Negociación y Conflictos Sesión 3 Michele Davenport de Nuila Marzo 10, 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

LA CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN
MARBELLA 07/06/06 'La dirección y la innovación: más allá del currículum'
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
Manejo de conflictos en la Organización
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Taller Resolución de Conflictos.
Negociación y manejo de conflictos
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
Habilidades de Dirección Julio – Noviembre 2010 Santiago de Cali, Noviembre 2 de 2010.
MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR
Marketing para Tecnología de Información
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Asignatura de Tecnología
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN.
LA FRUSTRACION La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia.
Comportamiento Organizacional
ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
EL CAMBIO GERENCIAL Ing. Enrique Meneses.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PEDAGÓGICO
CURSO DE MEDIADORES.
Dra. Laura Trinidad Olivero Psicóloga Clínica
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Manejo de conflictos intergrupales
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
Alternativas de Resolución de Conflictos
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
Sesión Presencial 5 Teoría del conflicto.
6. NEGOCIACIÓN.
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
CESMA Escuela de Negocios 1 Inteligencia emocional.
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
Roles alumno-instructor
Manejo de Conflictos.
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Resolución de conflictos
Aparecen cuando hay diferencias de pensamiento
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
Actitudes asertivas ante los conflictos.
La transformación de los conflictos en las organizaciones.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Responsabilidad Social Empresarial
En una visión estructural de las organizaciones, el conflicto es un problema que reduce la eficiencia. En una visión política, el conflicto interno no.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
1 CONSULTORES SOLIDARIOS 20 de octubre de 2015 Trabajo en equipo / equipos de alto rendimiento.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Teorías de la personalidad
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Concepto, Características y Efectos.
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Fomentando la resolución autónoma y colaborativa” Departamento de Apoyo al Estudiante Agosto 2015.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Transcripción de la presentación:

Negociación y Conflictos Sesión 3 Michele Davenport de Nuila Marzo 10, 2009

Agenda  Familia y Conflicto  ¿Cómo Aprendimos a Negociar?  Reacciones Ante Conflictos  Conflicto y Competencia  Conflictos Constructivos

FAMILIA Y CONFLICTO

¿Cómo resolvemos conflictos?

Actividad 1  Formar grupos de 3 ó 4 en orden de llegada  Tomar sus hojas “Cómo Aprendí a Negociar” y compartir experiencias en sus equipos  Determinar cuáles fueron las estrategias utilizadas para cada ejemplo (chantaje, etc.)  Seleccionar un un ejemplo del grupo y un representante para compartirlo con la clase  Escribir las estrategias o tácticas utilizadas y entregar una hoja por grupo (nombres y #’s)

Usted…  Cedió  Regateó  Manipuló  Chantajeó  Convenció  Impulsó su idea agresivamente  Buscó una buena solución para todos

Familia y Conflicto  Poder Padres imponen autoridad Control externo, manipulación  Ceder Hijos deciden libremente Ceder ante agresividad  Democracia Se establecen reglas, respeto Sana educación para negociar

Negociación Cotidiana  ¿Qué alternativas permitieron en su casa para resolver conflictos o diferencias de intereses?  Negociación es ponerse de acuerdo, en lugar que un tercero sea juez o pelear para imponer o ceder los términos de la diferencia

The Negotiator

REACCIONES ANTE CONFLICTOS

Sigmund Freud  Componentes de la Personalidad Id Super Ego Ego  Niveles de Consciencia Inconsciente Sub-Consciente Consciente

Mecanismos de Defensa  Represión  Supresión/Negación  Racionalización  Sublimación  Proyección  Desplazamiento  Compensación  Regresión  Identificación/Introyección

CONFLICTO Y COMPETENCIA

Van der Vliert, 1984  Dos personas,  o una persona y un grupo,  están en conflicto cuando al menos  una de las partes experimenta  frustración ante la obstrucción o  irritación causada por la otra parte…

Conflicto es…  Oposición entre ideas, intereses, etc. que conduce a una controversia  Oposición entre dos deseos o impulsos simultáneos, pero incompatibles, que a veces causa una tensión emocional  La competencia entre dos partes independientes que perciben que tienen necesidades, objetivos, deseos o ideas incompatibles (Slyke, 1998)

La gestión del conflicto Es necesaria en el avance de las organizaciones… (Van der Vliert, 1985)  Favorece el cambio organizacional  Cohesiona a las personas  Aumenta la creatividad (y evita el conformismo)

Conflictos Empresariales  Competencia: fuente de energía  Interdependencia: causa de conflictos  Percepción: personal, subjetiva, intangible

Competencia  Una forma de conflicto  Motor del éxito económico  Economía central vrs. Libre mercado  Estimula creatividad Nuevas ideas Tecnología Productos mejores Atención al cliente

¿Incoherencia?  Conflicto / Competencia Corporativa Asegura incremento de participación  Competitividad Individual ¿Obstáculo para cultura de colaboración? El conflicto es un hecho natural al entorno competitivo de una empresa luchadora y próspera.

CONFLICTOS CONSTRUCTIVOS

Ausencia de Conflictos  CONFLICTO CONSTRUCTIVO

Conflicto Constructivo  Soluciona un problema  Resuelve desacuerdos  Prevé nuevos avances  Mejora un producto o servicio  Ayuda a lograr el desafío del cambio  Ayuda a crear cultura de colaboración

Conflicto Destructivo  Oculta la fuente real de un problema  Impide las decisiones  Promueve decisiones erróneas  Desvía de temas importantes  Provoca mal uso de recursos  Destruye moral de empleados  Divide a personas en grupos  Confunde o destruye la confianza

Fases Cronólogicas del Conflicto (Fauvet, 1975)  Preparación  Encendido y Contagio  Medidas de Presión

25 Escalada en el Conflicto Baja Moderada Alta Positivos Negativos Resultados

Actividad 2  Formar grupos de 5 o 6 alumnos  Discutir sobre distintos tipos de conflictos que surgen en ambientes empresariales  Representar para la clase un conflicto de manera creativa  Recurrir a información presentada en la sesión de hoy (y/o sesiones previas)  Presentar para la siguiente clase una hoja resumiendo la actividad del grupo

Tareas  Reflexión sobre Conflictos  Trabajos en equipo 1. Como Aprendimos a Negociar 2. Conflicto Empresarial Constructivo  Lecturas (Obtenga el Sí) 1. Separe a las Personas del Problema 2. Céntrese en los Intereses…