2º ESO Colegio “La Inmaculada”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

Manuel Alejandro Guerrero
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
Rehabilitación Física Deportiva
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
Profesor: Ramón de Lucas
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Las cualidades físicas básicas
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
EL DEPORTE EL DEPORTE.
El calentamiento general
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA.
TIPOS DE EJERCICIO Silvia De La Cruz Prado. MR1 - REHABILITACION
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
Profesor: Ramón de Lucas
COLEGIO santa cecilia.
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD
Preparación física Nivel 1.
EstiramientosAeróbicosVerticalesHorizontales ESTIRAMIENTOS Realizamos estiramientos estáticos durante cinco segundos.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
CONDICIÓN FÍSICA SALUD
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
Elementos condición física
PREPARACIÓN FÍSICA DEL ÁRBITRO DE BALONCESTO
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
EL CALENTAMIENTO “Es la movilización progresiva de la musculatura y las articulaciones preparándolas para realizar actividades físico-deportivas más intensas”.
Calentamiento: *El calentamiento es un pequeño entrenamiento con el objetivo de preparar al cuerpo y a la menta para un trabajo posterior de mayor intensidad.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
1º ESO Colegio “La Inmaculada” Segunda Evaluación.
LA RESISTENCIA (repaso)
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
El Deporte en los niños Joshua G. Mora Continuar Salir.
1. EL CALENTAMIENTO.
Gimnasia y flexibilidad
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
6.- Sistemas de entrenamiento
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
VELOCIDAD.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Colegio Divina Pastora
Por: Fernando San Miguel Valbuena
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
Condición física.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
KINESIOLOGIA INTEGRAL IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO KLGA ANDREA ONETTO M.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

2º ESO Colegio “La Inmaculada” Primera Evaluación 2º ESO Colegio “La Inmaculada”

1.- OBJETIVOS del calentamiento Prepararnos físicamente para la actividad. Prepararnos mentalmente. Mejorar la capacidad de respuesta. Evitar el riesgo de lesiones

2.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Carrera suave Movilidad de las articulaciones Estiramientos Ejercicios explosivos 2.2.- CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

2.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Carrera suave Aproximadamente 5 min

2.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Movilidad de las articulaciones Continuidad de los ejercicios

1.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Estiramientos Continuidad de los ejercicios

1.- partes del calentamiento 1.1.- CALENTAMIENTO GENERAL Ejercicios explosivos

2.- partes del calentamiento 1.2.- CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

3.- condición física 3.1.- CONSEJOS PARA PRACTICAR EJERCICIOS Ejercicios adecuados a la capacidad que quieres desarrollar. Adapta los ejercicios a tu nivel Se constante Busca formas divertida de ejercitarte Comprueba el resultado cada cierto tiempo

3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Fuerza

3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Velocidad

3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Resistencia

3.- condición física 3.2.- CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Flesibilidad

Isométrica Isotónica Concentrica Excentrica 3.- condición física 3.3.- TIPOS DE FUERZA Isométrica Isotónica Concentrica Excentrica

3.- condición física 3.3.- FUERZA Aumenta el tamaño de nuestra musculatura Favorece el crecimiento y fortalece los huesos. Permite realizar esfuerzos cada vez con mayor intensidad. Evita dolores de espalda, posturas incorrectas y previene lesiones

Velocidad de desplazamiento. 3.- condición física 3.3.- TIPOS DE VELOCIDAD Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento.

3.- condición física 3.3.- VELOCIDAD Mejora la coordinación de los movimientos Mejora la fuerza muscular Nos permite ser más eficaces al practicar juegos y deportes.

3.- condición física 3.3.- TIPOS DE RESISTENCIA Aeróbica Anaeróbica

3.- condición física 3.3.- RESISTENCIA Aumenta el tamaño y grosor del corazón Mejora la capacidad de los pulmones Aumenta el aporte de oxigeno. Somos capaces de aguantar más tiempo haciendo ejercicio sin cansarnos.

3.- condición física 3.3.- TIPOS DE FLESIBILIDAD Metodo estático pasivo Metodo estático activo Stretching

3.- condición física 3.3.- FLESIBILIDAD Reduce la tensión de los musculos y aumenta su elasticidad Mejora la amplitud de los movimientos de las articulaciones Favorece la circulación sanguinea Reduce el cansancio muscular y la aparición de agujetas Ayuda a prevenir lesiones

4.- FUTBOL FUTBOL 11 FUTBOL 7 FUTBOL SALA 4.1.- FORMAS DE JUGAR AL FUTBOL FUTBOL 11 FUTBOL 7 FUTBOL SALA

4.- FUTBOL 4.1.1- FUTBOL 11 11 Jugadores Dimensiones del campo 100X60 Dimensiones de la portería 7.32X2.44 Balón grande 2 tiempos de 45 min con descanso de 15 min Campo de tierra o césped

4.- FUTBOL 4.1.1- FUTBOL 7 7 Jugadores Dimensiones del campo 60X40 Dimensiones de la portería 6X2 Balón de futbol 11… 2 tiempos de 30 min con descanso de 15 min Campo de tierra o césped

4.- FUTBOL 4.1.1- FUTBOL SALA 5 Jugadores Dimensiones del campo 40X20 Dimensiones de la portería 3X2 Balón pequeño y con mayor peso. 2 tiempos de 20 min con descanso de 10 min parando el reloj. 2 tiempos de 30 min con descanso de 10 min a reloj corrido. Campo de cemento, tarima, parqué…