JACQUES DERRIDÁ 1930-2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Deconstrucción del Lenguaje Jacques Derrida
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
CONECTORES LOGICOS.
Sensación y Percepción
CARTOGRAFIA URBANA Mutaciones y Densidad.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Filosofía y arte + Español
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Principios de Psicología de la Comunicación
Lizeth Katherine Mora Hernández
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
El decálogo de los lectores fue escrito por Daniel Pennac, un escritor francés nacido en Marruecos.
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Discusiones en torno al lugar de la filosofía en la escuela secundaria
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
ANALOGÍAS Y MODELOS En las explicaciones tenemos que tener en cuenta el modelo mental que se genera el alumno porque puede distar de la idea que queremos.
COMPRENSIÓN LECTORA.
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Introducción a la narrativa
Immanuel Kant.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
La FE, es una filosofía o una ideología?
Ciudadano francés nacido en Argelia en 1930, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos, además de que fue un crítico.
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
EL conocimiento GRUPO #9.
El empirismo británico: David Hume.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Ontologia del lenguaje
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
-Victoria Silva -Virginia Pino
Los Géneros Literarios
Pr. Juan Pichén Fernández
Jacques Derrida.
Comprender una sociedad primitiva
La Teoría Socio-cultural
Introducción a la narrativa
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
 Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de.
Crítica y comentario.
La verdad El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Razón y justificación en la filosofía de Luis Villoro
Explicación, comprensión, interpretación
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Filosofía Ontología.
Interpretando las Escrituras
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
¿Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos? ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
2015-BM5A. Introducción Durante años, los programadores se han dedicado a construir aplicaciones muy parecidas que resolvían una y otra vez los mismos.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Transcripción de la presentación:

JACQUES DERRIDÁ 1930-2004

¿Quién es Jacques Derridá? Ciudadano francés nacido en Argelia en 1930, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos, además de que fue un crítico literario. «No hay fuera de texto» podría ser el polémico lema de su filosofía, cuyos argumentos tratan de desarticular la tradición filosófica occidental, mostrando el juego de conceptos implícitos que la sostiene y poniendo en tela de juicio distinciones fundamentales como la de «significante» y «significado», sentido literal y sentido figurado. 

La obra de Derridá se centra en la ‘gramatología’, en el lenguaje, en la construcción del texto, en el valor filosófico y social del lenguaje. El artífice de los textos, el creador, el narrador, no es un ser abstracto, desubicado de un contexto, insensible a su tiempo.

Su pensamiento Su obra, es ante todo, una crítica de las categorías tradicionales de la metafísica, que ha dado lugar a la lectura "deconstructiva“ . Esto quiere decir que sostiene que el modo metafísico o tradicional de lectura produce un sinnúmero de falsas suposiciones sobre la naturaleza de los textos.  Su obra sobre la “deconstrucción” desafía la idea de que un texto tiene un significado incambiable y unificado. Muestra los múltiples estratos de sentido en que trabaja el lenguaje: deconstruyendo las obras de anteriores pensadores, Derridá intenta mostrar que el lenguaje está mudando constantemente. Aunque el pensamiento de Derridá es considerado a veces por los críticos como destructivo de la filosofía, la deconstrucción puede ser mejor entendida como la muestra de ineludibles tensiones entre los ideales de claridad y coherencia que gobiernan la filosofía, y los inevitables defectos que acompañan su producción.

Escritura y Habla Sostiene que la escritura es una expresión instrumental de la comunicación, una extensión que memoriza la palabra. La base de la comunicación aparece definida con propiedad en el habla y el habla es mas diversa, más abierta, menos sujeta a la norma, más libre, menos coercitiva, menos metafísica. El habla es acción, interlocución directa, comunicación, mientras que la escritura aparece como un estadio virtual de representación, como una expresión ideológico determinista.

Lo que esta escrito no quiere decir lo que esta escrito porque el lenguaje utilizado puede ser usado con otras palabras que le cambien el sentido.

el cuestionamiento del sentido del SER. El motivo central de deconstruir la metafísica es abrir un nuevo acercamiento a la pregunta más radical que se pueda hacer sobre el pensamiento humano, y esto es: el cuestionamiento del sentido del SER. A la pregunta radical sobre ¿qué es el hombre?, Derridá nos explica que en realidad no sabemos qué es el hombre, nos dice que no tenemos una relación inmediata y natural con él. Lo único que sabemos viene de una tradición sustentada en sus textos y si aplicamos una deconstrucción a esos textos podremos presentar nuevas posibilidades de interpretación en esas capas textuales.

Y entonces, ¿cuál es la relación entre humanismo y metafísica Y entonces, ¿cuál es la relación entre humanismo y metafísica? Para Derridá, la metafísica es una comprensión del sentido del SER como presencia permanente y disponible para la manipulación. Nos encontramos encerrados en un punto en donde entendemos al SER como permanencia. Nosotros somos presentes a nosotros mismos por la inmediatez de la voz interior.

CONCLUSIÓN Ahora sabemos que una idea puede ser debatida, podrá ser válida, buena, mala o lo que uno interpreta y que al final del día, a pesar de que sea el mejor código o lenguaje del mundo no habrá interpretación real para no crear un “cáncer” creyendo que es algo bueno; habrá puntos de vista para la homosexualidad o para ser madre soltera, o para hablar de la corrupción o decir que algo es bueno o malo, pero como dice Jacques Derridá, se puede deconstruir y entender otra cosa en base a la interpretación diferente, la conclusión es que no puedo tener una base de conocimientos, sin embargo si puedo tener una base de experiencias y que cada quien tome lo bueno de ello.

FUENTES Jacques Derridá Wikipedia NIVEL 10 PLUS – Todos los recursos para el estudiante – Filosofía y Arte – Editorial Océano (2007) Guías Visuales, Filosofía – Stephen Law – Editorial El Ateneo Monografías.com Comunicación.com Un aporte a la postmodernidad - Jacques Derridá

Santiago León Antonella Álvarez 6º Arquitectura Santa María