PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Advertisements

“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
JARDIN DE NIÑOS FERNANDO ZEPPELIN
Yo puedo, el cambio empieza por mi….. Separemos la basura
Nombre del proyecto: creación de áreas verdes en espacios reducidos
JARDIN DE NIÑOS “ JUANA DE ASBAJE” CCT. 15EJN3328E
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS MAYA
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
Proyecto de reciclaje de basura
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
DISEÑA EL CAMBIO “SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Proyecto La basura en mi escuela
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ” CCT
{. Integración del CAD y Presentación del Proyecto al Director.
Esc. Sec. Téc. No. 42 “Crisanto Cuellar Abaroa”
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
Las Chapas, Xiutetelco, Puebla
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
BIENVENIDOS ESCUELA: PRESIDENTE ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
Diseña el cambio “ Yo puedo, el cambio comienza por mí”
Siente Imagina « Recicla el PET…. Y Siéntate« Comparte Haz
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
Integrantes: Lemuel Cruz Sánchez Edwin Campos Esquivel Erick Miguel Benítez Puebla Yessica Campos García Yeimi Alexandra Villafranco Colín Director: Profr.
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
PROYECTO: COMPOSTA, ALTERNATIVA PARA CULTIVAR ALIMENTOS
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez” C.C.T 15EJN2455U
COLEGIO SENECA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 DISEÑO EL CAMBIO.
PROYECTO: “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” FEBRERO DE 2012
«CUIDANDO MI FUTURO, PERDIENDO LA CABEZA POR LA CONTAMINACION»
PROYECTO: «MEJORANDO NUESTRO ENTORNO» ESCUELA PRIMARIA «LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS» DIRECTORA DE LA ESCUELA: REGINA MONROY BARRIOS MAESTRA GUIA: MARIA DE.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”
PROYECTO “SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN “
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
 La escuela primaria “León Guzmán” se localiza en San Martín Obispo, Donato Guerra, México, la directora es la profra. Estela Graciela Guadarrama Castillo,
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
ESCUELA PRIMARIA: ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ ATLACOMULCO, MEXICO
PRESENTACIÓN Este proyecto está basado en la inquietud que los niños por el amor que le tienen a su escuela y el verla siempre llena de hojas, fruta en.
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
DISEÑA EL CAMBIO.
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
DISEÑA EL CAMBIO. imagina, siente, haz y comparte
“Juntos aprendemos a cuidar el medio ambiente”
INSTITUTO CELESTINO FREINET TEMA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
“SEPARANDO PARA PRESERVAR”. ESCUELA: COLEGIO BILINGÜE MÉXICO-AMERICANO. C.C.T.: 28PPR0233X. SECTOR: 33 Z.E.: 235 DIRECTORA: M. E. MARTHA CECILIA DELFÍN.
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
COLEGIO JEAN PIAGET DISEÑA EL CAMBIO 2014 “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DEL 17” DIRECTOR: FELIPE SÁNCHEZ MIGUEL MAESTRA GUÍA: GEORGINA ALONSO HERNÁNDEZ GRADO: TERCERO GRUPO: A ALUMNOS: GUERRERO ISLAS JIMENA ISLAS GARCÍA DE LEÓN JULIETA NOGUEIRA GÓMEZ ÁNGEL DANIEL RAMÍREZ MENDOZA JESÚS EMILIANO VILLEGAS GARCÍA LAURA TERESA

NUESTRA ESCUELA

NUESTROS ALUMNOS

UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE HUEHUETOCA Se localiza al norte de la entidad y colinda con el Estado de Hidalgo. Se encuentra a una distancia de 48 kilómetros del Distrito Federal, 150 kilómetros de la ciudad de Toluca y 20 kilómetros de la ciudad de Tepeji de Ocampo, Hidalgo. Limita al norte con la cabecera municipal de Apaxco, entrando por Santa María Apaxco, y con la población de El Salto, perteneciente a Tepeji de Ocampo, Hidalgo; al sur con la sierra de Tepotzotlán, el ejido de Coyotepec y el municipio de Teoloyucan. Al este con el pueblo de Zitlaltepec del municipio de Zumpango, Tequixquiac y Coyotepec, y al oeste con la sierra de Tepotzotlán y Tepeji de Ocampo, Hidalgo.

