HIPOTESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

Hipótesis Hipótesis nulas, hipótesis alternativas.
Etapas de la investigación científica
3.4 Formulación de la hipótesis
Debe referirse a una situación social real (Rojas, 2001)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
La investigación La construcción del conocimiento.
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU VOCABULARIO
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
4. Hipótesis y/o supuestos
Introducción a la Investigación.
Formulación de Hipótesis Cap.6
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
¿Qué son las hipótesis? Indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas.
HIPOTESIS.
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
Variables e Hipótesis de Investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
HIPOTESIS ¿Qué son las hipótesis?
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Integrantes : *Julián David Castro Fonseca *Rubén Darío Galán Hernández *Eduard Camilo Torres Arenas *Nicolás David Flórez Pérez *Johan Andrés Rojas Tamayo.
MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
H I P O T E S I S Dr. Walther CASIMIRO URCOS.
Prof. Reinaldo Mayol Arnao. Conjunto de proposiciones orgánicamente relacionadas, que se formulan con un alto grado de abstracción y generalización.
Formulación de Hipótesis
HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
La Investigación Científica
“ HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN “
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Metodología de la Investigación
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación HIPOTESIS Dr. Hugo L. Agüero Alva.
El mundo de los negocios se ve abrumado por un número infinito de decisiones que han de ser tomadas a cada momento y que, en gran medida, determinarán.
“Hipótesis” MATERIA: Investigación Aplicada al Turismo
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Metodología de la investigación
Formulación de Hipótesis
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
HIpótesis.
La Respuesta que Guía la Investigación. MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS DISEÑO METODOLÓGICO ANÁLISIS DE DATOS CONTRASTAR LA HIPÓTESIS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
TEMA 4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Metodología de la investigación en educación.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
FORMULACION DE HIPOTESIS
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
MARCO TEÓRICO a. Concepto de Marco Teórico.
Hipótesis.
Respuesta tentativa al problema de investigación
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
La hipótesis en un proceso de investigación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Mario Contreras Dirección de Investigación Científica UNAH.
La Investigación Científica
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

HIPOTESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA HIPOTESIS

DEFINICION Una HIPÔTESIS es una SUPOSICIÔN ( o un Sistema de Proposiciones ) CONTRASTABLES que se formula para describir o bien para explicar una situación o un objeto, relato de un Problema científico

Una Hipótesis es una Suposición o una Proposición, que establece la existencia de una relación entre dos Variables expresadas como Hechos, Fenómenos o Entidades y que debe ser sometida a PRUEBA para ser aceptada como válidas

Una HIPOTESIS también puede definirse como Explicaciones Tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera científica. Se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Una Hipótesis es una explicación probable, es un argumento, una anticipación que trata de EXPLICAR ciertos Hechos y como tal debe ser CONTRASTADA. Para poder contrastar o verificar la Hipótesis, es necesario estar en posibilidades de medir las variables y las condiciones de contrastación deben conseguirse con los medios disponibles.

La Hipótesis provee las BASES para la Investigación que se pretende realizar y al plantearse se deben especificar las condiciones de contrastaciòn.

Es conveniente distinguir dos clases de Hipótesis: La Hipótesis Científica y La Hipótesis Estadística

HIPOTESIS CIENTIFICA Una Hipótesis Científica es una sugerencia de solución a un problema, basado en una amplia información y una educación estructurada; generalmente se enuncia como una proposición y es empírica, en el sentido que puede verificarse por experiencia que puede ser cierta o falsa

HIPOTESIS ESTADISTICA Por otro lado, La Hipótesis Estadística no es sino un enunciado respecto a un parámetro poblacional desconocido. HIPOTESIS ESTADISTICA

Es importante señalar que no se verifica la hipótesis en su totalidad, con frecuencia lo que se verifica son ciertas DEDUCCIONES de la misma.

¿ Cómo se Relacionan las Hipótesis, Las Preguntas y los Objetivos de Investigación?

se relacionan de manera Directa. Las Hipótesis sustituye a los Objetivos y Preguntas de Investigación, una vez que estas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la Literatura

¿De Dónde Surge las Hipótesis?

Las Hipótesis surgen del Planteamiento del Problema. Proviene de la Revisión misma de la LITERATURA. Pueden surgir de un Postulado de una Teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación, de estudios revisados o antecedentes consultados.

POR LO TANTO : Existe una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la hipótesis.

TIPOS DE HIPOTESIS

Las Hipótesis de investigación, también se denomina Hipótesis de trabajo; se les suele simbolizar como : Hi o ( H1 , H2 , H3 ) Si son varias Estas pueden ser : ......................

