BULLYING.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

colegio de bachilleres "vicente guerrero" grupo: 225* turno: Matutino
¿ QUÉ ES EL BULLYING ? La intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, siempre lejos de la mirada de los adultos,
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
BULLYING.
UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
Acoso escolar (bulling)
Asignatura de Tecnología
Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Liderato y Desarrollo Comunitario MSPA 608.
COBARDES Bullying.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O CASO ESCOLAR
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Violencia Escolar El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma.
NOMBRE: AGUILERA ROSASLANDA VICTOR MANUEL
PRESENTADO POR: YAIR RENDON INFORMATICA 2013 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
el bullying por juliana Rogeres Yesica Rogeres
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Bullying, (Acoso escolar.) Nombre: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 204. Equipo: 26.
Acoso escolar STOP.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Acoso escolar STOP.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
INTEGRANTES: REYES ROMERO FRANCISCO VELAZQUEZ HERNANDEZ JORDAN GRUPO: 206.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING EN EL AULA.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
NOMBRE DEL PROYECTO: “NO AL BULLYING”
El enemigo en la casa o en la escuela En la escuela En la casa Los padres, algún familiar … La violencia familiar Compañeros, maestros … Acoso escolar.
“ … EN LA FAMILIA” Grupo familiar: (Familia Nuclear): Abuelos, Padre, Madre e hijos y descendientes. Objetivo: Identificar la violencia familiar como problema.
EL BULLYING JENNIFER ARANGO GALLEGO 9-A MEDELLIN 2012
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente,
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco-tepepan Alumno: Segura Castillo Rafael Grupo: 211.
EQUIPO 9 +CAROLINA +YONATHAN +CARLOSS El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying)
SEGUNDO DE BACHILLERATO. EL BULL YING El Bull ying es el maltrato físico psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros,
ACOSO ESCOLAR PAULA ANDREA MEJÍA CADAVID
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
El Bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
Colegio de bachilleres plantel 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Acoso Colegio de Bachilleres N°13 Xochimilco-Tepepan Integrantes: Paulina Guzmán Estrada Diana Berenice López Becerra Grupo:206.
La palabra “BULYNG" proviene del idioma holandés y significa “acoso”. Dan Olweus en la década de los 70 fue el primero en utilizar el termino de "Billings"
EN MI ESCUELA DECIMOS ALTO ALA VIOLENCIA
Colegio de Bachilleres No.13 plantel Xochimilco-Tepepan Alumnas: Cruz Larios Carolina Ponce Espino Concepcion Magali Grupo: 201.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Es un término usado para definir el maltrato entre alumnos en la escuela o colegio.
 Domínguez Mondragon Sara Daniela  Equipo 20  Tics 2 Acoso escolar.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Bullying. Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
¿Qué Es El Conflicto Escolar? Se Suele Utilizar Como Sinónimos «Agresividad, Violencia, Bullying, Vandalismo, etc.. Aunque La Tendencia Al Utilizarlos.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
Transcripción de la presentación:

BULLYING

¿QUE ES EL BULLING? Bulling: acepción de una palabra anglosajona para referirse al acoso escolar o terror en las aulas. esta palabra incluye los muchos métodos de agresión que se pueden encontrar en los institutos, colegios etc. esta agresión suele venir dada por parte de los alumnos de alta jerarquía social hacia los llamados marginados o recluidos sociales. Es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa acoso.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLING En general las causas o factores que lo provocan suelen ser personales, familiares y escolares.

COMO SE CONPORTA UN AGRESOR Y LA VICTIMA Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven (padres o sus profesores).

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLING En general las causas o factores que lo provocan suelen ser personales, familiares y escolares.

COMO DEVEN ACTUAR LOS PADRES ANTE UN HIJO ACOSADO Un primer paso para la resolución de un problema es aceptar que existe, lamentablemente para muchos padres es muy difícil reconocer que sus hijos se están comportando negativamente.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR Se han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas. Bloqueo social (29,3%) Hostigamiento (20,9%) Manipulación (19,9%) Coacciones (17,4%) Exclusión social (16,0%) Intimidación (14,2%) Agresiones (13,0%) Amenazas (9,1%)

PREVENCIÒN Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles. Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos). Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares). Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos: Definir adecuadamente el conflicto. Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia. Diseñar las posibles soluciones al conflicto. Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. Llevar a la práctica la solución elegida. Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos. Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.