HACIA UNA PROPUESTA DE FORMACION Y FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS EN EL SECTOR PUBLICO DE LA REGION AMERICA POR: ING. RUBEN DABDOUB AZOGUE ACI - Santo Domingo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
Segunda Revolución Industrial
Ciencia Política y Ciencia Económica
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
La Gestión Pública del “futuro”
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN LOS EMPLEADORES Y LAS MIGRACIONES LABORALES EN COLOMBIA Claudia Elena Niño Gómez Bogotá, noviembre.
Fortalezas cooperativas y Valores cooperativos
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
la revolución industrial
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
ENTORNO EMPRESARIAL.
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
Introducción Objetivo mayoría de las empresas: Preámbulo.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
MAPA DE DESEMPEÑO.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Foro Cooperativas de Salud “Las Cooperativas de Salud: promotoras de bienestar familiar” Cooperativas de Salud y su Responsabilidad Social: El papel que.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
-INVESTIGACIÓN REALIZADA POR UN EQUIPO DE 22 EXPERTOS EN ECONOMIA SOCIAL PERTENECIENTES A 7 UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS -PATROCINADA POR LA FUNDACIÓN ONCE.
NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE UN GERENTE COMERCIAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA.
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Ideologías políticas..
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
Carta Social y Plan de Acción Washington, DC  13 octubre 2005 Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington O.N.U Comisión Económica para América Latina.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Lección Dos El proceso administrativo
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
COOPERATIVISMO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
Venezuela construye su camino,
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMACION Y FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS EN EL SECTOR PUBLICO DE LA REGION AMERICA POR: ING. RUBEN DABDOUB AZOGUE ACI - Santo Domingo 2007

Pablo Neruda: ACI - Santo Domingo 2007

Contenido  Definición “Servicio Publico”  Antecedentes históricos  Comparación de los modelos económicos en los Servicios Públicos  Respaldo al sistema cooperativo  Características de una cooperativa de servicio publico  Estudio de caso: CRE  Conclusiones y propuesta ACI - Santo Domingo 2007

Definición - Servicio publico ACI - Santo Domingo 2007 Actividad realizada o promovida por el Estado. Busca satisfacer una necesidad de la comunidad. Su administración es publica. Debe garantizar la Universalidad, Equidad y Solidaridad. Puede ser concedido o delegado.

Antecedentes Históricos Europa - Fin de la guerra de los 30 años Europa - Fin de la guerra de los 30 años Finaliza el periodo de incertidumbre territorial y de conquista Finaliza el periodo de incertidumbre territorial y de conquista Se establecen la creación de los Estados - Nación Se establecen la creación de los Estados - Nación Surge el concepto de: “Soberanía Territorial” Surge el concepto de: “Soberanía Territorial” Y el principio de: “No injerencia en asuntos internos” Y el principio de: “No injerencia en asuntos internos” Con la estabilidad territorial aparecen la necesidades básicas de los pueblos Con la estabilidad territorial aparecen la necesidades básicas de los pueblos El Estado es el protagonista El Estado es el protagonista ACI - Santo Domingo WESTFALIA

Antecedentes Históricos Consecuencias: Demográficas. Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica Demográficas. Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica Económicas. Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas — Intercambios desiguales Económicas. Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas — Intercambios desiguales Sociales. Nace el proletariado — Nace la Cuestión Social Sociales. Nace el proletariado — Nace la Cuestión Social Ambientales. Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra Ambientales. Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra La población europea pasó de 188 millones en 1780 a 266 millones en La población europea pasó de 188 millones en 1780 a 266 millones en ACI - Santo Domingo WESTFALIA Revolución Industrial

Antecedentes Históricos Adam Smith Economía de mercado. Economía de mercado. Ley de oferta y demanda. Ley de oferta y demanda. Bases del capitalismo de mercado. Bases del capitalismo de mercado Charles Fourrier y Robert Owen Respuesta a la Revolución Industrial. Respuesta a la Revolución Industrial. Defensores de la asociación de personas. Defensores de la asociación de personas. Bases del cooperativismo. Bases del cooperativismo Marx y Engels Establecen el concepto de un socialismo fundamentado en el poder de la organización y planificador del Estado. Establecen el concepto de un socialismo fundamentado en el poder de la organización y planificador del Estado. Aparece la burguesía y proletariado. Aparece la burguesía y proletariado. Bases del Capital de Estado. Bases del Capital de Estado. ACI - Santo Domingo WESTFALIA Revolución Industrial

Antecedentes Históricos Se genera un nuevo reordenamiento político - económico Mundial. Se genera un nuevo reordenamiento político - económico Mundial. Bipolaridad mundial. USA – URSS. Bipolaridad mundial. USA – URSS. El Estado se preocupa por la “Seguridad de Estado” El Estado se preocupa por la “Seguridad de Estado” Una oportunidad para la creación de cooperativas, productivas y de servicios. Una oportunidad para la creación de cooperativas, productivas y de servicios. Declaración de los Derechos Humanos. Declaración de los Derechos Humanos. ACI - Santo Domingo WESTFALIA 1776 Adam Smith 1847 Marx y Engels 1808 Charles Fuerier Y Owen 1945

