“La expresión del mundo interior”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Leopoldo Alas (Clarín)
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Romanticismo.
Mauricio Alcalá Diego Amaya Renzo Salvador
Concepto de sujeto contemporáneo.
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
Origen y desarrollo del género lírico
EL MODERNISMO Como surge el Modernismo Temas del Modernismo
MODERNISMO Y VANGUARDISMO
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Se caracteriza.
El arte.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
los movimientos literarios
La pintura surrealista
Artes visuales del siglo XX
Escuelas Literarias.
Evolución de la Pintura en España
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
Poesía.
Ramón Vergara Grez.
El Modernismo y la Generación del 98
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
MOVIMIENTOS POÉTICOS EN HISPANOAMÉRICA
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
SIMBOLISMO El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto.
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Introducción al Diseño Gráfico
POSGRADO UNAM ARTES VISUALES ORIENTACIÓN : PINTURA
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Academia Literaria de Loyola
MODERNISMO Y 98 CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. Grupo de jóvenes artistas que se rebelan contra el arte que había reflejado.
Preparatoria oficial núm. 99
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: El Posromanticismo
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
Las Vanguardias.
Introducción al Diseño Gráfico
El modernismo y su influencia
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
El Modernismo. ORÍGENES DEL MODERNISMO ORÍGENES DEL MODERNISMO Surge en Hispanoamérica como expresión de rechazo al mercantilismo de la burguesía. Rechazo.
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
Transcripción de la presentación:

“La expresión del mundo interior” SIMBOLISMO SIMBOLISMO “La expresión del mundo interior” 09/06/09 09/06/09 Karen Juliette Angulo Tobar

SIMBOLISMO SIMBOLISMO SIMBOLISMO SIMBOLISMO SIMBOLISMO Es un movimiento artístico que nace a finales del siglo XIX y que pone en común las investigaciones de pintores, poetas y literatos. Sus orígenes se vinculan al “Manifiesto del Simbolismo”, publicado en la obra literaria “Le Figaro” en 1886 por Jean Moréas. Esta obra definió el nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva» Jean Moréas.

PINTURA PINTURA SIMBOLISMO PINTURA SIMBOLISMO PINTURA El simbolismo es esencialmente pictórico, reprende el sentido profundo de la pintura. Los cuadros simbolistas remiten a escenarios soñadores en una línea que comienza lo que será el surrealismo . Como en éste, la fuerza de la imagen se basa en la meticulosidad del dibujo , en un color pretencioso y en la iluminación adecuada para generar una atmósfera inquietante. Presenta imágenes opuestas a la realidad visible o científica para demostrar que existe una realidad escondida. Odilon -Hombre Alado

El Arte Contemporáneo dividido en dos tendencias opuestas: PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA Tuvo una aceptación positiva entre la crítica y el público de su momento, deseosos de una pintura de vocación trascendente determinada por una estética de asimilación fácil. El Arte Contemporáneo dividido en dos tendencias opuestas:  Impresionismo y Cubismo: Considera la imagen como una realidad externa, pensada como un hecho existente fuera del individuo y respecto al cual este se tiene que situar.  Simbolismo: Considera la imagen como la expresión de algo interior, de una idea, un pensamiento que tiene que ver con la personalidad y la expresividad del artista, y que está al margen de la realidad concreta del mundo que nos rodea.

Pierre Puvis de Chavannes  Odilon Redon Caída del Ícaro  Sus Figuras Principales  Gustave Moreau  Edipo y La Esfinge Arnold Böcklin Nessus und Deianeira Pierre Puvis de Chavannes  Odilon Redon Caída del Ícaro  Mujeres a orillas del mar 1879 A través del objeto se transgrede a otro mundo, no se quedan en la mera apariencia del objeto sino que se llega a lo sobrenatural

Se configura el tema de la mujer fatal. CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO SOCIAL Los Simbolistas rechazan lo que trae consigo la vida diaria: aglomeración, polución, actividad industrial, etc. Odian la degradación y sienten frustración. Se busca en el pasado de la infancia aquello que no se encuentra en el presente. Esto genera una nostalgia de un mundo sublime, se buscan emociones primitivas, estados preconscientes, lo irracional... . Hay una recuperación del sentimiento religioso, aflora el interés por el cristianismo y por tradiciones diversas, religiones orientales, hermetismo, esoterismo... . Se configura el tema de la mujer fatal. Los simbolistas tienen en cuenta la función de poetas que habían conseguido acercar la literatura a la música y habían liberado las palabras de su significado. No es la primera vez que el símbolo tiene importancia en la pintura, ya fue importante desde el Renacimiento y también en el Barroco. El símbolo puede expedir a aspectos asumidos pero también tiene carácter esencial, cada símbolo se concreta en el aporte subjetivo del espectador y del pintor; no hay lectura unitaria, puede remitir cosas distintas en los individuos.

LITERATURA LITERATURA LITERATURA LITERATURA El simbolismo literario fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos, de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. Rechazaron las tendencias anteriores del siglo (el Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo), proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad. Se alejaron de las rígidas normas de la versificación y de las imágenes poéticas empleadas por sus predecesores, los poetas parnasianos. Entre los principales precursores de la poesía simbolista figuran el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, el poeta francés Gérard de Nerval y los poetas alemanes Novalis y Hölderlin.

Se encuentra Simbolismo en: Cuba: Julián del Casal y José Martí SIMBOLISMO HISPANOAMERICANO SIMBOLISMO HISPANOAMERICANO SIMBOLISMO HISPANOAMERICANO SIMBOLISMO HISPANOAMERICANO Con algunos importantes antecedentes peninsulares como Gustavo Adolfo Bécquer y como Salvador Rueda, se sumió en un movimiento más general conocido como Modernismo que empezó en Hispanoamérica. Se encuentra Simbolismo en: Cuba: Julián del Casal y José Martí Colombia: José Asunción Silva México: Manuel Gutiérrez Nájera Argentina: Leopoldo Lugones Caracterizándose por la búsqueda de originalidad expresiva, aproximación de la literatura a la música, subjetividad, preferencia por lo vago impreciso (arte sugerente), renovación de los recurso expresivos, exotismo.  Los escritores comenzaron una búsqueda de temas metafísicos y trascendentales y se fueron centrando en la tradición y realidad de su propio país. Como resultado, los rasgos de este nuevo arte están determinados por los conceptos de soledad, marginación histórica y de impotencia. En España se constituyó un simbolismo decadentista.

Elaborado Por: Karen Juliette Angulo T.