POLÍTICA DE MANTENIMIENTO BASADA EN LA DURACIÓN DE VIDA DEL SISTEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Migrar a Software Libre
Advertisements

Estudio del Trabajo.
NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE TIEMPO
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 4: Proyectos Informáticos
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
EL DIAGRAMA DE DECISION RCM 2
Política de mantenimiento basada en el fallo
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
Estudio Del Trabajo.
Política de mantenimiento basada en la inspección
POLITICA DE MANTENIMIENTO BASADA EN EL EXAMEN DE LA CONDICION.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Tipo de Presupuestos.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Sistemas de Mantenimiento
Aplicaciones de la derivada Resuelve problemas de optimización aplicando las ideas básicas relacionadas con extremos de funciones de una variable Bloque.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Finanzas publicas: Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos.
Unidad 2: La derivada Aplicaciones de Máximos y Mínimos.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
(Organización y Manejo de Archivos)
El Ciclo de Vida de los Sistemas
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
TEMA 5 PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR CONDUCTAS.. 1. INTRODUCCIÓN. 1. PRINCIPIO REGULADOR DE SU USO: * Respeto a los derechos de la persona. * Último recurso.
DISPONIBILIDAD, TOLERANCIA A FALLOS Y CONTIGENCIA EN REDES
Planificación de Procesos
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
Unidad V: Estimación de
Mantenimiento Industrial “Control constante de las instalaciones y/o componentes, así como del conjunto de trabajos de reparación, revisión y mejoras.
Planificación de Proyectos con MS Project
Guía practica de Administración de Proyectos
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Elementos de la planeación
Política de mantenimiento basado en la inspección.
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Modelos Cuantitativos
Repaso de clase anterior
Límites y Continuidad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Provisiones y Subvenciones
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
CONTROL AUTOMATICO I SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO DOCENTE :
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
PROCESO PRODUCTIVO.
PLAN DE CONTINGENCIA. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1. Sabes para que te puede ayudar el respaldar la información? 2. Conoces algún método para realizar un respaldo,
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
Método de mínimos cuadrados
Resolución de Problemas Método Gráfico
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Elementos y principios de la planeación
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
Fundamentos de Computación
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Diseño experimental I.
CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS TEMA 15 bis. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA DE MANTENIMIENTO BASADA EN LA DURACIÓN DE VIDA DEL SISTEMA UNIDAD 4 POLÍTICA DE MANTENIMIENTO BASADA EN LA DURACIÓN DE VIDA DEL SISTEMA EQUIPO 4 “LOS ROSCAS”

MANTENIMIENTO se realizan tareas de mantenimiento preventivo a intervalos fijos. objetivo es prevenir el fallo y sus consecuencias = política de mantenimiento preventivo o mantenimiento planificado

DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO LB (Life-Based) a) Al realizar la tarea se reduce la probabilidad de producción de fallos en el futuro. b) El coste total de aplicar esta política es sustancialmente menor que el de la política de mantenimiento FB. c) La observación de la condición del elemento no es técnicamente factible o es económicamente inaceptable.

Ventajas de la política de mantenimiento LB se realizan en un instante de tiempo predeterminado, con lo que pueden suministrarse por anticipado todos los recursos de apoyo al mantenimiento, evitando posibles interrupciones costosas. Evitar la producción de fallos para el usuario o explotador y para el entorno

Inconvenientes de la política de mantenimiento LB puede ser poco rentable porque se remplazan prematuramente la mayoría de los elementos, independientemente de su estado. El coeficiente de utilización del elemento o sistema considerado, CUl, definido como: Es menor que 1. En esa expresión, MTTMp es el tiempo medio para el mantenimiento LB, que se define como:

Coste de la política de mantenimiento LB CMT (El coste directo asociado con cada tarea de mantenimiento) CLR (coste de las consecuencias) CMR (coste de recursos de mantenimiento)

