METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
Advertisements

Planteamiento del Problema
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Resolución del Examen Buena Suerte.
Fundamentos de Investigación Docente: Luis Eduardo Trujillo
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Universidad De San Martín de Porres
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Elementos, características y aplicación del método científico
¿Qué no es investigación?
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Los métodos de la Ciencia
La investigación Científica
“¿Qué es Ciencia?” Introducción a la Investigación y Al análisis de datos Semestre Otoño 2010.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La Investigación Científica
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
Universidad De San Martín de Porres
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Pensamientos para reflexión
LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Es un sistema lógico deductivo… Ver masVer mas Proviene del griego theorein (“observar”)… Ver masVer mas Es el planteamiento de un marco teórico… Ver masVer.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
Nociones preliminares
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
La articulación entre teoría, objetivos y
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
LA CIENCIA FORMAL (DE LA IDEAS) Y LA CIENCIA FÁCTICA (DE LOS HECHOS)
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
INVESTIGACION.
Los proyectos de Ingeniería
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
La hipótesis en un proceso de investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La Investigación Científica
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
08/06/20161 DOCENTE: MIGUEL ANGEL RAMOS RIOS. 08/06/20162 Método: Etimología La palabra método deriva etimológicamente de las raíces griegas metas que.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

INVESTIGACION CIENTIFICA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENCIA METODO CIENTIFICO

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO / EPISTEMOLOGÍA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Deriva del griego EPISTEME LOGOS CONOCIMIENTO TEORIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO

LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO / EPISTEMOLOGIA Es una Rama de la FILOSOFÍA que trata de los problemas filosóficos que rodean la teorìa del conocimiento. La Epistemologìa se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, asì como la relaciòn entre el que conoce y el objeto conocido.

CONOCER CONSISTE Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo En obtener una información acerca de un objeto El conocimiento es esa noticia o información acerca de ese objeto.

En todo conocimiento se pueden distinguir cuatro elementos fundamentales : 1. El Sujeto que conoce. 2. El objeto conocido 3. La operación misma de conocer 4. El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

Por lo tanto: Cuando existe una congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna, decimos que estamos en posesión de una verdad.

TEORIA : Una Teoría es un enunciado con apoyo científico, que describe, explica o predice las interrelaciones entre los conceptos. CONCEPTO : Un concepto es una abstracción que acarrea nociones, pensamientos o ideas generales, que los individuos interpretan de acuerdo a sus impresiones y experiencias.

TEORIA DEL CONOCIMENTO POR LO TANTO : Estos conceptos y enunciados teóricos se interrelacionan y están sujetos a comprobación. TEORIA DEL CONOCIMENTO

La Teoría es la explicación de un fenómeno La Teoría es la explicación de un fenómeno. Es una proposición que establece principios y leyes generales que orientan la articulación y explicación de varios hechos específicos que se han observado en forma independiente y que están relacionados con un modelo teórico o conceptual. El propósito principal es generar conocimientos en un campo de la investigación.

La Teoría del Conocimiento constituye todo un proceso del saber del conocer, su existencia acredita que es para la especie humana factible para poder describir y explicar, es decir predecir y retrodecir la naturaleza, los estados, el comportamiento y las conexiones de objetos que son propios de los diferentes campos de la realidad,

La historia de este saber es la del esfuerzo obstinado que la razón humana emprende para aprehender con rigor y exactitud aspectos distintos de la realidad que por su naturaleza están situados más allá de la verdad y de la falsedad.

Según el nivel de desarrollo las teorías pueden ser : Tipo descriptivo, Tipo explicativo Tipo predictivo.

TIPO DESCRIPTIVO En este nivel se realiza un ordenamiento de los resultados de las observaciones sobre fenómenos o situaciones.

TIPO EXPLICATIVO Se expresa la interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de variables, determinando la presencia, ausencia o fluctuación de dichas variables, por la cual constituye una base para el nivel predictivo.

TIPO PREDICTIVO Se refiere a las preposiciones de las relaciones de las variables explicando la validez general de los fenómenos estudiados.

Por ejemplo: Un Postulado teórico que forma parte del AREA COGNOSCITIVA - PEDAGOGICA : “Rendimiento Académico relacionado con el coeficiente intelectual”

A NIVEL DESCRIPTIVO : Se procede a estudiar por separado cada una de las variables : “Coeficiente intelectual” y “Rendimiento Académico”, para conocer sus características, variaciones individuales y manifestaciones. Se observa la existencia de algún tipo de relación entre ambas variables.

