/2014 Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
Diego Rivera Nacido: 1886 Murió: 1957
Pintores españoles e hispanos
EVOLUCION DEL DIBUJO “SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES”
John. Esta imagen representa las batallas de la edad media y llevan armaduras de acero que eran muy pesadas.
Imagen de Tinkernoonoo en Flickr bajo licencia c.c.
Vieja friendo huevos Diego de Silva y Velásquez
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Los Mexicas o Aztecas.
Técnicas y Sistemas de impresión
TEOTIHUACAN.
Instructora: MARGARITA GOMEZ SANCHEZ
De acuerdo con el concepto tradicional, la pintura consiste en la transferencia del mundo tridimensional de la naturaleza al mundo bidimensional de la.
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
El 9 de diciembre de Para ahora: Práctica del pretérito y imperfecto Objetivos: 1. Hablar sobre vocabulario para ayudarte en escribir la hoja 2.
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
ARTE IMPRESIONISTA  .
CÓDICES MAYAS Códice. – Significa un manuscrito cosido en un lado.
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
NOTICIA: España necesitará al menos inmigrantes al año hasta 2020 Francisco Gallego 3ºA Periodismo.
ESTUDIO COMPARTIDO DE 2 OBRAS DE ARTE
Análisis de Obras de Arte 5º Básicos
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
PICASSO Nació en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881 Hizo muchas obras muy diferentes y usó muchos estilos distintos. Él es más famoso.
Se considera un maestro del romanticismo. Romanticismo- era el movimiento de la expresión libre del artista. En contra la aristocracia y la.
Historia de los libros. Por Samuel Blanco López. 4º primaria. Colegio:C.E.I.P. La viña.
EL IMANÓGRAFO Denominado “pizarra mágnética”, tablero magnético”, el imanógrafo es una superficie metálica sobre la que se adhieren materiales con pequeños.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
MODERNISMO. -La intención es crear un arte nuevo, joven libre y moderno que supondrá una ruptura con los estilos dominantes de la época. - Cambiar el.
Transcripción de la presentación:

Hombres y mujeres hábiles en el dibujo. Escribían pintando TLACUILOS Hombres y mujeres hábiles en el dibujo. Escribían pintando

DOMINIO DE LA PICTOGRAFÍA El tlacuilo pintaba los códices y los murales en Mesoamérica. Conocía las diversas formas de representación, así como la mitología. Llevaba registros de la diversidad biológica. Podía trabajar en mercados y templos, según el tipo de actividad para la que se le necesitara

MATERIALES Y SOPORTES Papel amate o āmatl Piel de venado o tela de algodón tejida en telar de cintura Tintas negra y roja para las pinturas y glifos. Papel de maguey.

MATERIALES Y SOPORTES Los códices se guardaban, doblados a manera de biombos, en amoxcallis o casas de códices. Los tlacuilos se encontraban bajo la protección de la diosa Xochiquétzal.

Detalle del Códice Mendoza en el que aparece un pintor (tlacuilo) entre otros oficios y personajes (al centro, a la izquierda)

RESIDENCIA De acuerdo con su especialidad, se les destinaba a los centros religiosos, económicos o civiles que necesitaban sus servicios, como templos, tribunales, casas de tributo, mercados y palacios, entre otros.   El tlacuilo residía en esas instituciones, realizaba los códices especializados en su propia materia y estaba encargado de establecer y leer según sus atribuciones y cargos.

Una vez preparados pasaban a formar parte de una clase social superior Ascenso social Los encargados de elaborar los manuscritos debían poseer aptitudes para el dibujo y la pintura, así como profundos conocimientos de su lengua. Podían ser hombres o mujeres de cualquier clase social que se escogían desde muy jóvenes. Se les instruía en su lengua y en el saber de su época y posteriormente se especializaban en algún tema. Una vez preparados pasaban a formar parte de una clase social superior

Detalle del Códice de Huexotzingo, pintado sobre papel amate es un tipo de soporte vegetal cuyo origen se remonta a la época prehispánica de Mesoamérica. Se le llama papel porque se fabrica a partir de las cortezas internas de los árboles, aunque el proceso de manufactura es bastante distinto al que se emplea para la producción del papel común. Tal vez un término más adecuado sería el de tela o textil no hilado o no tejido.

El pintor: la tinta negra y roja, artista, creador de cosas con el agua negra. Diseña las cosas con el carbón, las dibuja, prepara el color negro, lo muele, lo aplica. El buen pintor: entendido, Dios en su corazón, diviniza con su corazón a las cosas, dialoga con su propio corazón. Conoce los colores, los aplica, sombrea; dibuja los pies, las caras, traza las sombras, logra un perfecto acabado. Todos los colores aplica a las cosas, como si fuera un tolteca, pinta los colores de todas las flores. El mal pintor: corazón amortajado, indignación de la gente, provoca fastidio, engañador, siempre anda engañando. No muestra el rostro de las cosas, da muerte a sus colores, mete a las cosas en la noche. Pinta las cosas en vano, sus creaciones son torpes, las hace al azar, desfigura el rostro de las cosas. En el Códice Matritense de la Real Academia de la Historia (citado en la obra Los antiguos mexicanos, de Miguel León-Portilla), al tlahcuilo se le define así:

Producción artesanal en Mesoamérica CÓDICES Producción artesanal en Mesoamérica Arte y deporte

GRACIAS!!!!