INTEGRANTES SAMUEL GONZÁLEZ ARACELLY AGUDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
MODELO INTERPRETATIVO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Trabajo de Investigación: “Mi Familia, Mi Patrimonio".
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
Ética Profesional.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Algunos Elementos de consideración Universidad Católica de la Santísima de Concepción Profesor: Jorge Fabres Campos.
Educación Intercultural Bilingüe:
Unidad académica: Escuela de Educación
PIERRE DUHEM y EL POSITIVISMO Alfredo Marcos Departamento de Filosofía / Universidad de Valladolid 1.- Introducción 2.- Características.
Didáctica general y didácticas específicas
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
HIPOTESIS SOBRE LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA Daniela Duque Clara Sánchez Julisa Navia
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
Teoría y Tipos de Educación
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
GRUPO 12. Calvo Riballo, Sandra. Carriazo Caravaca, J. Javier. Duque Chamero, Marta. García Fernández, María Teresa.
Universidad del Istmo Postgrado en Docencia Superior Preparado por: Lineth Martínez F. Módulo: Comunicación y Tecnología Educativa.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Los valores desde los puntos de vista
LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY ( ) Lev Semionovich Vygotsky nació en Orsha, pequeña ciudad de Bielorrusia, el 17 de noviembre de Tras concluir.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
CURSO: DIDÁCTICA GENERAL
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
NEOCRITICISMO PAUL NATORP ( ).
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
George Kerschensteiner
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
HISTORIA UNIVERSAL II Unidad 4 Las grandes transformaciones del siglo XIX Tema 3 Educación y lectura.
Teorías Sociológicas de la Educación I
LA ESCUELA NUEVA JHON DEWEY ( ). DE LA ESCUELA TRADICIONAL A LA ESCUELA NUEVA XVII Escuela eclesiástica -Realizado por órdenes religiosas en colegios.
La Ilustración y el Naturalismo
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
La ilustración. Autores: Natalia González V. Fernanda Saldaña E. Nicolás Soto R. Profesora: Ana Henríquez. Fecha: 13/09/2009 René Descartes. Óleo de Frans.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
EDUCACIÓN POR LA PAZ Antecedentes La educación para la paz, tal como hoy se entiende, tiene sus antecedentes muy próximos en nuestro siglo y nace gracias.
Historia de la Antropología
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA INFANCIA CEO PRÍNCIPE FELIPE CURSO 2012/13.
MICHEL FOUCAULT Pensamientos Estudios Obras Vida LIBRO LA ARQUEOLOGÍA
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
Santo Tomás de Aquino.
LA FILOSOFÍA.
Conocimientos previos Filosofía medieval
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
Instituto Nacional de Formación Docente
Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle - Venezuela Prof. Ana Leyda Palma C.I:
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES SAMUEL GONZÁLEZ ARACELLY AGUDO UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO MAESTRÍA DOCENCIA SUPERIOR FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROFESORA GLORIA YOUNG INTEGRANTES SAMUEL GONZÁLEZ ARACELLY AGUDO

OTTO WILLMANN   (1839-1920) Pedagogo católico alemán y también filósofo de clara tendencia metafísica y didáctica. En sus primeros años fue un ardiente defensor de las teorías de Herbart, pero luego se orientó más a la razón que a la intuición herbartiana. Renovó la atención pedagógica por las figuras clásicas y transcendentes al estilo de Aristóteles, Platón, San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Sus trabajos sobre Filosofía de la educación y sobre Pedagogía social fueron sólidos y originales, creando una escuela de seguidores.

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN DONDE DESARROLLA SU TEORÍA Su teoría se desarrolla en épocas en que se sufre un conflicto bélico, la Primera Guerra Mundial, este conflicto inició el 28 de julio 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918.

PRINCIPALES APORTES Es uno de los precursores de la Pedagogía Social. Sus obras más importantes: 'Teoría de la formación humana: la didáctica como teoría de la formación humana en sus relaciones con la investigación social y con la historia de la educación'. Postula la pedagogía Perenne, la cual recogía la tradición de Platón, Aristóteles, etc. Expresaban que la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación.

ACIERTOS Y LIMITACIONES DE SU TEORÍA O PROPUETA METODOLÓGICA Willmann relegó la pedagogía a la esfera exclusivamente moral y reservó para la didáctica el campo de la formación humana en su vertiente cultural.

CONCLUSIONES Luego de las investigaciones de Willmann la didáctica se entiende como la teoría de la formación. De modo que, durante el siglo XIX, en el concepto didáctica se van instalando los sentidos de la educación, la instrucción y la formación. Este aporte significativo de Willmann a la educación ha servido de pilar, a la educción superior.

INFOGRAFIA http://www.lasalle.es/catequesis2/W/Willmann%20Otto.htm   http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2084 https://www.google.com/#q=aciertos+de+la+teor%C3%ADa+de+otto+willman http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2084/2885