A NIVEL ANALITICO O EXPLICATIVO : Se decide estudiar el tipo de relación existente entre : “ Coeficiente intelectual y Rendimiento Académico”, definiendo la fluctuación entre ambas variables. Para este análisis se parte de la suposición de que a “Mayor coeficiente intelectual mejor es el rendimiento académico”

A NIVEL PREDICTIVO: Luego de observaciones sucesivas se comprueba reiteradamente “ A mayor coeficiente intelectual de las personas, su rendimiento académico es mayor” La comprobación de los fenómenos en la etapa predictiva es lo que posteriormente se sumará al campo cognoscitivo de cada área del conocimiento. Se incorporará a la CIENCIA:

CIENCIA EGG. (1976) Es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable.

La Ciencia puede caracterizarse según M La Ciencia puede caracterizarse según M. BUNGE como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. ( También puede tener errores ) Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

La Ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del Método Científico; recopila un conjunto de conocimientos obtenidos a través de la práctica sistematizada que aplica un METODO. Dichos conocimientos son resumidos y expresados en Principios, Teorías, Leyes y Conceptos, los cuales se organizan rigurosamente en un sistema, tiene relación con los valores que el hombre da a los distintos aspectos de la vida.

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Para PINEDA Y COLABORADORES, las características de la Ciencia son :

“La Ciencia debe mostrar cierta coherencia” Esta coherencia necesita reflejar la interpelación de hechos, principios, leyes y teorías. “La Ciencia se ocupa de campos definidos del Conocimiento”

“Las Proposiciones de la Ciencia deben ser verdaderas o probablemente verdaderas”. “Las proposiciones de la Ciencia deben tener un orden lógico” “La Ciencia debe explicar sus investigaciones y argumentos”. Los científicos deben compartir sus interpretaciones y resultados de sus investigaciones, de esa manera se garantiza la calidad de las investigaciones.

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Coherencia interna Ocupa campos definidos del conocimiento Usa proposiciones del conocimiento Posee un orden lógico Explica las investigaciones, plantea interpretaciones. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

CLASIFICACION DE LA CIENCIA Algunos científicos, interesados en decidir que áreas cognoscitivas pueden ser considerados como Ciencia, han procedido a analizar y designar tipos y clasificaciones de la Ciencia y han establecido criterios para esa clasificación. Uno de ellos es Mario Bunge (1978) quién refiere dos tipos de ciencia : La Formal y la Fáctica.

CIENCIA PURA O FORMAL TIPOS APLICADA O FACTICA Ejem: Las Ciencias Sociales. Ejm: La Lògica y la Matemàtica. PURA O FORMAL TIPOS APLICADA O FACTICA CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS Se ocupa de la realidad, sus hipótesis se aducen a los hechos, Sus objetivos son materiales, sus enunciados se refiere a sucesos o procesos. Se ocupa de los hechos,sus objetivos son formas e ideas, aplica el proceso deductivo, sus enunciados son relacionados entre signos. METODO La lógica para demostrar o probar rigurosamente los teoremas propuestos METODO La observación y la experimentación para verificar y confiar si un enunciado es adecuado a su objeto

METODO CIENTIFICO

EL METODO CIENTIFICO Arder Egg (1983), dice: “El Método Científico es un procedimiento o modo que utiliza la Ciencia para lograr el Conocimiento”. El Método Científico, es un proceso que exige sistematización y el ordenamiento del pensamiento reflexivo y de la investigación.

Además nos dice : “Que el Método Científico es una cadena ordenada de pasos (Acciones), basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento desde lo conocido a lo desconocido”.

ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES CONCEPTO HIPOTESIS DEFINICIONES

CONCEPTO Los Conceptos, son ideas abstractas o imágenes mentales de un fenómeno o de la realidad. Los Conceptos son las palabras que nos hacen llegar las imágenes mentales sobre las propiedades y el significado de las cosas.

CONCEPTO ABSTRACTO CONCEPTO CONCRETO Son completamente independientes del tiempo y del lugar, Ejemplo: La Temperatura CONCEPTO CONCRETO Es especifico del tiempo y del lugar, Ejemplo: La Temperatura Corporal de una persona en un tiempo determinado y en un día concreto. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forman un Modelo Conceptual, siendo este la base de la Ciencia y de la Teoría. Es además un punto de partida para el METODO CIENTIFICO.

