Capital: Concepción Provincias: Ñuble- Concepción- Bío-Bío- Arauco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Octava región del Bio-Bio
Advertisements

Asentamientos Humanos
Perú en el contexto geopolítico mundial
especialización en el Valle Central de Chile
La población de España y la de tu comunidad
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
La población y el trabajo de España
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
Chile: Organización nacional y regional
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
XI. AISÉN GRAL. CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
XII. MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
Objective: Localizan algunos países y ciudades del mundo y de América utilizando coordenadas geográficas, e indican su latitud y longitud. • Describen,
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO MAYO 2009 Concepción, 14 de julio de 2009.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO ABRIL 2009 Concepción, 19 de junio de 2009.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO MARZO 2009 Concepción, 25 de mayo de 2009.
Sistema Urbano - Rural.
VI. LIBERTADOR GRAL. BERNARDO O”HIGGINS
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
capital: Iquique Provincias: Iquique-Tamarugal
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
Chile tricontinental 6º año básico.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
*Bicentenario* Chile ¿donde estamos?.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
REPRESENTAMOS LA TIERRA
Capital: Valdivia Provincias: Valdivia- Ranco
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Capital: Copiapó Provincias: Chañaral- Copiapó- Huasco
Capital: Antofagasta Provincias: Antofagasta- El Loa- Tocopilla
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
Capital: Arica Provincias: Arica- Parinacota
Capital: Talca Provincias: Curicó -Talca-Cauquenes- Linares
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
ESPACIOS FORESTALES. Es un espacio donde se plantan árboles (el tipo según el propósito) para luego talarlos y aprovechar la madera, por ejemplo en una.
ISLAS GALÁPAGOS.
SISTEMA URBANO RURAL.
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
Capital: La Serena Provincias: Elqui- Choapa- Limarí
Distribución de la población
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA
Trabajo de Robert Medina, Ignacio Martínez e Irina Marín.
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Capital: Puerto Montt Provincias: Osorno- Llanquihue- Chiloé- Palena
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
ECUADOR ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
Chile Provincias de chile: Santiago de chile, Viña del Mar, Chacabuco, Valdivia, entre otras. Lugares turísticos: isla de pascua, puerto varas.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Provincias de la Argentina.
Se extiende entre los 43º 38' y 49º 16' de Latitud Sur, desde los 71º 06' de Longitud Oeste hasta el Océano Pacífico. Su extenso y heterogéneo, territorio.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Macro formas de Relieve Marta Gamonal Toro. Marta Gamonal Toro.
Urbanización y migraciones internas
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA Repaso Contenidos Prueba Parcial 4° Básico
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
HECHO POR : EMANUEL METNIK MARTIN ROSANES JOAQUIN BOROVICH.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
Transcripción de la presentación:

Capital: Concepción Provincias: Ñuble- Concepción- Bío-Bío- Arauco VIII. BIO-BIO Capital: Concepción Provincias: Ñuble- Concepción- Bío-Bío- Arauco

Ubicación: 36°00’ y 38°30’ latitud Sur 71°00’ longitud Oeste hasta el Océano Pacífico.. Superficie 37.068,7 km2 que representa el 4,9% del territorio Chileno Americano e Insular. Población: 1.861.562 habitantes, representando el 12,3%. Densidad: 50,22 habitantes/ km2. Ocupa el segundo lugar entre las más pobladas del país. Distribución espacial de la población según la disposición del relieve, especialmente: zona costera depresión intermedia junto a las principales vías de comunicación.

Pertenecen a esta región las islas Quiriquina, Mocha y Santa María. Concepción, importante centro urbano e industrial del país. *El Bío-Bío es una de las regiones más importantes en el país. *Luego de Santiago, la conurbación Concepción-Talcahuano es el segundo conglomerado urbano del país, superando incluso a Valparaíso-Viña del Mar. *El sur de la Región ha sido un importante hábitat del pueblo mapuche.

ECONOMÍA REGIONAL Importantes actividades económicas. Siderurgia (Huachipato) agricultura tradicional industria de la celulosa actividad forestal generación de electricidad. Exportaciones: industria manufacturera alcanza el 97%, destacando las industrias de papel y celulosa, forestal y de alimentos. Destino: América, que acumula el 40% Asia y Oceanía con un 38% Europa con un 21%. Principales países de destinos durante 2012 /China, EE.UU. y Japón. Destaca el incremento de la industria forestal, que es característico de las zonas del sur de Chile y la nula presencia de minería para exportación, quedándose solamente en minas pequeñas, familiares y de con- sumo interno

DESAFÍOS Impulsar el desarrollo y modernización del puerto de Talcahuano. Resguardar y cuidar el agua para uso residencial en las zonas costeras y establecer planes de limpieza de residuos químicos en napas subterráneas debido al acelerado proceso de industrialización. Establecer nuevos planes reguladores para los sectores pesquero y portuario debido a su notable crecimiento en la última década. Disminuir los niveles de contaminación, especialmente en la zona portuaria de Talcahuano.