HIPOTERSIS DESCRIPTIVA: Se utilizan en estudios descriptivos . EJEMPLO : “ La Expectativa de ingreso mensual de Niños Deshidratados al HNDAC oscila entre 30 a 50 niños. ”

HIPOTESIS CORRELACIONAL SIMBOLICA: “ x y ”:Especifican las relaciones entre dos ò más variables. Corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer la asociación entre dos variables........

EJEMPLO : “ La Inteligencia está relacionada con la memoria ” Las Hipótesis correlacionales alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

Hi : “ A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos, musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual”

Explicación La Hipótesis nos indica que, cuando una variable aumenta la otra también aumenta, y viceversa, cuando una variable disminuye, la otra disminuye.

EN OTRAS SITUACIONES

Hi : “ A mayor autoestima, menor temor de logro” Aquí la Hipótesis indica que, cuando una variable aumenta, la otra disminuye, y si esta disminuye, aquella aumenta.

Es importante anotar que en una Hipótesis de Correlación, el orden en que coloquemos las variables no es importante ( porque ninguna variable antecede a la otra ) es decir no hay relación de causalidad. Es lo mismo indicar “ A mayor X, mayor Y”, que “ A mayor Y, mayor X ”, ò “ A mayor X, menor Y ”, Que “ A menor Y, mayor X ” .

Por ejemplo Si quisiéramos relacionar las variables : “Atracción física” “Confianza” “Proximidad Física” “Equidad” EN EL NOVIAZGO Estableceríamos las siguientes hipótesis:

H1 : “ A mayor atracción física, menor confianza” H2 : “A mayor atracción física, mayor proximidad física” H3 : “A mayor atracción física, mayor equidad” H4 : “A mayor confianza, mayor proximidad física” H5 : “A mayor confianza, mayor equidad” H6 : “A mayor proximidad física, mayor equidad”

HIPOTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS Estas Hipótesis se formulan a investigaciones cuyo fin es comparar grupos. Hi : “Los adolescentes le atribuyen mas importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales”

Hi : “ El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por transfusión sanguínea es menor que en las que adquieren el VHI. Por transfusión sexual” ( las primeras lo adquieren más rápidamente ).

HIPOTESIS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD Estas Hipótesis establecen relaciones de CAUSA - EFECTO. Pueden ser Bivariables y Multivariadas Ejemplo: “ La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos”

Efectividad en el logro de las metas primarias Hi: “ La unión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica y el tipo de liderazgo que se ejerza dentro del grupo; determinan la efectividad de éste para alcanzar sus metas primarias”. V.INDEP. Unión Centralidad Tipo de liderazgo V. DEPEND. Efectividad en el logro de las metas primarias

SIMBOLIZADO COMO: X1 X2 X3 Y

Se simboliza asì: HO HIPOTESIS NULA : Constituyen proposiciones a cerca de la relación entre variables; sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Se simboliza asì: HO

Ejemplos: Ho : “ No hay relación entre autoestima y el temor de logro ” Ho : “ La percepción de la similitud en religión, valores y creencias no provoca mayor atracción física”

CRITERIOS DE ELABORACION DE HIPOTESIS

* Se formulan en forma afirmativa. CRITERIOS: * Se formulan en forma afirmativa. * Se plantean la relación entre dos variables. *Se someten a prueba las relaciones expresadas * Es de poder, Predictivo y explicativo

CARACTERISTICAS DE UNA HIPOTESIS

Debe referirse a una situación considerando el Universo y Contexto bien definidos

Debe expresar relación entre variables. Deben ser comprensibles, precisos y concretos. Deben ser claras y verosímil con relación lógica. Deben ser observados y medidos, y tener referencia en la realidad

Deben relacionarse con Técnicas disponibles para PROBARLAS

IMPORTANCIA DE LA HIPOTESIS A) Toda Hipótesis constituye un nexo entre la teoría científica y la realidad empírica. Los supuestos y sus implicancias se elaboran sobre la base de los presupuestos teóricos y las manifestaciones de la realidad

B) Constituye guías de investigación, de trabajo de la teoría y de la investigación, al orientar éstos al logro de sus objetivos. C) Proporciona descripciones y explicaciones tentativas de un fenómeno y facilita la ampliación y extensión de nuestro conocimiento en una área

D) Da una dirección a la investigación D) Da una dirección a la investigación. Todo el esfuerzo de la tarea a investigar se centra en la confirmación o refutación de las hipótesis. E) Es un Sistema para el reporte de las conclusiones del estudio al anticipar los posibles resultados que se van a obtener de la prueba de otra hipótesis.

FUENTES DE LA HIPOTESIS EN LA INVESTIGACION 1. Puede ser la Intuición y experiencia del propio investigador. 2. Puede emanar de resultados de otros estudios antecedentes que se han revisado 3. Puede surgir de un cuerpo de teoría científica especifica.

LABORATORIO elaboración de la hipótesis en base al problema elegido.