Ruta de Acreditación de Programas del CUSUR Consejo de Rectores Julio 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura LLECE Procedimientos para la observación externa Calendario sur.
Funciones del Vice director Docente
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
PANEL RESIDENTADO MEDICO
DENUNCIA ANUNCIO ACOMPAÑAMIENTO. DENUNCIA ANUNCIO ACOMPAÑAMIENTO.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Seguimiento a las recomendaciones de los CIEES Instituto de Ciencias Biomédicas Programa de Cirujano Dentista Dr. Roberto Mendoza de Elías Cd. Juárez,
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Universidad Nacional Autónoma
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
Guía para la evaluación externa por pares académicos
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud. Coordinación de Educación en Salud Evaluación Curricular.
Ruta Crítica del CUSur Presupuesto 2013 Sistema P3E 2013 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Ruta Crítica del CUSur Presupuesto 2010 Sistema P3E 2010 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Clasificación de los indicadores por categoría
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Ruta crítica del CUSur Presupuesto 2009 Sistema P3e2009 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
LOGISTICA DEL PROCESO DE ACREDITACION EN ENFERMERIA MES LIZBETH PAULINA PADRON AKE MEXICO, DF, NOVIEMBRE 2015.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
TAREAS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO FES ZARAGOZA UNAM.
Transcripción de la presentación:

Ruta de Acreditación de Programas del CUSUR Consejo de Rectores Julio 2002

Características Planear a mediano y largo plazo. Ordenar y sistematizar los procesos del programa a evaluar y de la Institución. Realizar un ejercicio presupuestal en las Unidades que lo requieren. Tener indicadores de calidad. Cultura de rendición de cuentas.

Ruta de Acreditación Medicina Visita de acreditación Envío de documentación probatoria Visita preliminar Autoevaluación Evaluación de los CIEES Revisión del Comité Entrega de dictamen de acreditación Notificación de observaciones Autodiagnóstico Cumplimiento de recomendaciones Cumplimiento de recomendaciones

Autodiagnóstico1998

Integración de un Comité Coordinador del Proceso Trabajo de sensibilización a la comunidad del Centro Llenado de formato de Autodiagnóstico Colaboración Responsable de Directivos, Departamentos, Coordinaciones y Unidades de Apoyo AUTODIAGNÓSTICO Autodiagnóstico1998

Visita del Comité de Salud de los CIIES1998

Evaluación de los CIEES 3 Integrantes (variable) Presentación del CUSUR Organización U de G. 9 Líneas de desarrollo Características del Centro Asistencia de todo el personal directivo y mandos medios

Programa Académico Año de evaluación No de recomendaciones Recomendaciones cumplidas MCP MVZ Abogado Maestría en Administración En Proceso Maestría en Ciencias de los Alimentos En Proceso Psicología200121En Proceso Seguimiento a las recomendaciones de los CIEES

Cumplimiento de recomendaciones

Ejercicio presupuestal por los departamentos (Ptres e). PID Cusur Meta programas acreditados (III-21) Fuerte trabajo colegiado (manuales, programas, reglamentos). Reorganización de laboratorios de uso común. Cumplimiento recomendaciones

Optimización de espacios. Visita a escuelas acreditadas Ingreso a la AMFEM Capacitación de algunos profesores y directivos en procesos de evaluación. Adecuación de laboratorios bajo normas nacionales. Cumplimiento recomendaciones

Cumplimiento recomendaciones CONSTRUYE PROGRAMAS ORDINARIOS FOMES MEJORA Laboratorios Computo Biblioteca PESO A PESO Cumplimiento recomendaciones Computo Camiones Aulas Biblioteca

Autoevaluación

Comité Coordinador del Proceso Trabajo de sensibilización a la comunidad del Centro Llenado de formato de Autoevaluación Colaboración Responsable de Directivos, Departamentos, Coordinaciones y Unidades de Apoyo AUTODIAGNÓSTICO Autoevaluación2001

Visita preliminar

Varía el número de integrantes Hacer un diagnostico para conocer si se esta en condiciones de pedir la visita de acreditación. Elabora informe con recomendaciones.

Evaluación DiagnosticaAcreditación Por pares (designados) Por pares (restricciones) y externos Sin costo Con costo Recomendaciones Niveles (calificación) Compara con el ideal (marco de referencia) Compara contra indicadores Hacia el ideal (techo) Requisitos mínimos (piso) Permanente, hasta nueva solicitud Cada 5 años Fuente: Conevet

Visita de acreditación

Integrado por 5 miembros. Visita de 3 días. Presentación del Cusur Asistencia de todo el personal directivo y mandos medios. Entrevistas alumnos, maestros, personal administrativo, académico, de servicio, etc.

Indicadores y criterios de referencia ORGANIZACIÓN 1. Deberá contar con un plan de desarrolloESE 2. Deberá tener cuerpos colegiados, calendario de sesiones y funciones ESE 3. Plan de formación de recursos humanos.ESE 4. El programa deberá estar dirigido por un médicoESE

Entrega de dictamen y notificación de observaciones

Observaciones Implementar una línea de investigación educativa (deserción, reprobación, satisfacción de alumnos). Implementar un programa de trabajo comunitario. Poner otro tipo de lámpara en el laboratorio de cirugía experimental.

AREAS MEDICINA ENFERMERÍA VETERINARIA Organización Plan de estudios Alumnos Profesores Educación continua Investigación Infraestructura, instalaciones y recursos físicos Recursos Clínicos y Zootécnicos Material Educativo (biblioteca, computo) Recursos Humanos Auxiliares Finanzas Vinculación y servicios Total Comparativo de indicadores en tres carreras

Inversión

MEDICO, CIRUJANO Y PARTERO Concepto del Gasto Total 925, Claves Nacionales (Revoe, CIFRHS, etc. 32, Evaluación CIIEES Viáticos 25, , , Recursos de apoyo didáctico 67, Talleres Profesores 23, Bibliografía 52, , , , , Visita Preliminar Viáticos 15, , , Impresión Manuales 48, Pago de Verificación 10, Visita de verificación 18, Inscripción AMFEM 50, Envío archivos1, Presupuesto ordinario

INVERSION Medicina, Enfermería Técnica, Veterinaria CONCEPTO DEL GASTOTOTAL EJERCIDO Equipamiento de Laboratorios 9´216, Bibliografía 1´879, Equipamiento de aulas 1´328, Remodelación de Laboratorios 620, Cursos y Talleres Profesores 171, Equipamiento Laboratorio de Cómputo 3´583, SUB-TOTAL 16´798, Construcciones complementarias: áreas deportivas, Laboratorio de producción y procesamiento de alimentos, Lab. de cómputo, CASA, Edificio cubículos profesores. 35´000, GRAN TOTAL 51´798,659.00

Centro Universitario del Sur