 Predice el camino  Anticipa el rumbo  Minimiza riesgos  Mejora las condiciones futuras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO)
Planeación: Modelos..
Mónica Salazar Villanueva
La Planeación en el Proceso Administrativo Estratégico
“Análisis de la empresa”
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Planeación del proyecto
LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PIT
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA
Administración y Planeación Formulación Estratégica
TEMA II CULTURA CORPORATIVA. Es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas básicas que comparten los miembros de una organización. La cultura.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION CRISTIANA Trabajo de: EDUCACION CRISTIANA.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Planeación Estratégica
ENFERMERIA PROFESIONAL
PRINCIPALES TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN Licenciatura en Nutrición Administración General.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Elementos de la planeación
Administración Una perspectiva global
Administración por Objetivos
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Bloque VI Planificación Estratégica y Marketing
Planeación: “ Concebir un futuro deseado por una comunidad y proponer formas óptimas para lograrlo” ¿ Qué ? ¿Cómo? ¿Palabras clave?...
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Etapas de la Planeación I y II
NATURALEZA Y PROPOSITOS DE ESTRATEGIAS Y POLITICAS
TIPOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN
Psicología Organizacional
Etapas de la Planeación I y II
Planeación.
Lección Dos El proceso administrativo
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
UNIDAD 3 PLANEACIÓN.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
ALUMNA.PRISCILA DEL ROSARIO MENDIZABAL ESPECIALIDAD.ING CIVIL
Elementos y principios de la planeación
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
“Análisis de la empresa”
Licda. Lisbeth Alfaro.. Proceso para la definición de la Filosofía de gestión.  Este proceso consiste en definir con precisión la razón de ser o cometido.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

 Predice el camino  Anticipa el rumbo  Minimiza riesgos  Mejora las condiciones futuras.

 De acuerdo con el nivel jerárquico en el que se realice:  Estratégica: la realizan los altos directivos, es a largo y mediano plazo.  Táctica: jefes o gerentes de área, mediano o corto plazo  Operacional: niveles de sección u operación, a corto plazo.  Planeación estratégica, táctica y operacional Planeación estratégica, táctica y operacional

 Elementos que la forman:  Filosofía: conjunto de valores, practicas, objetivo, creencias, políticas que son la razón de ser  Credo: valores, postulados y creencias que orientan la conducta  Valores: pautas de conducta o principios.

 Compromiso: responsabilidad de la empresa con la sociedad  Visión: enunciado que describe el estado deseado e el futuro  Misión: definición amplia del propósito  Objetivos estratégicos: resultados específicos que se desean alcanzar, medibles y cuantificables.

 Políticas estratégicas: lineamientos generales, guías para orientar la acción  Estrategias: cursos de acción  Programas: conjunto de acciones, responsabilidades y tiempos

 Estrategias: -Programas generales de acción -Despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos.  Técnicas: imprescindibles para anticipar el futuro, minimizar riesgos y optimizar recursos.

 Estrategias de crecimiento, responde a: ¿Cuánto crecimiento deberá darse? ¿Qué tan rápido? ¿Dónde y cómo debería ocurrir?

 Estrategias de estabilidad organizacional:  Análisis de posición; -Revisión de la misión -Evaluación de oportunidades, riesgos y escenarios.  Determina; -Amplitud, rentabilidad y estabilidad del mercado.

 Estrategia de contracción:  Se refiere a una revisión y evaluación de los segmentos establecidos.  Para determinar: -Los rentables -Los innecesarios

 Estrategias combinadas:  Se utilizan cuando una sola estrategia no ha alcanzado los objetivos de rendimiento.  Deben elegirse de acuerdo con: -La misión -Los objetivos

 Cualitativas;  Círculos de calidad y equipos de mejora  Tormenta de ideas  Delphi  Grupos TGN (técnica de grupo nominal).  Tecnicas Cuantitativas Y Cualitativas De Planeacion Tecnicas Cuantitativas Y Cualitativas De Planeacion

 Cuantitativas;  Arboles de decisión cadena de fines y medios  Gráfica de Gantt  Método de camino crítico  Técnica de evaluación y revisión de programas

 Investigación de operaciones (programación lineal)  Tasa interna de retorno  Teoría de juegos 

 Munch Galindo, Lourdes, Fundamentos de administración; casos y prácticas,2da edición, México, Trillas 1997(reim. 2006)