Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) Exploración Neurológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lectura Tabla Distribución Normal
Advertisements

El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
III, IV y VI Par Craneal.
Trastorno de Asperger.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
VIII Par Craneal.
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
Moverse es esencial para vivir.
Evaluación del estado de nutrición.
FUNCIONES LOGICAS SI(PL;V_V;V_F)
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
Exploración Neurológica “MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA” Exploración Neurológica.
Fabiola Lizbeth Torres López R3P
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
LOS CINCO SENTIDOS Catedrática: Brenda montenegro
ESTIMULACION VISUAL Definición: Proceso o conjunto de actividades encaminadas a conseguir el desarrollo máximo en la eficiencia visual de la persona.
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INTRODUCCION A LAS CLINICA II DR. GIOVANI TRYMARCHI HECHO POR: SARAHI CABALLERO.
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
Descripción de los datos: medidas de dispersión
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Intervención Discapacidad visual.
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
DESAROLLO MOTOR Pediatría
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
Escuela de Capacitación Regional III
MEDIDAS DE POSICIÓN RELATIVA
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Es la pérdida progresiva del poder de enfoque del cristalino, relacionada con la edad y que ocasiona dificultad para ver los objetos cercanos.
MATERIAL DIDÁCTICO (POWER POINT)‏. PLANTILLA DE OBSERVACIÓN, DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPA INFANTIL. UNIDAD DIDÁCTICA JUEGOS RECREATIVOS.
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
CUESTIONES CRÍTICAS: LA EVALUACIÓN DEL BARRIDO VISUAL Y EL SEGUIMIENTO VISUAL, LA PREFERENCIA MANUAL Y LAS HABILIDADES BÁSICAS DE LENGUAJE RECEPTIVO.
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO RECIEN NACIDO Y LACTANTE
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
Unidad: Fuerza y movimiento
Abel Flores Boza Departamento de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
Desarrollo de la acción motora Jana Mejía. INTRODUCCION El neonato nace con pocas habilidades motoras A la edad de 1 año que empiezan a caminar. La adquisición.
Exploración de la motricidad de 6 a 12 años
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
DESARROLLO PSICOMOTOR 22/09/091Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN BENDER
Simetría 4°.
Transcripción de la presentación:

Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) Exploración Neurológica Generalidades Exploración Neurológica

Exploración Neurológica Es un conjunto de preguntas, observaciones y maniobras que el médico realiza a los niños y niñas para evaluar la integridad y maduración del sistema nervioso

Exploración neurológica en la prueba EDI Perímetro cefálico Alteración en la movilidad del cuerpo Movimientos oculares y simetría facial

La exploración neurológica en el manual de aplicación (pág. 16-17)

EN 1.1: ¿Presenta alteración en la movilidad de alguna parte del cuerpo?** Presencia de movimientos anormales y/o ausencia de movimientos en algún segmento o en todo el cuerpo SI Moviliza adecuadamente y de forma simétrica cada parte del cuerpo NO Verifique observando y estimulando al niño si es capaz de mover sus segmentos corporales de forma adecuada y simétrica

EN 1.2: ¿Presenta alteración o asimetría en la movilidad de los ojos o expresión facial? ** Presencia de disociación en la mirada binocular primaria, incapacidad de la movilidad de uno o ambos ojos y/o asimetría de la expresión facial SI Mueve los ojos manteniendo la misma distancia en todas direcciones Simetría en la expresión facial tanto en el llanto como en reposo NO Expresión facial Movimientos oculares Simétrica Asimétrica

EN 1.3: ¿Presenta perímetro cefálico por arriba o debajo de dos desviaciones estándar para su edad?** Presencia de un perímetro cefálico por arriba o debajo de dos desviaciones estándar (DE) SI Presencia de un perímetro cefálico entre -2 y -2 DE NO

Tablas con los valores de perímetro cefálico para la edad (pág. 17) Un perímetro cefálico normal es entre las dos líneas en rojo (de -2 a -2 DE)

Manual de exploración neurológica para niños menores de cinco años en el primer y segundo nivel de atención Desarrollado como complemento a la prueba EDI Útil para valorar a mayor detalle a los niños que obtengan una calificación en rojo en la prueba Dividido en dos secciones: De recién nacido a menores de 16 meses De 16 meses a un día antes de cumplir 5 años Incluye una descripción detallada de la exploración neurológica, con ilustraciones, criterios de normalidad, y qué hacer si es anormal

Manual de exploración neurológica para niños menores de cinco años en el primer y segundo nivel de atención