1 Corporación Transparencia por Colombia Índice de Transparencia Departamental - ITD Índice de Transparencia Municipal – ITM 2008 - 2009 Contraloría Departamental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Modelo Estándar Control Interno Paraguay.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Sistema Integral de Contraloría Social
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
MUNICIPIO DE ENVIGADO área rural El Municipio de Envigado cuenta con un área aproximada de Km2, de los cuales; Km2 corresponden al área.
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO
área rural El Municipio de Envigado cuenta con un área aproximada de Km2, de los cuales; Km2 corresponden al área rural y Km2 al área.
ALGUNOS APUNTES SOBRE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN COLOMBIA ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN MEDELLÍN, 2013.
Rendición de cuentas, regalías y medios de comunicación
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Metodología Administración Riesgos
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Evaluación del Control Interno Municipal
Plan de Acción de 2015 Concejo Municipal Presidente: Presidente: Miguel Angel Avendaño Álvarez. Vicepresidente Primero: Vicepresidente Primero: René Luján.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Sensibilización sobre Control Interno
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Jefe De Control Interno
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SECRETARÍA DE GOBIERNO  ATENCION A SOLICITUDES PRESENTADAS POR: Ciudadanos, entes de control, entidades locales, departamentales y nacionales.
Taller para servidores públicos: ¿Cómo se elaboran mapas y planes anticorrupción en los entes territoriales? 18/10/2013 © Corporación Transparencia por.
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ing. Sergio León Maldonado
Noviembre de 2010 DIALOGOS CIUDADANOS Control Social a la Gestión Pública: Índices de Transparencia Departamental y Municipal
EMBARGO AL 29 DE JULIO, 6:00AM. Presentación 158 entidades de los diversos ámbitos del Estado a nivel nacional formaron parte de la medición. Con un promedio.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Manual para la implementación territorial de la Estrategia Nacional para Prevenir y Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil y Proteger al Joven.
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
FUNDAMENTOS, BENEFICIOS Y PRODUCTOS TANGIBLES DEL MECIP
Permite controlar la Planeación de la entidad y su acción, hacia la consecución de los objetivos en forma eficiente y eficaz. Sus tres componentes son:
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Estrategia de Gobierno en línea
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios Municipio de Valparaíso (Antioquia) Plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2016.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Órgano de Control Institucional
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MECIP MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PARAGUAY.
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2015 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe.
Transcripción de la presentación:

1 Corporación Transparencia por Colombia Índice de Transparencia Departamental - ITD Índice de Transparencia Municipal – ITM Contraloría Departamental de Bolívar y Contraloría Municipal de Cartagena

Es una herramienta diseñada para identificar las condiciones institucionales y prácticas de los actores gubernamentales, y a partir de ello definir el riesgo de corrupción a los que se enfrentan las entidades públicas en desarrollo de sus procesos de gestión. Busca ser un instrumento que le permita a las entidades públicas evaluar sus características institucionales, la visibilidad que dan a sus actos y el nivel de sanción y autorregulación de dichas entidades, esto con el fin de contribuir con la prevención de la ocurrencia de hechos de corrupción. Índice de Transparencia de las Entidades Públicas

VISIBILIDAD 51.1 INSTITUCIONALIDAD 57.6 CONTROL Y SANCIÓN 69.7 RESULTADOS GENERALES Promedio General ITM ITM59.5

RESULTADOS GENERALES Promedio General ITD VISIBILIDAD 59,5 INSTITUCIONALIDAD 67,3 CONTROL Y SANCIÓN 71,8 ITD 66,2 Promedio de Calificación de las 32 Gobernaciones por Indicador.

