2º ESO Colegio “La Inmaculada” Primera Evaluación 2º ESO Colegio “La Inmaculada”
1.- OBJETIVOS del calentamiento Prepararnos físicamente para la actividad. Prepararnos mentalmente. Mejorar la capacidad de respuesta. Evitar el riesgo de lesiones
2.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Carrera suave Movilidad de las articulaciones Estiramientos Ejercicios explosivos 2.2.- CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
2.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Carrera suave Aproximadamente 5 min
2.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Movilidad de las articulaciones Continuidad de los ejercicios
1.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Estiramientos Continuidad de los ejercicios
1.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Ejercicios explosivos
2.- partes del calentamiento 1.2.- CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
3.- condición física 3.1.- CONSEJOS PARA PRACTICAR EJERCICIOS Ejercicios adecuados a la capacidad que quieres desarrollar. Adapta los ejercicios a tu nivel Se constante Busca formas divertida de ejercitarte Comprueba el resultado cada cierto tiempo
3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Fuerza
3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Velocidad
3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Resistencia
3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Flesibilidad
Isométrica Isotónica Concentrica Excentrica 3.- condición física 3.3.- TIPOS DE FUERZA Isométrica Isotónica Concentrica Excentrica
3.- condición física 3.3.- FUERZA Aumenta el tamaño de nuestra musculatura Favorece el crecimiento y fortalece los huesos. Permite realizar esfuerzos cada vez con mayor intensidad. Evita dolores de espalda, posturas incorrectas y previene lesiones
Velocidad de desplazamiento. 3.- condición física 3.3.- TIPOS DE VELOCIDAD Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento.
3.- condición física 3.3.- VELOCIDAD Mejora la coordinación de los movimientos Mejora la fuerza muscular Nos permite ser más eficaces al practicar juegos y deportes.
3.- condición física 3.3.- TIPOS DE RESISTENCIA Aeróbica Anaeróbica
3.- condición física 3.3.- RESISTENCIA Aumenta el tamaño y grosor del corazón Mejora la capacidad de los pulmones Aumenta el aporte de oxigeno. Somos capaces de aguantar más tiempo haciendo ejercicio sin cansarnos.
3.- condición física 3.3.- TIPOS DE FLESIBILIDAD Metodo estático pasivo Metodo estático activo Stretching
3.- condición física 3.3.- FLESIBILIDAD Reduce la tensión de los musculos y aumenta su elasticidad Mejora la amplitud de los movimientos de las articulaciones Favorece la circulación sanguinea Reduce el cansancio muscular y la aparición de agujetas Ayuda a prevenir lesiones
4.- FUTBOL FUTBOL 11 FUTBOL 7 FUTBOL SALA 4.1.- FORMAS DE JUGAR AL FUTBOL FUTBOL 11 FUTBOL 7 FUTBOL SALA
4.- FUTBOL 4.1.1- FUTBOL 11 11 Jugadores Dimensiones del campo 100X60 Dimensiones de la portería 7.32X2.44 Balón grande 2 tiempos de 45 min con descanso de 15 min Campo de tierra o césped
4.- FUTBOL 4.1.1- FUTBOL 7 7 Jugadores Dimensiones del campo 60X40 Dimensiones de la portería 6X2 Balón de futbol 11… 2 tiempos de 30 min con descanso de 15 min Campo de tierra o césped
4.- FUTBOL 4.1.1- FUTBOL SALA 5 Jugadores Dimensiones del campo 40X20 Dimensiones de la portería 3X2 Balón pequeño y con mayor peso. 2 tiempos de 20 min con descanso de 10 min parando el reloj. 2 tiempos de 30 min con descanso de 10 min a reloj corrido. Campo de cemento, tarima, parqué…