Campaña “Voces de la niñez y juventud de Latinoamérica para la RRD” Plan Unicef CORELAC Alianza Plan Unicef en el marco de CORELAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Fortalecimiento de capacidades del voluntariado nacional para una efectiva reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a nivel.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Por que cada persona cuenta
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Plataforma Regional de Gestion de Riesgos
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Voluntarios sin Fronteras - Intercambio Solidario Internacional- REDAFI RED A FAVOR DEL INTERCAMBIO.
¿Qué significa las siglas CORELAC?
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Fecha Nivel de Actuación Factores CríticosAcciones Prioritarias Resultados Esperados 2011 / 2015 (por acción) Regional/ Subregional - Promover que la GdR.
Prioridades de política educativa
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Aprendo a prevenir desastres Estrategia educativa: asignatura pendiente.
Acción, comunicación e información Objetivo del proyecto Sensibilizar, informar y comunicar a la comunidad sobre las “capacidades “ que nacen, de.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE SALUD EN EMERGENCIA Y DESASTRE. Por:Lic. ORLANDO OLIVO E. Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo 17 al.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Principales resultados
SESIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS a nivel Regional, Nacional y Local para la RRD Plan Interamericano para la coordinación de la prevención, la atención de los.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
Acciones para la resiliencia de la niñez y la juventud Guía para Gobiernos.
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
Cooperación Internacional
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
RED DE UNIVERSIDADES PANAMEÑAS PARA LA REDUCCION DE RIESGO A DESASTRES
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Noviembre de 2008.
Mesa de Trabajo: GOBERNANZA
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
Comunidad Universitaria Movimiento de Bases Académicas PLAN DE GOBIERNO “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES”
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

Campaña “Voces de la niñez y juventud de Latinoamérica para la RRD” Plan Unicef CORELAC Alianza Plan Unicef en el marco de CORELAC

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO Promover espacios de expresión para la niñez y juventud, y su reconocimiento a nivel político en proyectos de Reducción del Riesgo a Desastres Campaña Espacios de coordinación educación y gestión del riesgo Comunicadores Sociales Guía de campaña

EXPERIENCIA DE APLICACIÓN El Salvador

PRINCIPALES RESULTADOS

AREAS DE PRIORIDAD CECC SICA /DECLARATORIA DE PANAMA Programas de estudio Formación docente inicial Formación de docentes en servicio Planes de protección escolar Educación superior Coordinación de acciones con entidades internacionales para el Sector Educación

PRIORIDADES MINISTERIOS DE EDUCACION Generación de una red integral a nivel regional (actores vinculados al tema dentro de los Ministerios) El fortalecimiento de los materiales didácticos de apoyo en todos los niveles educativos en la temática de reducción de riesgo a desastres, con énfasis en la formación docente. Proporcionar el apoyo necesario en obras de infraestructura y mitigación tomando en cuenta las priorizaciones a nivel de país, aumentando la resiliencia a riesgo y desastres. Fortalecimiento en la temática de GRRD mediante talleres, capacitaciones, mejoras continuas en formación docentes y formadores.