Virgilio Álvarez Aragón Guatemala/ usac / marzo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡MUJERES ALZANDO VUELO!
Advertisements

Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Décimo Novena Cátedra de las Américas
SEMINARIO HEMISFERICO
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Democracia y Participación Ciudadana
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
NORMAS Y REGLAS El Liberalismo Marzo 25 de ÍNDICE El liberalismo como cuerpo institucional El liberalismo como cuerpo institucional Cómo afecta.
Participación Política de la Mujer Venezolana
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
Cultura de Paz y Participación
Mujer y Liderazgo Departamento de Promoción Política de la Mujer
Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida Por: Gerardo RG.
Respeto las diferentes formas de ser
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
Agustín Canzani Buenos Aires, setiembre de 2010
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento del sistema de justicia Trabajamos.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
"HACIA UNA CULTURA DE PAZ"
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
Modernidad.
8º CONGRESO DEL GOBERNANZA Y DESIGUALDAD. DESIGUALDAD La desigualdad como un problema que limita el desarrollo. Favorece la inseguridad ciudadana. Amenaza.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
GERENCIA DE EDUCACIÓN ELECTORAL Y COMUNICACIONES EDUCACIÓN CÍVICA ELECTORAL PARA EL EJERCICIO DEL VOTO MILITAR Y POLICIAL Ley (Ley de Reforma del.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
FEBRERO  El análisis de nuestra sociedad basado en la economía nos caracteriza como un país inmerso en:  un Sistema Capitalista  un Estado Burgués.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Caracterización de Ecuador
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Abelardo de la Rosa Díaz
Cruzada Nacional por los Derechos y
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Santo Domingo de Heredia – Costa Rica Noviembre de 2007 Seminario de Evaluación y Asistencia Técnica: “Planificación Financiera y Transparencia: Sensibilización.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Institucionalidad de las políticas sociales. Mejorar su efectividad Rolando Franco.
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
ACSUR Las Segovias Es una organización ciudadana, feminista, pluralista y laica, comprometida con una acción de transformación social para construir un.
RECOMEI Red de Comunicadoras/es Electorales Indígenas Con el apoyo de.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Transcripción de la presentación:

Virgilio Álvarez Aragón Guatemala/ usac / marzo 2014.

DEMOCRACIA “participación ciudadana en la toma de decisiones” Forma política para la gestión del poder en el capitalismo Elecciones trasparentes y resultados reconocidos el piso: no el techo (En C.A. tenemos, pues, el piso para construir democracia)

CONDICIONES POLÍTICAS PARA LA DEMOCRACIA PARA LA DEMOCRACIA Procesos electorales de universal participación y resultados confiables Posibilidad de la alternancia Sistema de partidos robusto y consolidado Partidos construidos desde la base +El Salvador; +/-Costa Rica y no desde la cúspide Equidad en la difusión y promoción de propuestas Ejercicio real de ciudadanía: - Libre y completo acceso a información - Posibilidades reales de proponer y vetar

CONDICIONES SOCIALES PARA LA DEMOCRACIA PARA LA DEMOCRACIA Igualdad de condiciones para participar (gastos semejantes en promoción y emisión del voto) Capacidades semejantes para comprender discursos y propuestas (escolaridad mínima de 9 años) (dominio de idioma franco e identitario) Clara separación entre lo público y lo privado Individuo ciudadano (portador de derechos y deberes).

DESARROLLO ALGO MAS QUE CRECIMIENTO ECONÓMICO - i gualdad de condiciones para “competir” En los diferentes mercados (capital/trabajo) * Reglas comerciales de aplicación general * Responsabilidades públicas semejantes -El Estado como actor en la reducción de desigualdades (inequidades)

DESARROLLO, DEMOCRACIA CONFLICTOS ARMADOS La insurrección como consecuencia del cierre de espacios políticos Y marginación económica Centroamérica: región sin cultura democrática Y de tración autoritaria

APRENDIZAJE LENTO PERO CONSISTENTE - Aceptación colectiva de la ineficacia de la violencia como instrumento político - Ausencia cada vez mayor (aunque no total) Del recurso golpista para imponer rumbos ( afianzamiento de la voluntad ciudadana) Crecimiento paulatino de la “conciencia ciudadana” Los individuos ejercen derechos, demandan equidad (jóvenes, indígenas, mujeres)

RIESGOS LATENTES (que impedirían la democracia y el desarrollo) - Incapacidad colectiva de reducir Significativa y aceleradamente Las inequidades (aumento de la pobreza) - Terquedad de las élites económicas a comportarse como oligarquías (Imposición del poder económico sobre el político) - Crecimiento ”anormal” de la ultra derecha antidemocrática Neo fascismo / Neo liberalismo