Resultados Generales Índice de Transparencia Territorial Contralorías Departamentales Visibilidad48.6 Institucionalidad 62.5 Control y Sanción 81.6 ITC64.2 Contralorías Municipales Visibilidad 53.5 Control y Sanción 89.4 Institucionalidad 64.9 ITC69.2 Promedio general por Factores

Bolívar al detalle… Promedio general y por factores. Índice de Transparencia Municipal 2008 – 2009 Alcaldía de Cartagena de Indias vs ITM

Promedio general y por factores. Índice de Transparencia Departamental 2008 – 2009 Gobernación de Bolívar vs ITD

Promedio general y por factores. Índice de Transparencia Municipal y Departamental 2008 – 2009 Departamento de Bolívar

Promedio general y por factores. Índice de Transparencia Municipal y Departamental 2008 – 2009 Contraloría Departamental de Bolívar – Contraloría Municipal de Cartagena

Factor Visibilidad I. Factor Visibilidad El factor mide la visibilidad de las políticas, procedimientos, responsabilidades y reglas de juego con las que opera la administración pública en la medida en que son difundidas, claras, conocidas y sometidas al escrutinio público. Los Índices de Transparencia Departamental y municipal se componen de Tres Factores: I. Visibilidad; II Institucionalidad y III. Sanción y Control

Calificación Promedio de los Indicadores que Componen el Factor Visibilidad.

Destacados: Factor Visibilidad. ENTIDADSOBRESALIENTEDEFICIENTE GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR Entrega de la Información a Transparencia por Colombia Gobierno Electrónico ALCALDÍA DE CARTAGENA DE INDIAS Publicidad en la contratación Publicidad del Recurso Humano

Calificación Promedio de los Indicadores que Componen el Factor Visibilidad.

Destacados: Factor Visibilidad. ENTIDADSOBRESALIENTEDEFICIENTE Contraloría Departamental de Bolívar Entrega de información a TPC Publicidad del RRHH Contraloría Municipal de Cartagena Entrega de información a TPC Sistemas de atención al ciudadano

II. Factor Institucionalidad Este factor evalúa los componentes centrales de la gestión: cómo se planea, cómo y a quién se contrata, cómo es la administración del personal y con qué sistemas de información se hace la gestión.

Calificación Promedio de los Indicadores que Componen el Factor Institucionalidad.

Destacados: Factor Institucionalidad. ENTIDADSOBRESALIENTEDEFICIENTE GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR Sistemas de Información para la gestión Gestión del Talento Humano ALCALDÍA DE CARTAGENA DE INDIAS Gestión de la contratación Gestión del Talento Humano

Calificación Promedio de los Indicadores que Componen el Factor Institucionalidad.

Destacados: Factor Institucionalidad. ENTIDADSOBRESALIENTEDEFICIENTE Contraloría Departamental de Bolívar Gestión de la contratación Desempeño Fiscal Contraloría Municipal de Cartagena Desempeño FiscalSistemas de Información para la gestión

III. Factor Control y sanción El Factor de Control y Sanción, mide los tres aspectos de control con los que cuentan las Gobernaciones. El Control Interno, ejercido por la Oficina de Control Interno de la entidad; el Control Externo, ejercido por los Órganos de Control y finalmente el Control Social que recae en las Organizaciones sociales y comunidad en general que actúan en la jurisdicción de las Entidades evaluadas.

Calificación Promedio de los Indicadores que Componen el Factor de Control y Sanción..

Destacados: Factor Control y Sanción ENTIDADSOBRESALIENTEDEFICIENTE GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR Responsabilidad Fiscal Gestión Disciplinaria ALCALDÍA DE CARTAGENA DE INDIAS Responsabilidad Fiscal Gestión Disciplinaria

Calificación Promedio de los Indicadores que Componen el Factor de Control y Sanción..

Destacados: Factor Control y Sanción ENTIDADSOBRESALIENTEDEFICIENTE Contraloría Departamental de Bolívar Promoción del Control Social Gestión disciplinaria Contraloría Municipal de Cartagena Promoción del Control Social Gestión disciplinaria

RankingMunicipioVisibilidad Institucionalida d Control y Sanción ITM Nivel de riesgo 1CARTAGENA DE INDIAS75,6864,7775,8972,1Medio 2 SAN JUAN DE NEPOMUCENO 51,3468,2562,6760,8Medio 3EL GUAMO39,6066,2575,0260,3Medio 4MARIA LA BAJA27,2656,5766,6750,2Alto 5ZAMBRANO39,5246,8452,0446,1Alto 6SAN JACINTO33,5735,7853,3340,9Muy Alto 7EL CARMEN DE BOLIVAR17,0239,1932,2229,5Muy Alto