El diseño del plan de unidad nivel primario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

COORDINACION DE EDUCACION FISICA EN SECUNDARIAS ESTATAL 3
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Planeamiento Didáctico
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Programación de aula Diplomado en Educación Sueprior.
SEGUNDO TALLER TÉCNICO
Diseño del título Subtítulo. Diseño del título y el contenido con lista Agregue la primera viñeta aquí Agregue la segunda viñeta aquí Agregue la tercera.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PLANIFICACION ESCOLAR
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
2 taller OBJETIVO DE LA CLASE: Formular correctamente objetivos de la clase. Profesora: Rosa Veliz Barraza IMAIL:
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
El diseño del plan de unidad nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
PREESCOLAR.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
2 PRÁCTICA 1.Seleccione UNA CAPACIDAD, afín a su especialidad o preferencia, y realice las siguientes acciones: 1.1 Identifique la HABILIDAD procedimental.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
El diseño del plan de consolidacion externa Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
CARPETA DE GESTIÓN ESCOLAR DEL DOCENTE CICLO ESCOLAR 2014 – 2015
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Macarena Blando Chávez
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
PLANEACIÓN.
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Organización de contenidos
FORMATOS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
Dimensiones de la practica docente
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
TRANSFORMACION CURRICULAR
OBJETIVO DEL TALLER: Identificar criterios a considerar para la programación de unidades didácticas.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
¿Alguna vez te ha tocado que un estudiante entrega determinado trabajo y él considera injusta la calificación asignada? Argumenta que ya comparó su trabajo.
Para enseñar mejor y aprender más. Objetivo Comprender los conceptos fundamentales que permitirán guiar el desarrollo de la agenda didáctica que se construirá.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Y su relación con ....
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
Enfoque formativo de la evaluación
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Diseño del título Subtítulo.
Transcripción de la presentación:

El diseño del plan de unidad nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad y de clase? 1

¿Listos para continuar el diseño? Entonces prosigamos atentos y concentrados el diseño del planeamiento docente del nivel primario. Para lo cual continuaremos por el mesociclo o plan de unidad.

¿Cómo se integra el Mesociclo? De tres partes: 1) Informativa, 2) Competencias, 3) Desarrollo. De 4 pasos en su orden: un ciclo de gestión: Calendarización. Tres procesos de gestión: 1) Competencias, 2) Contenidos y 3) Logros esperados. 3

COMPETENCIA POR UNIDAD El Mesociclo IDENTIFICACIÓN PLANTEL(S):________________________________________________________ _________________________________________________DOCENTE:_________ CURSO:_______________________________GRADO:______________CICLO:___ COMPETENCIA POR UNIDAD DESARROLLO CLASE I CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CONTENIDO CALENDARIO LOGROS ESPERADOS

¿Cuál es el primer paso en el Mesociclo? Corresponde a la selección de la Competencia de Unidad. Se formula mediante el traslado de la competencia afín de la unidad del mesocurrículo.

¿Cuáles son el segundo, tercero y cuarto pasos? Segundo paso, contenidos: Se centra en la mención del contenido procedimental. Corresponde lo que va aprenderse y a enseñarse. Tercer paso, calendario: Se refiere a las fechas que abarcarán cada una de las clases de iniciación, que integran la unidad ya que los de consolidación corresponden a la tarea en el hogar. Cuarto paso, logros esperados: (corresponden a los indicadores de logro) Son las realizaciones acerca de comportamientos o desempeños motrices esperados al final de cada una de las unidades didácticas.