 Leer: Introducción a la narrativa (10-24)  Hacer: Práctica #1-7 (19-25)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

El discurso literario (I): Los textos literarios y la literatura
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, Papito José Luis, nos enseña, a vivir bajo una sola forma de enseñanza, como lo vemos en 2Timoteo.
El estudio de la literatura
Introducción a la literatura
Escrito Narrativo Hay varias maneras de organizar los detalles cuando escribes algo. La organización que escoges dependerá del propósito. Si vas a describir.
LA AMISTAD.
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
Introducción al texto literario
Textos argumentativos
(Preparado por Marcos Fidel Vega Seña).
LA VISIÓN DE MUNDO..
OBSERVA CON ATENCIÓN HAY UN GRAN TESORO PARA TI.
La palabra en la vida y la palabra en la poesía [y en los manuscritos]
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
La ficha de lectura aclaraciones.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje ASIGNATURA: Lengua y Literatura NIVEL.
2 2 Autor: KAHLIL GIBRAN Presentación: MARCIA
Colegio de bachilleres. Plantel 03 esterito
¿Quién es Arturo Pérez Reverte?
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
Introducción a la narrativa
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
SUMMER READING Lectura de Verano WPCSD. ¿QUE HAY EN EL LIBRO? ¿Sobre que crees que será este libro? ¿Qué te dice el dibujo? ¿Has leído otro libro por.
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
Clasificación de las Artes en la actualidad
Contexto de producción
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
LITERATURA.
Introducción a la literatura hispánica
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
La palabra en la vida y la palabra en la poesía
Borges y yo Jorge Luis Borges.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
Abril - Junio 2015 JESÚS, EL MEJOR MAESTRO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
CREANDO NARRACIONES.
SUS PARTES- COMPONENTES
COMPRENSIÓN LECTORA PASOS PARA ACERCARNOS AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA: ¿QUÉ ES LEER? Es el proceso de interacción entre el lector y el texto,
¿Qué es la psicología? Lucía Palencia 1BA. ¿Qué es la psicología? intenta definirla La mayoría de la clase opina que la psicología es la ciencia que estudia.
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
Plan educativo personalizado de 6.º grado
Camino a la Lectura UNIDAD 1, SEMANA 1. Palabras de vocabulario:  Proyecto – tarea especial que se planea  Equipo – grupo de personas que se juntan.
Crítica y comentario.
Contextos sociales y Trabajo Social
Transformar texto literario a no literario
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
Contexto de producción de las obras literarias
Introducción a la narrativa
Introducción a la literatura. Origen de >: ◦ Latín: littera (letra) Las obras nos describen el mundo de manera: 1)Oral 2)Escrita.
Reflexión Ver este video me dejo muchas cosas, me hace ver lo que hemos perdido, por estar tanto tiempo en nuestros, aparatos. La tecnología nos ha atrapado.
Estética de la Recepción y comunicación literaria
LA LECTURA….
LA LITERATURA MEXICANA Primavera de PROGRAMA DE ESTUDIOS Español 425 La literatura mexicana 4 Unidades Semestre: Primavera 2011.
Trabajo Comunal Universitario Arte y Mujeres en la Sociedad Patriarcal.
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
Jueves, 5 de diciembre de 2013 Tarea para el lunes, 9 de diciembre 1.Prepara la primera parte de tu esquema (información de fondo y tesis). El lunes escribiremos.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Unidad 3 Comprensión Lectora 3.1 Leyendo con un propósito Proyectos Institucionales II Prof. Edgar R. Báez Ramírez.
Características esenciales de la Literatura
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Transcripción de la presentación:

 Leer: Introducción a la narrativa (10-24)  Hacer: Práctica #1-7 (19-25)

 Nombre: Dr. Hélène de Fays  Web:  Despacho: 128 Dey Hall  Horas: martes y jueves 8:30 –9:30, 2:00-3:00 y por cita previa 

 ¿Qué es arte? ¿Cómo se puede definir o explicar esta palabra? ¿Qué tipo de cosas nos vienen a la mente cuando hablamos de arte?  ¿Cuáles son las diferentes categorías artísticas?  ¿A qué se refiere la idea de “valor estético”?

 ¿Qué es literatura? ¿Qué tipo de cosas te viene a la mente cuando piensas en la literatura?  ¿Cuál es la última obra literaria que has leído? ¿Por qué la leíste? ¿Qué sacaste de la experiencia de la lectura?  ¿Cuál es la importancia de la literatura para ti? ¿Y para la sociedad?

 ¿En qué sentido es la literatura arte?  ¿Cuáles son los tres planos de la literatura? › Informativo/comunicativo › Artístico › Psicológico

 ¿Cuál es la importancia del autor en la literatura?  ¿Cuál es la importancia del lector en la literatura?

 Leer: Introducción a la narrativa (10-24)  Hacer: Práctica #1-7 (19-25)