PRESENTACIÓN El proyecto de Diseña el cambio, es asumido por el grupo de Tercer Grado Grupo A, por un equipo de 5 alumnos cuyas edades son de 9 años aproximadamente con su entusiasmo, con el apoyo de padres de familia y la maestra del grupo. En la primera etapa, los alumnos observando en su cotidianidad ven como la basura se ve en muchas partes y como nuestro medio ambiente se va deteriorando. Surge a partir de ellos la necesidad de hacer algo, para mejorar y hacer que la escuela se vea mejor, las calles por donde caminamos y el lugar donde vivimos. Si cada quien hacemos una pequeña contribución a mejorar nuestro medio ambiente, los pequeños aprenderán de nuestros hábitos y tomaran conciencia de la importancia de cuidar de nuestro medio ambiente.

ETAPA 1: SIENTE Observamos que la mayoría de las personas tiran basura en las calles, arrojan basura al rio y los niños también tiran basura en la escuela Pensamos que la basura nos puede invadir en todos lados Es importante que tomemos conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente

ETAPA 2: IMAGINA Tener lugares limpios y que las personas tiren la basura en lugares apropiados Tener botes de basura especiales para la basura orgánica e inorgánica Hacer actividades que nos ayuden a mejorar nuestro ambiente Que las personas hagan algo para cuidar nuestro medio ambiente Tener espacios para divertirnos

ETAPA 3: HAZ Recolección de residuos orgánicos en casa ( cascaras de huevo, pasto o hierva, mimbre, paja, escobetas, estropajos, frutas y verduras) Recolección de residuos orgánicos en la escuela ( residuos de lápices sin goma, palitos de paleta, desechos de comida)

ETAPA 3: HAZ ELABORACIÓN DE UNA COMPOSTA EN CASA: PROCEDIMIENTO: Se necesita un huacal cubierto por dentro con malla de mosquitero, todos los residuos orgánicos que se generan en la cocina y tierra común que incluya varitas y hojas secas. Ubica el huacal en un lugar del jardín, asegurándote que tenga contacto directo con la tierra. Coloca una primar capa de tierra con hojas secas de unos 10 a 15 cms de altura Agrega después los residuos orgánicos y reparte uniformemente con una pala. Recuerda que estos deben estar preferentemente picados , porque entre mas pequeñas sean las partículas su descomposición será mas rápida Cubre esta capa completamente, y sus laterales, con hojas secas y tierra, para evitar la aparición de moscas Rocía después con agua y procura mantener la composta ligeramente humedad a lo largo del todo proceso (cada 3 días) . Nunca la satures de agua. Tapa el contenedor . Cada 15 días mezcla la pila de composta para proveerle de oxigeno y favorecer así la descomposición

ETAPA 3: HAZ Aprende a reciclar Reutiliza

ETAPA 3:HAZ Elaboración de una composta en la escuela

ETAPA 4: COMPARTE Utilizar la composta como abono en plantas o jardín de nuestra escuela reducir la contaminación obteniendo un excelente fertilizante que mejora la estructura de los suelos Compartir nuestros sueños y propósitos de cuidar nuestro medio ambiente

CONCLUSIONES Como padres de familia, compartir esta experiencia con los maestros y compañeros de nuestros hijos, nos lleva a reflexionar sobre sus inquietudes, necesidades y sobre todo la capacidad de análisis que tienen los alumnos ante problemas comunes, su inquietud por hacer cosas en beneficio de los demás y el entusiasmo que es contagioso. Por ello pensamos que las pequeñas acciones y nuestro ejemplo le dará a nuestros hijos herramientas para velar por el bienestar propio y el de los demás. Es necesario hacer conciencia de nuestro entorno y como lo hemos estado deteriorando, por tal motivo es imperativo enseñarles a nuestros niños acciones que están a su alcance y que contribuyen enormemente en el mejoramiento de nuestro medio ambiente.