CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO EN PACIENTES CON ALZHEIMER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

LA DEMENCIA Cómo vivir con un enfermo
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Problemas emocionales y de conducta
Trastornos del sueño infantil EL PSICÓLOGO INFANTIL
Profesor Baudilio Hernández
Habilidades para hacer amigos
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
SER TRANSPARENTE... clic.
Disciplina como generador de Autocontrol
Fases de La Enfermedad de Alzheimer
HÁBITOS DEL SUEÑO.
El niño hiperactivo.
LAS DIFICULTADES EN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD
Dormir bien para vivir mejor
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Module 3: Prevenir convertirse en un acosador
Importancia de las Habilidades Sociales
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Características para el buen liderazgo
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para una Escucha Activa
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
Esquizofrenia.
CUIDADOR Curso de Formación.
1. 2 Los hábitos de estudio son la mejor y más efectiva herramienta del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina.
Como Controlar el Stress
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
LAS EMOCIONES.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Trabajar con niños que tienen Problemas de comportamientos
CANALES DE PERCEPCIÓN:
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
El Maltrato en los Jóvenes
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Aún queda mucho por aprender
HUY!! QUE DIFICIL APRENDER Y CRECER……CHEQUEN LO ESCRITO POR ESTE PSICOLOGO. 'Yo, que creí saber tanto respecto a relaciones amorosas, afectivas y emocionales,
Adametsy Márquez EDUC-202 Profa. Noemi Ruiz.  En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas y los síntomas de inatención son:  Hiperactividad.
SÍNTOMAS Muchos de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden no ser percibidos fácilmente porque se parecen a los signos naturales del.
PERSUASIÓN.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
LA ESQUIZOFRENIA.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
MANEJO DE CONDUCTAS DIFICILES EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
MANEJO DE CONDUCTAS DIFICILES EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Módulo 2. La persona con Enfermedad de Alzheimer Marcos Llanero Luque Neurólogo Centro Prevención del Deterioro Cognitivo (Ayuntamiento de Madrid) Unidad.
SERVICIO DE VOLUNTARIADO ASPANDI Soy voluntario de … ASPANDIASPANDIASPANDI.
National University College National University College Análisis de caso #6 Omayra Soto Badillo Prof. Keila López 05/29/2013.
TALLER PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON ALZHEIMER.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO EN PACIENTES CON ALZHEIMER. INSTRUCTIVO CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO EN PACIENTES CON ALZHEIMER.

CAMBIOS DEL EN PACIENTES CON ALZHEIMER. Aprender a cuidar. COMPORTAMIENTO EN PACIENTES CON ALZHEIMER.

CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO: En el trascurso de la demencia pueden aparecer trastornos de conducta que en ocasiones pueden hacer que la convivencia con la familia resulte difícil a veces imposible. Conviene saber que: Estos comportamientos no los realizan de manera intencionada, sino que son consecuencia de la enfermedad ( por cambios cerebrales) y en ocasiones por cambios ambientales. Las técnicas del manejo de estos trastornos deben aplicarse de forma sistemática a todos los pacientes por igual.

AGRESIVIDAD. El paciente se vuelve agresivo con las personas mas cercanas sin motivo aparente, esto puede deberse a: Sentimientos de frustración e inutilidad al no poder realizar actividades básicas. Dolor oculto. Cambios en la rutina diaria. Efectos de alguna medicación. Alguna enfermedad o proceso infeccioso.

Pautas a seguir: Nunca gritarles o regañarlos. Dirigir la atención del enfermo a otras cosas, hablarle o distraerle. Prevenir las situaciones que desencadenaron el problema. Explicarles las actividades que se van a hacer y darles tiempo. Consultar al medico de alguna reacción desfavorable del medicamento. RECUERDE: No pierda la calma ni use medicamento como primera instancia. Distráigalo y averigüe que fue lo que provoco la situación .

2. VAGABUNDEOS: En ocasiones el paciente con Alzheimer permanece andando por mucho tiempo sin rumbo fijo y sin motivo aparente. Resulta casi imposible sentarlo porque volverá a levantarse de nuevo. Cuando se da este comportamiento en lugares inadecuados puede haber riesgo de caídas o fuga. Las causas pueden ser por la necesidad de realizar alguna actividad física, expresión de una sensación de malestar, dolor, hambre, sed. Necesidad de ir al baño o por desorientación, el paciente no recuerda donde esta y esto le produce confusión.

Pautas a seguir: Facilitarles un ejercicio regular y controlado. Sacarlo a dar caminar o hacer gimnasia. Mantener una rutina diaria es primordial que realicen las mismas actividades a la misma hora y en los mismos lugares. Acondicionar el entorno para crear un ambiente seguro. Colocar señales con dibujos sencillos para orientarlo. Proteger el hogar con cerraduras o sistemas de seguridad. No prestar atención a las caminatas, reforzar actividades alternativas.

3. REPETICION DE PALABRAS O ACCIONES: Son actos involuntarios sin motivación aparente por parte del enfermo, consecuencia de un estado de intranquilidad o excitación (repiten preguntas, se frotan manos, abren grifos, hacen ruidos sin finalidad aparente).

Pautas a seguir: Acérquese al paciente con calma y háblele en tono suave y pausado. Presione la parte del cuerpo donde manifieste la agitación. Inténtele distraerle, no lo regañe, y algunas veces solo funciona que lo ignore. Si el gesto se repite con las manos aprovéchelo para doblar ropa, contar lápices, o use un monedero. Procure nunca dejarlo solo aunque tenga que supervisarlo a distancia. Utilice música suave que relaje el ambiente.

