ABREVIANDO PRODUCTOS Prof. José Mardones Cuevas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
Advertisements

LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
ECUACIONES SENCILLAS Prof. José Mardones Cuevas
División de Números Fraccionarios
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
FORMA ESTÁNDAR DE LA FUNCIÓN DE SEGUNDO GRADO
Potencia y raíz cuadrada
Notación Científica y Potencia de 10
FRACCIONES Edilberto Bruno comenzar.
MULTIPLICACION Y DIVISIÓN DE ENTEROS
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
Unidad I: RACIONALES Clase n° 2: mcm y MCD Prof.: Estela Muñoz Vilches.
¿DISTRIBUTIVIDAD VERSUS FACTORIZACION?
RAICES.
Multiplicación de Números Fraccionarios
ECUACIÓN DE 2º GRADO MÉTODO COMPLETACIÓN DE CUADRADOS
RADICACIÓN I Prof. José Mardones Cuevas
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
Potencias de exponente natural mayor que 1
EXPONENTES Y RADICALES
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
POTENCIAS LAS BACTERIAS.
Macarena Fica Estudiante en práctica de Pedagogía en Matemática
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES
Tema 2: POTENCIAS Y RAÍCES
PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN
DESCUBRIENDO PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
SISTEMAS DE ECUACIONES Y GEOMETRÍA Prof. José Mardones Cuevas
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN
Potencias de Exponente Natural.
POTENCIAS III medio electivo 6 horas.
POTENCIACIÓN Y SUS PROPIEDADES
Mínimo Común Múltiplo.
FACTORES Profesor José Mardones Cuevas
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Multiplicación de Números Fraccionarios Prof. José Mardones C.
MATEMATICAS EXPONENTES SANDRO CUESTA.
Ejercicios para la prueba
Prof. José Mardones Cuevas
POTENCIACIÓN La potenciación es una operación que permite escribir de manera abreviada una multiplicación de factores iguales. 4² = 4x4 = 16 es decir.
Mínimo común múltiplo.
Exponentes Enteros.
La potenciación es el producto de varios factores iguales
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
Aplicación de la proporcionalidad, ejemplos.
Nivelación de Matemática
¿Problemas con el Mínimo Común Múltiplo?
Potenciación. Cuadrados y cubos.
POTENCIAS ¿Qué es una Potencia? 1. Potencia de Exponente 0
OPERACIONES CON POTENCIAS
Concepto y restricciones
Problemas de conjuntos
Múltiplos y divisores 5º. lo multiplicamos por los números naturales
Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”
Introducción Matemática Nivelatoria
Descomposición en factores primos
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
Prueba de contenidos para Matemáticas 5to Básico A Vicente Guillen Ruiz.
- Máximo común divisor. - Máximo común múltiplo.
Descomposición factorial Calculo máximo común divisor Calculo mínimo común múltiplo.
Máximo Común Divisor El Máximo Común Divisor, o M.C.D., de dos tres o más números, es el mayor número entero, común a todos, que permite dividirlos a todos.
Pasos a realizar. Para realizar el m.c.m. de dos números hay que seguir los siguientes pasos: 1. Descomponer en factores los números dados. Dividiendo.
Criterios de divisibilidad
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Potenciación de Números Enteros
45 45 = 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 = POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL
Transcripción de la presentación:

ABREVIANDO PRODUCTOS Prof. José Mardones Cuevas E-Mail: cumarojo@yahoo.com

DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA APLICACIÓN DE DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES.

Descompone los siguientes números en factores primos 27 625

Descompone el siguiente número en factores primos: 64

Descompone los siguientes números en factores primos: 216 30

Responde las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la descomposición de los tres primeros números? Resp. Que los factores primos son iguales. ¿Qué observas en la descomposición del cuarto número? Resp. Que los factores primos no son iguales, pero que al multiplicarlos uno a uno resulta un mismo factor. ¿Qué observas en la descomposición del quinto número? Resp. Todos sus factores primos son distintos. ¿Qué puedes concluir de esta actividad? Resp. Que existen números que al descomponerlos presentan todos sus factores iguales. Estos pueden ser primos o compuestos.

¿Para qué sirve saber todo esto? La buena noticia es que todos los productos de factores iguales pueden ser escrito en forma abreviada. Observa:

¿Qué observas en esta abreviación? Resp. Que el número pequeño indica la cantidad de veces que se repite el factor. Por la simetría de la igualdad se puede escribir … En general, esta abreviación se conoce con el nombre de POTENCIA.

Definición: POTENCIA de un número, es el mismo número o el resultado de tomarlo como factor dos o más veces. Ejemplos: La primera potencia de 2 es 21 = 2 La segunda potencia de 3 es 32 = 9 La tercera potencia de 5 es 53 = 125 En una potencia se distingue: Exponente Base Resultado o potencia

De acuerdo con lo anterior: El Exponente indica el número de veces que la base se toma como factor. Exponente Factores

Desarrolla la potencia 33 Solución Ejercicio 1: Desarrolla la potencia 33 Solución Ejercicio 2: Calcula la cuarta potencia de 2. Solución Ejercicio 3: La edad de mi hermanito corresponde a la tercera potencia de 2. ¿Qué edad tiene mi hermanito? Resp. : Mi hermanito tiene 8 años

Ejercicio 4: En un campo hay 3 troncos con 3 ramas cada uno. Esas ramas tienen 3 hojas y en cada hoja hay 3 gusanos. ¿Cuántos gusanos hay en total? Escribe como potencia y luego calcula su valor. Solución Resp. : Considerando los 3 troncos del campo, en total hay 81 gusanos.

Hasta pronto ...