Dilemas Éticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Herramientas para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Etica
Estar en Forma Etica (Ethical Fitness)
Herramientas para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Etica Según Anthony Wiston.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Aprender juntos, crecer en familia
Objetividad y Subjetividad periodística
7 habilidades de Filosofía para Niños
PLAN DE CLASES.
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
Técnicas Participativas
Ciudadanía en Constitución
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LAS CARAS DE LA EVALUACION
LA ESTRUCTURA DE LA MEMORIA IMAS
La Planeación de un Grupo Scout
Proceso de elección del tema a investigar
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
T6 Gestión de conflictos
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Ética y Deontología Jurídica
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 La Monografía El Informe.
ORIGINALIDAD: SE TÚ MISMO… REFLEXIONES SOBRE UNA ÉTICA DE LA AUTOSUFICIENCIA Y LA ORIGINALIDAD.
¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA?
Los proyectos de trabajo globales
Universidad del Valle de Guatemala
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
Subsecretaría de Educación Básica
Formación del Juicio Moral
El relativismo moral.
TIPOS DE INVESTIGACION
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
La Investigación Acción
Juego de rol.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Creencias morales vs. Conflictos éticos
Ms. Cs. CARLOS M. VELASQUEZ C.
Unidad 2. Producción oral y escrita
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
El ensayo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
EDUCACIÓN EN VALORES.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
Expositor: Lic. Jose Alberto López B..  Las investigaciones se originan en ideas.  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. 
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Estructura de una nota de análisis.. Propuesta es el título y el primer párrafo. Se presenta lo que se va a tratar de la forma más clara para el lector/oyente.
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
Ministerio de educación instituto profesional y técnico de david toma de decisiones gestión empresarial.
  Es poder dar solución a un problema y gracias a ella poder tener una opinión critica.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto.de Filosofía.Prof: Mariela Becerra El Problema Moral Podemos decir sobre ambos conceptos, que su connotación está referida.
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Metodología de la ética aplicada
Dilemas éticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO: INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.
Ética y valores Roxana J. Briceño B.. Es un conjunto de principios que rigen las decisiones o los caminos a tomar de una persona. Roxana Briceño.
La Argumentación..
Transcripción de la presentación:

Dilemas Éticos

¿Qué es un dilema ético? LOS DILEMAS ÉTICOS “Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia.

Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) o (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección”.

¿Qué tipos de dilemas éticos existen? Los hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad pero quienes los analizan reconocen que exsite la posiblidad de que se presenten en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Los reales, cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos. Suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de sucesos históricos o vivencias personales.

¿Cómo se resuelve un dilema ético ? Como punto inicial, es importante entender claramente la redacción del dilema ético y por consiguiente los valores que se encuentran confrontados. Investigar y analizar tanto información confiable sobre el tema que está presente en el dilema ético como el marco legislativo concreto de la situación; tal información constituye un indicador significativo para apoyar la de decisión que se desee tomar.

¿Cómo se resuelve un dilema ético ? Reflexionar individualmente por escrito, esto ayuda a clarificar opiniones y valores que están en juego en el dilema. Es fundamental compartir con otros estudiantes, para su discusión, las posibles decisiones del dilema ético, así podrán observarse argumentos encontrados. Es conveniente concluir y cerrar la discusión para identificar empatías y situaciones de debate.

Cómo se resuelve un dilema ético desde la perspectiva del “Chequeo ético” El chequeo ético consiste en validar la decisión respondiendo 3 simples preguntas: 1. ¿Es legal? 2. ¿Es equilibrado? (Es decir, ¿es justo para todos los interesados tanto a corto como a largo plazo? ¿Favorecerá las relaciones benéficas entre todas las partes implicadas? 3. ¿Cómo me sentiré? (¿Me sentiré orgulloso? ¿Me gustaría que mi decisión se publicase en los periódicos? ¿Me gustaría que mi familia se enterase?)