Se entiende por lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPOSTA Una solución sencilla para disminuir la producción de desperdicios sólidos Orgánicos mgs.
Advertisements

LOMBRICULTURA Profa.Gloria C. Picó Acosta Especialista en Educación en Agricultura Urbana mgs.
Microbios beneficiosos
Métodos para tratar residuos orgánicos
LOMBRICULTURA Es una biotecnología que utiliza
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS SANTOS NUEVO AGRADO –SAN ANTERO PLAN DE AULA 2011 Reciclaje de residuos sólidos orgánicos en la Institución Educativa Tomás.
Fundación Espacios Verdes
Comunidad y Redes Alimentarias
Reciclaje.
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
“Manejo integrado de residuos sólidos”
LOMBRICOR SCA Humus de lombriz.
¿Quieres saber cómo hacemos el compost en la granja? A partir del estiércol (mezcla de excrementos de los animales y paja) formamos un montón.
Cadena Alimentaria.
Clasificación de la basura
Comunidad y Redes Alimentarias
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
LOS ECOSISTEMAS.
Taller de Lombricultura
Lombricultura y sus derivados
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
DARWIN FERNANDO ACOSTA ZULMA CATHERINE CARDENAL MIGUEL ANTONIO GALÁN YENNY PAOLA MORENO B PABLO LEVI PEDRAZA YADIRA NATALIA PINZON DAVID FERNANDO TORRES.
LOMBRICULTURA HUMUS DE LOMBRIZ 2010.
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
Ecosistemas.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Existen 2 tipos: La Moderna La Tradicional Nosotros vamos a explicar, lo que es la biotecnología y explicaremos la biotecnología tradicional, desde el.
¿Qué es la materia orgánica? 1
El cultivo orgánico MIG.
PROYECTO: COMPOSTA, ALTERNATIVA PARA CULTIVAR ALIMENTOS
LA LOMBRIZ ROJA, su actividad en el suelo y posibles uso en suelos con cero labranza Sr. Felipe Aburto.
LOMBRIZ ROJA CALIFORNIA
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CADENA ALIMENTARIA.
IDEAS PARA INICIAR A TRABAJAR LA LOMBRICULTURA
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
Fuentes de contaminación del agua Sus aguas residuales están contaminadas con pesticidas, abonos, y excrementos. Sus aguas residuales están contaminadas.
EL COMPOSTAJE Proceso de la descomposición de la materia orgánica.
Composta Zenik Crespo Universidad de Puerto Rico - Mayagüez
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO – CATEDRA DE MICROBIOLOGIA AGRICOLA
BIOGAS El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia.
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
BIODIGESTOR.
Agricultura sostenible III
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
Ecología y medio ambiente
SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA 1.
MECANISMO DE DEGRADACIÓN ORGANICA
Cadenas y tramas tróficas
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
COLEGIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA MARIA JOSE FLORES PEREZ 3° “A” BIOLOGIA JOSE GABRIEL PEREZ JARAMILLO.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
La vida en el huerto. Educación agroecológica
Reciclaje Orgánico CFG: Huertos Urbanos Comunitarios.
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
Cadenas y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas.
Transcripción de la presentación:

Se entiende por lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas. Este abono, de muy buena calidad, se denomina humus de lombriz o lombricompuesto.

Es una tecnología basada en la cría de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.

Es un abono obtenido del excremento de las lombrices alimentadas con desechos orgánicos (restos vegetales, residuos de cosecha, estiércoles de herbívoros entre estos algunas aves, etc. Se evitan los restos animales por los olores y carroñeros que esto puede atraer) sobre los que actúan y trabajan las lombrices.