4. ALUCINACIONES: Los pacientes ven, oyen, y sienten cosas que no existen, y con frecuencia están son de tipo visual. Las posibles causa pueden ser: Trastornos sensoriales, efectos secundarios a la medicación, poca iluminación, un trastorno físico descompensado (deshidratación, infección, etc…)

Pautas a seguir: NUNCA negarle la alucinación, para el paciente es real. Tranquilícele, háblele en tono de vos suave, dígale en todo momento quien es Ud, para que se sienta en todo momento seguro y confiado. Intente distraerle con algo que le guste. Si la alucinación no le causa angustia, ni entraña peligro, puede no ser necesario intervenir. Consulte al medico puede ser necesario usar algún tipo de medicación. RECUERDE: No discuta con el paciente de lo contrario lo hará sentirse mas nervioso y frustrado.

5. DELIRIOS Los delirios consisten en falsas ideas que no tiene que ver nada con la realidad. Son frecuentes los delirios de perjuicio, el enfermo cree que le roban o le quieren hacer algún daño.

Pautas a seguir: Llévelo a un lugar que le guste y que le resulte familiar. Escúchele para que se sienta atendido. No discuta con el paciente. No le de la razón, ni le lleve la contraria. Dígale solamente que le va a ayudar. Si tiene delirios de robo, preste atención donde suelen esconder las cosas. Desvié su atención hacia otras cosas o actividades agradables.

6. APATIA: Los pacientes muestran falta de interés por las actividades y del cuidado personal, disminución en la respuesta emocional y en la iniciativa. Es importante diferenciar al paciente apático del deprimido ya que el manejo es muy diferente.

Pautas a seguir: Conviene organizarle actividades placenteras, esto aumentara su estado de animo. Hágalo sentir que es útil. Si el paciente no desea cooperar en algo es preferible no insistir. Distráigale y vuelva a intentar mas tarde. Fomente a que realice algún ejercicio físico, anímele a relacionarse con otras personas. Si se necesita usar algún medicamento consulte al medico. RECUERDE: Dele apoyo, escuche sus sentimientos.

7. PROBLEMAS DEL SUEÑO: Conseguir que el paciente que sufre de Alzheimer se valla a la cama y enseguida se duerma es una tarea muy difícil. Es frecuente presentar síntomas de lo que se conoce como ´´ inversión de la pauta del sueño´´. Están despiertos la mayor parte de la noche y duermen durante el día. Esta alteración de conducta es una de las que mas tienen repercusión en los cuidadores.

Pautas a seguir: Mantenga una actitud calmada, no se intranquilice. Organícele actividad física durante el día. Evite siestas durante el día que duren mas de 30 minutos. Haga que siempre valla a la cama a la misma hora. Evite cena ligeras y evite el exceso de líquidos antes de ir ala cama, podría aumentar su excitación. El dormitorio debe ser silencioso y con luces tenues.

8. mal humor: La persona con la enfermedad de Alzheimer suele olvidar dónde ha puesto los objetos, acusando al cuidador o a otros miembros de la familia de sustraer los objetos perdidos. Estos comportamientos son debidos a la inseguridad del paciente combinada con la pérdida de control y de la memoria. Es común que la persona Alzheimer experimente falsas ilusiones y alucinaciones ocasionándole comportamientos angustiosos. A menudo, la persona podrá estar enojada, agresiva o violenta. Puede deberse a muchas razones como la pérdida de control social y discernimiento, pérdida de la habilidad para expresar sin violencia sus sentimientos negativos y pérdida de la habilidad para entender las acciones y las habilidades de otros. Para un cuidador ésta es una de las cosas más difíciles de manejar.

Pautas a seguir: Investigar si la persona tiene un(os) escondite(s) favorito(s) Tener copias de los objetos más importantes (como por ej. las llaves ) . Revisar los cubos de la basura antes de vaciarlos . No discutir con el paciente sobre la veracidad de lo que ha visto u oído . Cuando la persona está asustada tratar de calmarla hablándola con suavidad y cogiéndola de la mano . Distraer a la persona con alucinaciones mostrándole algo real en la habitación.

Pautas a seguir: Consultar al médico sobre la medicación que está tomando, eso puede contribuir al problema. Si la persona se muestra agresiva, mantener la calma, tratando de no mostrar miedo o alarma . Desviar la atención de la persona de lo que le originó el comportamiento agresivo . Averiguar el motivo de la reacción agresiva y tratar de evitarlo en el futuro. Si la violencia ocurre a menudo, consultar al médico solicitando ayuda para manejar la situación.

10. SITUACIONES IMPREVISIBLES: Las personas con enfermedad de Alzheimer puede actuar de maneras diferentes e impredecibles. Es importante recordar que la persona no está actuando de esta manera a propósito. Sea cual sea el comportamiento, trate de identificar la causa y la solución posible. Los individuos con enfermedad de Alzheimer pueden olvidar que están casados ​​y empiezan a coquetear o hacer avances inadecuado hacia los demás. Cuando existe un comportamiento inusual, inapropiado, tratar de distraer a la persona con otra actividad o llevar a él o ella en un lugar privado. Evitar enojarse o reírse de la persona.

INADECUADO VESTIR La persona puede olvidar cómo vestirse o quitarse la ropa en momentos inadecuados y en lugares inusuales. Por ejemplo, una mujer se puede quitar una blusa o una falda, simplemente porque es demasiado apretado o incómodo. Ayuda mucho ayudar al enfermo a colocarle la ropa en orden en que deben ponerse las prendas de vestir . Elija ropa que sea sencillo y cómodo.