Antecedentes Históricos Nace después la guerra fría. Nace después la guerra fría. Es la aplicación de los diez instrumentos de política económica neoliberal para llevar adelante el objetivo de un sistema capitalista mundial basado en la libertad del mercado para operar. Es la aplicación de los diez instrumentos de política económica neoliberal para llevar adelante el objetivo de un sistema capitalista mundial basado en la libertad del mercado para operar. Causa: El Estado como mal administrador - empresarial. Causa: El Estado como mal administrador - empresarial. Privatización de las empresas estatales y Cooperativas (Ej: Bolivia). Privatización de las empresas estatales y Cooperativas (Ej: Bolivia). Consecuencias: Consecuencias: Desempleo, Pobreza, Comercio informal, Inseguridad laboral, Desempleo, Pobreza, Comercio informal, Inseguridad laboral, Inmigraciones del área rural a la urbana. Inmigraciones del área rural a la urbana. inestabilidad familiar y emigraciones. inestabilidad familiar y emigraciones. ACI - Santo Domingo WESTFALIA REVOLUCION INDUTRAIL Guerra Fria Consenso de Washington 1990

SITUACION ACTUAL EMPRESA PRIVADA LEY DE OFERTA Y DEMANDA EMPRESA ESTATAL CONTROL DEL MERCADO Hoy es la oportunidad… ACI - Santo Domingo 2007

Comparación de modelos económicos en los servicios públicos EMPRESA PRIVADAEMPRESA ESTATAL COOPERATIVA OBJETIVO: CONTROL: COMPROMISO Lucro Accionista Mayoritario Individual Rédito Político el gobierno Partido de gobierno El bien Común Socios Con la Comunidad ACI - Santo Domingo 2007

Respaldo a la iniciativa Cooperativa OIT - Recomendación 193. OIT - Recomendación 193. En vigencia desde 3 de junio de 2002 (Conferencia int. De OIT). En vigencia desde 3 de junio de 2002 (Conferencia int. De OIT). Reconoce al sistema cooperativo creador de empleo. Reconoce al sistema cooperativo creador de empleo. Principios cooperativos: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Principios cooperativos: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Plan Milenio – reducción de la pobreza. Disminución de la pobreza. Disminución de la pobreza. Satisfacer las necesidades básicas. Satisfacer las necesidades básicas. Responsabilidad social – Certificación SA8000. Como la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido. Como la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.situación competitivavalor añadidosituación competitivavalor añadido Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales.CooperativismoAsociacionismoCooperativismoAsociacionismo ACI - Santo Domingo 2007

Características de una cooperativa de servicio EFICIENCIA TRANSPARENCIA PARTICIPACION COMPROMISO SOCIAL VALORES PACTO SOCIAL coop y comunidad VISION Lo que queremos ser… ETICO UNIDADTOLERANCIASOLIDARIOPROACTIVO Nuestra razón de ser.. MISION

Caso de Estudio: CRE ACI - Santo Domingo 2007

Estudio de Benchmarking (Quatum S.A.) Se realizó un estudio de Benchmarking a partir de una muestra de 36 empresas distribuidoras de energía que operan en Latinoamérica. Se realizó un estudio de Benchmarking a partir de una muestra de 36 empresas distribuidoras de energía que operan en Latinoamérica. Las variables que se detallan a continuación fueron determinadas como las mejores para explicar los costos totales: Las variables que se detallan a continuación fueron determinadas como las mejores para explicar los costos totales: –Demanda máxima de la distribuidora –Número de clientes –Longitud de líneas de la distribuidora –Salario medio de la distribuidora Se muestran a continuación los resultados alcanzados por: –Eficiencia media: Mínimos Cuadrados Ordinarios –Frontera de eficiencia: Frontera Estocástica ACI - Santo Domingo 2007

Elaboración: Quantum S.A. ACI - Santo Domingo 2007

Elaboración: Quantum S.A. ACI - Santo Domingo 2007

Comisión de Integración Energética Regional

Metodología Suministro de Energía 3 atributos 4 atributos 5 atributos 9 atributos 6 atributos Información y Comunicación Factura de Energía Atención al Cliente Imagen 4 atributos Precio CALIDAD PERCIBIDA VALOR PERCIBIDO SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Agrupación de los atributos ACI - Santo Domingo 2007

Indice de Satisfacción de la Calidad Percibida ISCAL CRE - Encuesta a 47 empresas en Latinoamérica ACI - Santo Domingo 2007

Conclusiones y propuesta  La Región América se encuentra en una coyuntura importante para promover el cooperativismo en el servicio publico.  Los sistemas estatales y privados no han satisfecho las necesidades básicas de las regiones - de los países.  El cooperativismo es un sistema intermedio, equilibrado y social.  El sistema cooperativo tiene la fortaleza de estar organizado con principios y valores.  La Alianza Cooperativa Internacionales es un paragua ideal para impulsar y desarrollar estrategias, metas y objetivos para la formación de cooperativas de servicio, a través de una comisión especifica a ser creada.

Muchas gracias…. Luche!! “ ER PARA VER” “Ver para Creer… O mejor decir: