MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

PADRES Y ESCUELA ..
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
Auto-concepto y Auto-estima
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Yo y mi relación con los demás
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Adolescencia y proyecto de vida
Mi futuro como psicóloga
 SUEÑOS Y ANHELOS  AUTOESTIMA  AUTOIMAGEN  AUTOCONTROL  PROYECCIÓN.
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
Y.... Ahora de que vamos a hablar ?... O mejor dicho de que vamos a Conversar ? E.D. Guillermo Gonzalez P. Julio del 2007.
Portafolio Personal.
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
: UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO Módulo:
C O L Bitácora omprensión rdenada del enguaje
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Liderazgo CAISA Fase 2 ▋ Facilitador: Mgtr. Julio Gutiérrez ▋ 16 de noviembre, 2013.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
La Práctica de la Integridad Personal
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
¿QUÉ ES EL PACE? Es un Proyecto educativo, de carácter preventivo y formativo que consiste en la elaboración de materiales didácticos para apoyar el.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
¿Quién soy?.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 103 “SIMÓN RAMÍREZ RODRÍGUEZ”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO DE : PRACTICA DE VALORES! QUE PRESENTA:
SENTIR. IMAGINAR. HACER. COMPARTIR. 3RA EDICION DISEÑA EL CAMBIO.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Habilidades Cognitivas
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Que significa la escuela para mí
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de q uímica s egundo c uatrimestre.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
Secretaría de Educación
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Cambios evolutivos de orden psicológico y social que tienen los alumnos cuando transitan a la secundaria Secretaría de Educación Pública Subsecretaría.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS GUADALUPE VICTORIA__
PROFRA:MARIA ISABEL SANCHEZ ALCANTARA
Educación Básica Primaria
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 EL BIENESTAR DE LA SALUD INTEGRAL: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON OBESIDAD.
Proyecto Diseña el Cambio
ASESOR: PROFR. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
DIPLOMADO BASICO. Uso Educativo de las Tics en Preescolar. Facilitador: José Ortiz Cerna Proyecto Colaborativo: “Aprendiendo a Convivir” Elaboraron: Esperanza.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA s.c. Maestr í a en Desarrollo Educativo. MODULO: DESARROLLO TECNOLOGICO MAESTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: OLGA ROSA SANCHEZ.
30 de octubre de 2015.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Crecimiento personal..
Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)
Lo que siempre me ha fascinado 100 puntos Debe incluir: 1.Presente 2.Pretérito 3.Imperfecto 4.Presente progresivo 5.Presente perfecto 6.Presente perfecto.
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO UNIVERSIDAD DE PUEBLA S.C. DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DESARROLLO DE PROYECTOS PROYECTO DE INNOVACION MAESTRO JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ELABORO: ELM

LA AUTOESTIMA UN MEDIO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR PROYECTO DE INNOVACION LA AUTOESTIMA UN MEDIO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA LA AUTOESTIMA Y LA MOTIVACION PUEDE MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR

OBJETIVOS   OBJETIVO GENERAL *Fortalecer el autoestima de los a alumnos para mejorar el rendimiento escolar. OBJETIVOS PARTICULARES *Aplicar ejercicios que les permita mejorar su autoestima. *Utilizar la motivación como medio para elevar la autoestima.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION A partir de las necesidades del grupo, así como los resultados de los instrumentos aplicados se ha diseñado un taller de motivación y autoestima para los alumnos de 6º B turno matutino que llevará a cabo una vez por semana en la asignatura de Educación Cívica en el salón de clases y/o instalaciones de la escuela, no obstante se trabajará durante la semana de manera permanente. Dicho taller se llevará a cabo a través de ejercicios sencillos pero muy significativos dirigidos a estimular la motivación y elevar la autoestima del alumno para enriquecer su deseo por aprender, permitiendo que el alumno se vuelva más independiente, responsable, seguro de sí mismo repercutiendo así en su rendimiento escolar.

METAS   Crear un espacio en el que los alumnos puedan manifestar en forma oral y escrita sus sentimientos y emociones. Incrementar la seguridad y confianza en sí mismos. Generar un ambiente cálido de convivencia entre iguales. Promover en los alumnos el gusto por aprender. Incentivar al alumno a proponerse metas a corto plazo. Concientizar al alumno que las agresiones físicas y verbales causan daños severos. Propiciar el respeto a las diferencias de personalidad.

PLAN OPERATIVO FECHA ACTVIDAD RECURSOS/ MATERIALES 25 ABRIL 2013 TIEMPO RESPONSABLES 25 ABRIL 2013   22-25 ABRIL 2013 TECNICA DE COMPLETAR ORACIONES (TALLER) Para cultivar el autoconocimiento, la autoaceptación y el desarrollo personal es la técnica de completar oraciones. Escribirlas por su orden. Al comienzo de una hoja en blanco escribir una de las oraciones incompletas, o principios de oraciones, que se enlistan abajo. A continuación: Una de mis emociones que me cuesta aceptar es... Una de mis acciones que me cuesta aceptar es... Una de las cosas de mi cuerpo que me cuesta aceptar es.. Uno de los pensamientos que tiendo a alejar de mi mente es.. Si yo aceptara más mi cuerpo... Si aceptara más las cosas que he hecho... Si aceptara más mis sentimientos... Si fuera más honesto acerca de mis deseos y necesidades... Lo que me asusta de aceptarme a mí mismo es... Si otras personas vieran que me acepto más... Comentar en el grupo los escritos de cada uno de los alumnos y hacer hincapié en el respeto hacia los demás Guardar su producción en la carpeta de trabajos LAS AFIRMACIONES POSITIVAS (PERMANENTE) Son deseos de que algo se haga realidad, son una forma de establecer metas convertir en pensamientos reales sobre quiénes somos y de lo que somos capaces de realizar. YO SOY una persona única y muy creativa. * * Tengo buena autoestima. * YO SOY una persona amable y cariñosa. * Me gusto, me amo, me gusto, me gusto, ¡me gusto!. * YO confió en mí. * YO estoy profundamente agradecido de la vida. * YO …(Completar las oraciones con ideas que surjan de los alumnos) Trabajar con una afirmación positiva durante una semana. En esta semana se trabajará con: YO SOY UNA PERSONA UNICA, anotarla en la carpeta de evidencias. Escribir la frase en el pizarrón al iniciar el día. Comentar el significado de la frase y recordarlo día a día durante la semana. Carpeta de evidencias Hoja y lápiz 1 hora 15 minutos Profesora Alumnos

EVALUACION Durante la semana que se llevó a cabo el proyecto los alumnos mostraron mucho interés a las actividades porque permitió expresar sentimientos en forma escrita y que tenía que ver con su persona lo cual para muchos facilito la redacción y a otros se les dificultó mucho. No obstante durante la lectura de sus producciones hubo quienes se atrevieron a leerlo en público, los otros se reservaron su trabajo. Sin embargo la manifestación de sentimientos fue muy buena, la técnica permitió liberar la tensión que tenían acumulada, así como el descubrir cosas de sí mismos. La frase positiva de la semana generó cierta curiosidad y pudo notarse inquietud sobre ella. Los cambios y los resultados serán paulatinos conforme vaya avanzando el proyecto.