Preparación del equipo: Preguntas que los Entrenadores deben hacer antes de empezar un proceso de Estándares Abiertos ¿Están las capacidades mínimas listas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Administración moderna de la seguridad
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Políticas de apoyo a la primera infancia: una introducción
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
Captación de Recursos Externos
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Ejecución Estratégica
Administración y Funciones de la administración
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Puesta en Práctica Los DIRECTIVOS y Facilitadores son los promotores de todos los aspectos de la formulación del PEPS. 1 1.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
AUDITORIA INTERNA.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Plantilla del plan estratégico
Evaluación de Productos
Proceso y Método de Evaluación MPS.BR
La Planeación de un Grupo Scout
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Diferencias entre administración y gestión
Rol del agente de cambio
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Capacitación y desarrollo
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRIA DE ADMINISTRACION.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Marco para la Buena Dirección
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Planificación estratégica
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
P_04_1 PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN EN LOS CENTROS DE CONCILIACION Y/O ARBITRAJE.
Elementos de la planeación
Normas Internacionales de Auditoría
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
Antes de comenzar un proceso de PCA:
OBJETIVO.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Lección Dos El proceso administrativo
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS LICENCIATURA: PEDAGOGÍA MATERIA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS TUTOR: SUSANA TALLABS VILLAFAÑA 2ª ACTIVIDAD.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital en:
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
Transcripción de la presentación:

Preparación del equipo: Preguntas que los Entrenadores deben hacer antes de empezar un proceso de Estándares Abiertos ¿Están las capacidades mínimas listas para empezar con la fase de planeación? ¿Hay un líder del proyecto que cuente con el tiempo suficiente y las habilidades necesarias? ¿Hay algún entrenador de Estándares Abiertos (a menos que el líder del proyecto ya cuente con experiencia en los Estándares Abiertos) que apoye el proyecto? ¿El equipo que promueve el proceso de Estándares Abiertos (equipo central) cuenta con apoyo organizacional? (¿es valioso el proceso para sus miembros, desde un punto de vista institucional?) ¿Los administradores senior apoyan el proceso de los Estándares Abiertos? ¿Están disponibles los fondos mínimos para completar el proceso de Estándares Abiertos con los productos esperados y dentro del tiempo esperado? ¿El equipo central está dispuesto a establecer acuerdos básicos de coordinación?; ¿Las funciones y responsabilidades son claras? ¿Están los ejecutores dispuestos a canalizar los recursos y vincular los resultados de los Estándares Abiertos a planes estratégicos y operacionales? ¿Habrá financiamiento disponible para empezar a abordar las prioridades? ¿Hay algún líder del proyecto que puede coordinar la implementación de las prioridades? ¿Se considerarán a los líderes responsables de los resultados intermedios específicos? ¿Estarán disponibles los recursos mínimos necesarios para medir la efectividad de la estrategia? ¿Cómo es que un proceso de Estándares Abiertos para un proyecto específico contribuye a obtener resultados significativos en el área de conservación dentro de su agenda de trabajo? Considerando previos ejercicios de planeación en la región, ¿cuál es el valor agregado de realizar un proceso de Estándares Abiertos para el proyecto? ¿Cuáles son los productos y resultados esperados de este proceso de Estándares Abiertos? ¿Quién está interesado en el seguimiento y uso del plan de conservación? SÍ NO Hasta que los líderes locales del proyecto pueden expresar lo que quieren, es mejor no seguir adelante. Explique qué es lo que puede y no puede hacer un proceso de Estándares Abiertos, y haga las preguntas de sondeo nuevamente. ¿Están las condiciones apropiadas para la implementación orientada a los resultados una vez se termine la fase de planificación?  Mejores Prácticas Reunión de alcance  Mejores Prácticas Capacidad inicial de evaluación utilizando guía de Estándares Abiertos Documento rector SÍ NO Hasta que las capacidades básicas estén en su lugar, es mejor no seguir adelante. Determine los próximos pasos con los líderes del proyecto para establecer las condiciones adecuadas antes de iniciar el proceso de planeación. SÍ NO Determine cómo se establecerán las condiciones esenciales para una implementación exitosa, una vez se finalice la fase de planeación. Si hay probabilidad de que no se cuenten con las condiciones clave en el tiempo esperado, tal vez sería mejor posponer la fase de planeación hasta que el escenario de implementación sea más claro. Si el equipo promotor (especialmente los ejecutores) considera que las condiciones fundamentales serán establecidas para la implementación exitosa dentro de un plazo razonable, incluir acuerdos en el documento rector sobre los aspectos específicos que deben ser enfatizados por el equipo para aumentar el potencial de los resultados de conservación e incorporar el desarrollo de estas condiciones en la fase de planeación. PROBABLEMENTE SÍ  Mejores Prácticas Documento rector Si tienes alguna historia que contar y que pueda ayudar a explicar los pasos a tomar o cómo mejorar las prácticas, por favor enviarlo a ¿Los ejecutores saben lo que quieren de un proceso de Estándares Abiertos?