Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Concesiones Sobre Señales de Satélites Extranjeros en México
Advertisements

Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de SERVICIOS DE PAGO.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Derechos Industriales. Regulan: Marcas Patentes Modelos y diseños industriales Régimen Legal: Leyes y decretos Jurisdicción federal en lo comercial >Derechos.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
E – COMMERCE Comercio Electrónico
Ley De Servicios De La Sociedad De La INFORMACION Y Del Comercio ELECTRÓNICO.
OBLIGACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
Reunión Directivos 25/01/13 PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ACCESO, RENOVACIÓN… CONCIERTOS EDUCATIVOS Y APRUEBA.
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
DAVID ARBUROLA RIZO. Aspectos preliminares  Potestad Disciplinaria en General  Constitucionalidad de las potestades disciplinarias de la Administración.
GABRIEL ESPINOZA CARRO METODOLOGÍAS DE INTERCONEXIÓN.
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
Servicios Adicionales de Comunicaciones Febrero, 2009.
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
Marco Legal De la radio en México.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones LEY DE SERVICIOS DE LA.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Ley de Propiedad Intelectual
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Mesa 1: Planeación portuaria Temas:Terminales de uso particular Cambios de giro 1er FORO DE CONSULTA Iniciativa de modificación de la Ley de Puertos Dr.
Artículos relacionados con la radiodifusión en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. SEGUNDA PARTE TÍTULO CUARTO. Régimen de Concesiones.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Carlos Cabrera Melissa Méndez Richard Almeida ANALISIS DE LA LEY DE COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS Y MENSAJES.
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
LEY GENERAL DE EDUCACION
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
Este artículo se refiere a los motivos por los que se podría suspender el certificado de firma electrónica:  a. Sea dispuesto por el Consejo Nacional.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Art. 1.- Objeto de la Ley.- Este articulo explica para que aplica, hasta donde abarca y que regula la ley de mensajes de datos.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
Concesión administrativa
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
1. Denominación del sistema de datos personales
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Marco Regulatorio de las Telecomunicaciones Ley de Telecomunicaciones Ley de Radiodifusión Ley de Reforma del Estado y Emergencia.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
TPP: Comercio de servicio e inversiones
Guía Principales Novedades de las Normas de Ejecución y Funcionamiento Presupuesto 2016 Servicio de Gestión Presupuestaria y Patrimonial.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
CONTRATOS PLURIANUALES
I. La convergencia tecnológica II. Decreto 2870 de 2007 III. Experiencia internacional de medidas.
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
Ley de Acceso a la Información Pública. Objeto Garantizar el derecho de acceso de toda persona a la información pública.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES 2003

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones ÍNDICE LEY 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones EXPOSICIÓN DE MOTIVOS TÍTULO I Disposiciones generales. TÍTULO II Explotación de redes y prestación de servicios de comunicaciones electrónicas en régimen de libre competencia TÍTULO III Obligaciones de servicio público y derechos y obligaciones de carácter público en la explotación de redes y en la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas TÍTULO IV Evaluación de la conformidad de equipos y aparatos TÍTULO V Dominio público radioeléctrico TÍTULO VI La administración de las telecomunicaciones. TÍTULO VII Tasas en materia de telecomunicaciones. TÍTULO VIII Inspección y régimen sancionador. Disposiciones: adicionales, transitorias, derogatorias y finales.

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones La Ley General de Telecomunicaciones de 1998, instauró un régimen plenamente liberalizado en la prestación de servicios y el establecimiento y explotación de redes de telecomunicaciones, abriendo el sector a la libre competencia entre operadores. Aspectos de la nueva regulación: Regula exclusivamente el sector de las telecomunicaciones. La ley excluye expresamente de su regulación los contenidos difundidos a través de medios audiovisuales. Igualmente se excluye de su regulación la prestación de servicios sobre las redes de telecomunicaciones que no consistan principalmente en el transporte de señales a través de dichas redes. (regulados por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico). Se avanza en la liberalización de la prestación de servicios y la instalación y explotación de redes de comunicaciones electrónicas. Se entiende que la habilitación para dicha prestación y explotación a terceros viene concedida con carácter general e inmediato por la ley. únicamente será requisito previo la notificación a la CMT para iniciar la prestación del servicio. Desaparecen, pues, las figuras de las autorizaciones y licencias previstas en la LGT como títulos habilitantes. NOVEDADES DE LA LGT-2003

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones Se refuerzan las competencias y facultades de la CMT en relación con la supervisión y regulación de los mercados. Se modifica la definición de operador dominante, pasando de un concepto "formal“ (basado en la superación de una determinada cuota de mercado), a uno "material", (basado en la posición de fuerza del operador que le permite actuar con independencia de sus competidores o de los consumidores que sean personas físicas y usuarios). Se amplían las prestaciones, que deben garantizarse a todos los ciudadanos, bajo la denominación de "servicio universal". Se incluye el acceso funcional a internet, ya incorporado anticipadamente por la LSSICE. Se amplía el catálogo de derechos de los consumidores que sean personas físicas y usuarios reconocidos con rango legal. Sobre el dominio público radioeléctrico, se busca garantizar del uso eficiente del espectro radioeléctrico. Se abre la posibilidad de la cesión de derechos de uso del espectro radioeléctrico. Cuando las bandas de frecuencias asignadas a determinados servicios sean insuficientes se prevé la celebración de procedimientos de licitación. Como requisito esencial se establece el respeto a los límites de las emisiones radioeléctricas establecidas en la normativa vigente. NOVEDADES DE LA LGT-2003