La expresión general del coste de cada tarea de mantenimiento tendrá diferentes formas para diferentes políticas de mantenimiento, como se muestra a continuación:

CMTp es el coste correspondiente en el caso de mantenimiento basado en la vida del sistema

La expresión general del coste de cada tarea de mantenimiento depende de los valores porcentuales que toman las variables aleatorias anteriormente mencionadas:

Por ejemplo, si el usuario desea conocer el coste de mantenimiento que cubrirá, por ejemplo, el 80 por ciento de las tareas de mantenimiento realizadas, se usaría la siguiente expresión:

El coste mínimo como criterio de optimización El coste directo total asociado con cada tarea de mantenimiento, CMT, está relacionado por un lado con el coste de los recursos de mantenimiento utilizados durante la ejecución de la tarea CMR, y por otro, con el coste de las consecuencias, CLR, que en este caso se refiere a la posible pérdida de ingresos para el usuario debido a la indisponibilidad del sistema. Así, CMT = CMR + CLR

Es necesario subrayar que el coste definido por la expresión anterior puede variar como consecuencia de la adopción de diferentes tareas de mantenimiento, debido al hecho de que las tareas de mantenimiento preventivo se realizan en un instante de tiempo predeterminado. El coste total medio de la política de mantenimiento basada en la vida del sistema, para un período de tiempo fijado, MCLM(Tst), es unafunción del coste de las tareas correctivas realizadas durante el intervalo TP, y del coste de realizar una tarea preventiva, en el instante TP.

El coste total de las tareas correctivas en el intervalo TP es igual al producto del número medio de fallos entre dos sustituciones preventivas, expresado mediante MNF(TP), y el coste de cada tarea correctiva, CMTc. El coste medio de la tarea de mantenimiento preventivo por unidad de operación para un TP específico, expresado como UMCl(TP), puede representarse matemáticamente de la siguiente forma:

La ecuación anterior puede usarse iterativamente a fin de hallar los valores de TP para los que el coste medio de la unidad sea mínimo. Donde F(TP) es la función de distribución del tiempo hasta el fallo, F(TP) = P(TTF£TP).

4.4. La máxima disponibilidad como criterio de optimización La realización más frecuente de las tareas de mantenimiento podría reducir el tiempo correctivo de inmovilización y así mejorar la disponibilidad. Sin embargo, la ejecución de cualquier tarea de mantenimiento exige cierto tiempo. En consecuencia, cuanto más frecuentemente se llevan a cabo tareas preventivas, menos disponible para el uso se encuentra el elemento o sistema.

Está claro que se necesita un equilibrio entre estas dos situaciones contrapuestas. La variable a considerar es el intervalo TP entre tareas de mantenimiento. De esta forma, se puede encontrar la máxima disponibilidad para tareas preventivas, expresando la disponibilidad como función del intervalo de mantenimiento TP. La expresión se muestra a continuación:

4.5. La fiabilidad exigida como criterio de optimización En un gran número de sistemas de ingeniería es indispensable que se mantenga una probabilidad de fallo muy baja mientras se realiza la función requerida, bajo las condiciones exigidas. La razón más común para ello es la seguridad del usuario y del entorno.

Para determinar el programa de tareas de mantenimiento y condicionales más beneficioso, es necesario conocer todos los requisitos relacionados con la seguridad y el entorno, que puedan establecer normas, regulaciones o recomendaciones nacionales, internacionales o profesionales. Por ejemplo, la Tabla siguiente muestra las exigencias de seguridad relativas a algunos fallos críticos, expresadas mediante índices de riesgo para los sistemas de propulsión:

En el caso de la política de mantenimiento LB, las tareas de mantenimiento prescritas se realizan después de intervalos de tiempo predeterminados, completamente independientes de la condición real del sistema.

Conclusiones Es obvio que en el caso de mantenimiento basado en la vida del sistema, la vida operativa no usada, implica costes al usuario para poder mantener el nivel de fiabilidad exigido.