DEFINICION Las Definiciones son enunciados que expresan el Significado de una palabra, una frase o un término.

DEFINIR, significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores. Existen definiciones teóricas que comunican el significado general de un concepto acorde con la teoría. Las definiciones operativas especifican las operaciones necesarias para medir una variable.

HIPOTESIS Es una suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación.

VARIABLES Una Variable constituye cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser medido y evaluado.

INDICADORES Los Indicadores constituyen las Sub dimensiones de las variables, se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia.

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

KERLINGER (1973), Sostiene que el Método Científico posee las siguientes características: Es Sistemático Es Controlado Es Empírico Es Critico

ES SISTEMATICO, Porque avanza en forma ordenada y sistemática desde la definición de un Problema, pasando luego por el Diseño de Estudio y la Recopilación de los datos, hasta la solución del mismo. Entonces el Investigador avanza de manera lógica a través de una serie de pasos de acuerdo con un plan previamente establecido.

ES CONTROLADO, Porque los investigadores Y/o Científicos intentan controlar factores que no están bajo investigación directa, de tal manera que los factores de confusión y/o de perjuicios se minimizan.

ES EMPIRICO, Porque se fundamenta en la evidencia de una realidad objetiva, que se reúne directa e indirectamente a través de los sentidos y de las bases para la generación de conocimientos. Por lo tanto los resultados de la investigación científica se fundamentan en la realidad en lugar de hacerlo en las creencias personales del investigador.

ES CRITICO, Porque realiza observaciones formales, extrae conclusiones validas, crea información e ideas nuevas, así como evalúa líneas de razonamiento y mejora su propio conocimiento, Es Critico porque es razonable, reflexivo, inspira a la investigación, es autónomo, es creativo y equitativo, de tal modo que permite comprender los fenómenos de una manera amplia y generalizada y no de forma aislada.

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO SISTEMATICO CONTROLADO EMPIRICO CRITICO CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

SUPUESTOS DEL METODO CIENTIFICO

El Método Científico se se sustenta : En la Naturaleza de la Realidad. En la Determinación de la realidad.

NATURALEZA DE LA REALIDAD: Los científicos asumen que hay una realidad objetiva independiente del descubrimiento u observación humana. POLIT (1994), declara: “Se asume que el mundo es real y no una creación de la mente humana” “Una asunción esencial es la creencia que la naturaleza es básicamente ordenada y regular”.Por lo tanto, los eventos en la naturaleza son coherentes.

DETERMINACION DE LA REALIDAD, Las actividades del investigador y/o Científico, se dirigen hacia la comprensión de las relaciones CAUSA -. EFECTO. Una de las principales metas de la Ciencia es la identificación de estas Causas, es decir la búsqueda de una explicación al porque de las cosas.

PASOS GENERALES DEL METODO CIENTIFICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : MARIO BUNGE (1972), señala: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : Es el primer paso del método científico, se cumple cuando se formula la pregunta previa que dirige la investigación, se da validez con la construcción de un modelo teórico.

COMPROBACION DE LA HIPOTESIS : Estas conjeturas planteadas se desarrollaran mediante pruebas lógicas y técnicas, las cuales son contrastadas mediante las variaciones de los experimentos La interpretación de los resultados de la contratación y la estimación de la verdad de las conjeturas. ( Juicio probable)

CONSTRUCCION DE LEYES, TEORIAS Y MODELOS: Es el ultimo paso, donde se formula las soluciones y surgen de ellos menos problemas.

REVISION DE LA LITERATURA INVESTIGACION CIENTIFICA METODO CIENTIFICO CONSTRUCCION DEL MODELO TEORICO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DE HIPOTESIS CONT. TEOR. LEYES Y MODELOS. COMPROBACION OBSERVACION REVISION DE LA LITERATURA OBJETIVOS VARIABLES CONCLUSIONES CARACTERIZACION DEL PROBLEMA RECOLECCION . PROCESAMIENTO DE DATOS TEORIAS HIPOTESIS ANALISIS DISEÑO METODOLOGICO INVESTIGACION CIENTIFICA

GRACIAS