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones Las telecomunicaciones son servicios de interés general que se prestan en régimen de libre competencia. Sólo tienen la consideración de servicio público o están sometidos a obligaciones de servicio público los servicios regulados en el artículo 4 (Servicios de telecomunicaciones para la defensa nacional y la protección civil). y en el título III de la ley. Que todos los usuarios finales puedan obtener una conexión a la red telefónica pública desde una ubicación fija y acceder a la prestación del servicio telefónico disponible al público. La conexión debe ofrecer al usuario final la posibilidad de efectuar y recibir llamadas telefónicas y permitir comunicaciones de fax y datos a velocidad suficiente para acceder de forma funcional a internet. Que se ponga a disposición de los abonados una guía general de números de abonados (impresa o electrónica) que se actualice al menos una vez al año, y al menos un servicio de información general sobre números de abonados. Que exista una oferta suficiente de teléfonos públicos de pago (en cobertura geográfica, en número de aparatos, accesibilidad de estos teléfonos por los usuarios con discapacidades y calidad de los servicios, y que sea posible efectuar gratuitamente llamadas de emergencia (al 112 y otros) desde los teléfonos públicos de pago sin tener que utilizar ninguna forma de pago. LAS TELECOMUNICACIONES COMO SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones Prestación del servicio universal: el Ministerio de Industria podrá designar uno o más operadores para que garanticen la prestación del servicio universal a que se refiere el artículo anterior, de manera que quede cubierta la totalidad del territorio nacional. A estos efectos podrán designarse operadores diferentes para la prestación de diversos elementos del servicio universal y abarcar distintas zonas del territorio nacional. Coste y financiación del servicio universal: la CMT determinará si la carga injustificada para los operadores obligados a su prestación. El coste neto de la obligación de prestación del servicio universal será financiado por un mecanismo de compensación, por todas o determinadas categorías de operadores Las aportaciones recibidas se depositarán en el Fondo nacional del servicio universal. El Gobierno podrá imponer otras obligaciones de servicio público, previo informe de la CMT) por razones de cohesión territorial, de extensión del uso de nuevos servicios y tecnologías, en especial a la sanidad, a la educación, a la acción social y a la cultura, o de facilitar la disponibilidad de servicios que comporten la acreditación de fehaciencia del contenido del mensaje remitido o de su remisión o recepción LAS TELECOMUNICACIONES COMO SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones EXPLOTACIÓN DE REDES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN RÉGIMEN DE LIBRE COMPETENCIA La explotación de las redes y la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas se realizará en régimen de libre competencia sin más limitaciones que las establecidas en esta ley y su normativa de desarrollo. Los interesados en la explotación de una determinada red o en la prestación de un determinado servicio deberán, con anterioridad al inicio de la actividad, notificarlo a la CMT salvo aquellos que exploten redes y se presten servicios de comunicaciones electrónicas en régimen de autoprestación. Se crea, dependiente de la CMT, el Registro de operadores. En él deberán inscribirse los datos relativos a las personas físicas o jurídicas que hayan notificado su intención de explotar redes o prestar servicios de comunicaciones electrónicas, las condiciones para desarrollar la actividad y sus modificaciones.

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones Los operadores de redes públicas de comunicaciones electrónicas tendrán el derecho y, cuando se solicite por otros operadores de redes públicas de comunicaciones electrónicas, la obligación de negociar la interconexión mutua con el fin de prestar servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público, con el objeto de garantizar así la prestación de servicios y su interoperabilidad. No existirán restricciones que impidan que los operadores negocien entre sí acuerdos de acceso o interconexión. La persona física o jurídica habilitada para explotar redes o prestar servicios en otro Estado miembro de la Unión Europea que solicite acceso o interconexión en España no necesitará llevar a cabo la notificación a la que se refiere el artículo 6 de la ley, cuando no explote redes ni preste servicios de comunicaciones electrónicas en el territorio nacional. La CMT podrá intervenir en las relaciones entre operadores, a petición de cualquiera de las partes implicadas, o de oficio cuando esté justificado, para garantizar la adecuación del acceso, la interconexión y la interoperabilidad de los servicios. EXPLOTACIÓN DE REDES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN RÉGIMEN DE LIBRE COMPETENCIA

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones El espectro radioeléctrico es un bien de dominio público, cuya titularidad, gestión, planificación, administración y control corresponden al Estado, atendiendo a la normativa aplicable en la Unión Europea y a las resoluciones y recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y de otros organismos internacionales. La administración, gestión, planificación y control del espectro radioeléctrico incluyen, entre otras funciones, la elaboración y aprobación de los planes generales de utilización, el establecimiento de las condiciones para el otorgamiento del derecho a su uso, la atribución de ese derecho y la comprobación técnica de las emisiones radioeléctricas. Esto incluye la utilización del dominio público radioeléctrico mediante redes de satélites. Asimismo, la utilización del dominio público radioeléctrico necesaria para la utilización de los recursos órbita-espectro en el ámbito de la soberanía española y mediante satélites de comunicaciones queda reservada al Estado. Su explotación estará sometida al derecho internacional y se realizará, en la forma que reglamentariamente se determine, mediante su gestión directa por el Estado o mediante concesión. GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO

Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones Los derechos de uso privativo del dominio público radioeléctrico se otorgarán por plazos que se fijarán reglamentariamente, renovables en función de las disponibilidades y previsiones de la planificación de dicho dominio público. Los derechos de uso privativo sin limitación de número se otorgarán por un período de 5 años. Por su parte, los derechos de uso privativo con limitación de número tendrán la duración prevista en los correspondientes procedimientos de licitación que en todo caso será de un máximo de veinte años renovables. En las concesiones el solicitante deberá acreditar su condición de operador y, en los términos que se fijen reglamentariamente, el uso efectivo del dominio público reservado una vez otorgado el derecho de uso. GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO