Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Mauricio Rosillo Rojas Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Advertisements

Superintendencia de Seguros y Pensiones
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Tendencias en la reglamentación de la ley del mercado de valores de Colombia Junio de 2007.
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
23 de Agosto de 2013 Gobiernos Corporativos En Chile 2013 Directors College Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros 1.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, TIPS PARA INVERTIR
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción a las finanzas
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Guillermo Larrain Superintendente
El Paisaje Regulatorio Pos-crisis. Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos, Conferencia y Reunión Regional Anual. Agosto 21, 2009 Lima, Perú.
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
LA REGULACIÓN Bolsas de Bienes y Productos Agropecuarios
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Principales lineamientos para un buen gobierno corporativo en las Juntas Directivas Noviembre 8 y 9 de 2005 – Cartagena, Colombia.
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Sistema de Control de Gestión.
Prevención del Lavado de Dinero y
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Desafíos de la Regulación y Supervisión del Gobiernos Corporativo en las Administradoras de Fondos de Pensiones Solange Berstein Jáuregui.
Nuevo modelo de supervisión para Conducta de Mercado en la industria aseguradora en Chile Julio de 2014 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores.
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Foro “Mercado Integrado Latinoamericano – MILA, Oportunidades y Desafíos” Universidad Sergio Arboleda Bogotá.
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Administración del riesgo en las AFP
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Superintendencia de Valores Hacia un Control Eficaz del Lavado de Dinero en el Mercado de Valores Junio 15 de 2004.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Superfinanciera, Primera en Transparencia. Un enfoque de supervisión integral: aciertos y defectos Juan Pablo Arango Superintendente Adjunto para Supervisión.
Supervisión basada en riesgo, análisis de su aplicación en Chile Marco Antonio González I. Seminario SVS Enero 2006.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y crédito República de Colombia.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Carlos Izaguirre Nuevos Principios de Supervisión en Seguros: Una agenda pendiente Carlos Izaguirre Abril 2012.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Sistema de Gestión de Calidad
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Control Interno.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Órgano de Control Institucional
Conglomerados Financieros Conglomerados Financieros y Supervisión Financiera Integrada Edgardo Demaestri Banco Interamericano de Desarrollo Seminario AIOS/Superintendencia.
Transcripción de la presentación:

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Mauricio Rosillo Rojas Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia – AMV Seminario Nuevas tendencias en desarrollo del mercado e infraestructura: análisis de los principios de IOSCO Octubre 22, 2008 – Santiago de Chile

1.Transición de la autorregulación del mercado de valores en Colombia 2.¿Qué rol cumple AMV dentro del mercado? 3.El rol de la autorregulación en una coyuntura de crisis 4.Comentarios finales Contenido

1.Transición de la autorregulación del mercado de valores en Colombia 2.¿Qué rol cumple AMV dentro del mercado? 3.El rol de la autorregulación en una coyuntura de crisis 4.Comentarios finales Contenido

Desmutualización y autorregulación Oportunidades para crecer La desmutualización es una oportunidad para promover el desarrollo del mercado de valores. Además de separar las funciones de propiedad de la operación, fortalece la autorregulación. Bolsa permanece con funciones de autorregulación: La bolsa enfrenta un riesgo reputacional. Potencial arbitraje regulatorio frente a intermediarios no autorregulados Bolsa Constitución de una entidad sin ánimo de lucro e independiente de la Bolsa permite una estructura de autorregulación más eficiente: Esquemas de contribución basados en volumen de operación para evitar free riders Economías de escala que hacen más eficiente su operatividad Fortalecimiento de controles, estándares, transparencia y confianza en los mercados Creación de una entidad adscrita a la Bolsa pero con administración y gerencia independiente para ejercer funciones de autorregulación: La separación de la actividad comercial mitiga los conflictos de interés, pero se mantiene el arbitraje regulatorio. SRO

Cámara Disciplinaria de la Bolsa de Bogotá Competencia: Supervisar cumplimiento de normas internas. Decreto 2969: primer fundamento legal de la autorregulación Obligaciones de la Bolsas: Asegurar que el mercado bursátil ofrezca seguridad, honorabilidad y corrección. Reglamentar actuación de miembros; Velar por que miembros cumplan disposiciones legales. Autorregulación en Colombia Fase 1: Bolsas de Valores como autorregulador Sujetos de Autorregulación: Sociedades Comisionistas de Bolsa Autorregulación puraAutorregulación regulada Ley 27 de 1990 Introduce estándares de gobierno corporativo en las Bolsas de Valores Obligaciones de las Bolsas: Contar con órganos de vigilancia y fiscalización de miembros Presencia de miembros externos en Cámara Disciplinaria.

Sujetos de Autorregulación: Sociedades Comisionistas de Bolsa Autorregulación en Colombia Fase 2: Autorregulador con independencia gerencial Tras la integración de las bolsas regionales en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y su desmutualización, (sept. 2003) la Asamblea de Accionistas de la BVC separa la función de supervisión y disciplinaria de la administración. Autorregulación regulada Área De Supervisión Independiente En junio de 2004 el Área de Supervisión inicia su actividad como un ente independiente de la BVC: estructura propia, autonomía presupuestal y funcional. Asamblea de Accionistas Supervisión Administración Consejo Directivo Cámara Disciplinaria Comisión de Supervisión Rector Presidente Vela porque el Área de Supervisión actúe conforme a la normatividad. Fija la política general y administrativa. Determina la existencia de responsabilidad disciplinaria

Hoy Sujetos de Autorregulación: Todos los intermediarios Autorregulación en Colombia Fase 3: Creación de un único autorregulador Autorregulación ampliamente regulada Ley 964/2005 – Ley del Mercado de Valores Autorregulación es reconocida como una actividad del mercado de valores, y se vuelve obligatoria para todos los agentes del mercado. Constitución del Autorregulador del Mercado de Valores – AMV Definición de la estructura (Decreto 1565) Autorización (Julio de Resolución 1171 y 1195) Sujetos de Autorregulación: Comisionistas EL ESTADO LA INDUCE!!! DE LO CONTRARIO, DIFICILMENTE SE HUBIERA DESARROLLADO

Funcionamiento de AMV Autorregulación regulada para toda la industria en su actividad de intermediación (no sólo sociedades comisionistas de bolsa) El Estado reglamenta la actividad financiera en Colombia a través de Ley, Decretos y Circulares. La Superintendencia Financiera aprueba los reglamentos internos de AMV y verifica el adecuado funcionamiento de su buen Gobierno Corporativo. Funciones de AMV: Regulación Supervisión Disciplinario Certificación

Ámbito de la Autorregulación INTERMEDIARIOS DE VALORES MERCADOS Renta Fija Accionario Derivados Estandarizados Carteras Colectivas SISTEMAS Transaccionales (MEC – BVC, SEN – Banco Central) Registro (OTC) Bancos Comisionistas de Bolsa Fiduciarias Aseguradoras Sociedades Administradoras de Inversión Fondos de Pensiones Compañías de Financiamiento Otros REGULACIÓN DE MERCADO (Actividad) REGULACIÓN DE AGENTES O MIEMBROS (Sujetos En Colombia la autorregulación no incluye: Emisores de Valores, Divisas.

Gobierno Corporativo en AMV Sistema de pesos y contrapesos SISTEMA DE PESOS Y CONTRAPESOS Elevada participación de la industria y los miembros independientes Administración Comites de Miembros Renta Fija 8:1 Renta Variable 8:1 Compliance 10:1 Consejo Directivo Tribunal Disciplinario Académico 7:1 Asamblea de miembros Presidente (periodos fijos de 3 años)

1.Transición de la autorregulación del mercado de valores en Colombia 2.¿Qué rol cumple AMV dentro del mercado? 3.El rol de la autorregulación en una coyuntura de crisis 4.Comentarios finales Contenido

Marco regulatorio en Colombia Llenar vacíos y eliminar duplicidades Con la fusión de las Superintendencias y la introducción de la Ley del Mercado de Valores (Ley 964 de 2005) se logra una estructura regulatoria coherente y sólida. Se reconoce la activa participación de otras entidades en el mercado, además de las sociedades comisionistas de bolsa. Se establece la autorregulación obligatoria para todos los intermediarios de valores, con lo que el arbitraje regulatorio entre las SCB y las demás entidades desaparece. Relación de coordinación entre el Autorregulador del Mercado de Valores y la Superintendencia Financiera. Autorregulador del Mercado de Valores Colombia (AMV) Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) Memorando de entendimiento MERCADO Superintendencia de Valores Superintendencia Bancaria

Autorregulación en Colombia Beneficios para todas las partes En el caso de Colombia, la constitución de AMV como una entidad sin ánimo de lucro independiente de la Bolsa de Valores ha traído beneficios para todos Bolsa de Valores de Colombia (BVC) Autorregulador del Mercado de Valores Colombia (AMV) Mercado Superintendencia Financiera

Autorregulación en Colombia Beneficios para todas las partes En particular, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha focalizado sus esfuerzos en los retos estratégicos para generar valor a sus accionistas: Nuevos mercados: Cámara de Compensación de Divisas Cámara Central de Contraparte – Mercado de Derivados Estandarizados Registro del mercado OTC (MEC Registro) Renovación de infraestructura Nuevo sistema transaccional de acciones – noviembre 18 de 2008 Alianzas estratégicas: Ampliación de infraestructura: Bolsa de Lima Servicios de valor agregado: Agora - Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Valores de Colombia (BVC)

Autorregulación en Colombia Beneficios para todas las partes El Autorregulador del Mercado de Valores, por su parte ha logrado consolidarse como un activo estratégico para el mercado de valores de Colombia: Retos de Regulación Catalizador de discusiones estratégicas para el mercado (OTC, preacordadas) Proceso de Supervisión Preventiva Gestión Disciplinaria Certificación: transversal y homogénea Autorregulación universal Aplica para todos los intermediarios de valores Cubre toda la gestión de tesorería, incluyendo temas de conducta Centro de arbitraje y conciliación Protección al inversionista Autorregulador del Mercado de Valores Colombia (AMV)

Autorregulación en Colombia Beneficios para todas las partes La constitución de AMV ha contribuido a tener un mercado sólido y transparente para enfrentar momentos de crisis. Así lo confirma la última encuesta de percepción de la industria sobre el Autorregulador del Mercado de Valores realizada en julio de 2008: Percepción favorable 84% de la industria tiene una percepción positiva y favorable de AMV Contribución a la confianza 87% de la industria considera que AMV contribuye eficazmente a fomentar confianza y transparencia en el mercado Mercado de Valores de Colombia

1.Transición de la autorregulación del mercado de valores en Colombia 2.¿Qué rol cumple AMV dentro del mercado? 3.El rol de la autorregulación en una coyuntura de crisis 4.Comentarios finales Contenido

Alcance autorregulación: Todos los intermediarios (incluyendo bancos) Temas de conductas de mercado y sujetos No temas prudenciales – sin embargo: AMV revisa el cumplimiento de limites normativos por tipo de entidad Existe un elevado grado de colaboración y coordinación con la Superintendencia Financiera en los temas prudenciales Ausencia de arbitraje y de supervisión – Autorregulación uniforme Autorregulación regulada y obligatoria Autorregulación en el mercado de valores de Colombia

Crisis financiera Lecciones preliminares La reciente crisis internacional ha demostrado el elevado nivel de innovación e interconexión de los mercados, y las limitaciones de las autoridades para garantizar la estabilidad de los mismos. Sin embargo, la globalización y la ingeniería financiera avanzada no pueden señalarse como una amenaza para los mercados. Prohibir productos y restablecer murallas entre economías no necesariamente garantiza la estabilidad en el futuro. América Latina ha empezado a enfrentar los efectos de la crisis. Hasta ahora el contagio ha sido moderado, lo que nos ha permitido adelantar planes de acción para asumir el coletazo de una mejor forma: Asegurar una estructura regulatoria sólida, sin arbitrajes ni vacios. Elevar la cooperación entre reguladores y supervisores entre jurisdicciones. Fortalecer el papel de la autorregulación regulada del mercado de valores bajo un esquema de coordinación con autoridades, incluso entre países.

Crisis financiera El rol de la autorregulación en la crisis Prevención: desarrollar sistemas de alertas tempranas, fortalecer el esquema de supervisión preventiva con escenarios de stress. Mercados con suficiente transparencia y mejor información sobre productos y operaciones. Confianza: contribuir a mantener confianza en los intermediarios y en el mercado a través de pedagogía y estrategia de comunicación al inversionista. Adicionalmente, más y mejores controles protegen a los inversionistas y al mercado en general. Consolidación de información: acuerdos entre las diferentes autoridades y organismos para compartir y consolidar información relevante de manera oportuna. La crisis reciente invita a repensar los modelos de regulación y autorregulación

Crisis financiera El rol de la autorregulación en la crisis Colaboración con la industria: elevar estándares lo cual protege directamente a la industria y la fortalece. Recursos adicionales para regular, supervisar y atacar malas prácticas Regulación sin fronteras: habilidad del sector privado de establecer estándares globales a través de la autorregulación. Innovación: desarrollar mecanismos que complementen la labor de protección al inversionista. Regulación dinámica con activa participación de la industria Supervisón y vigilancia en tiempo real y con la tecnología apropiada La crisis reciente invita a repensar los modelos de regulación y autorregulación

1.Transición de la autorregulación del mercado de valores en Colombia 2.¿Qué rol cumple AMV dentro del mercado? 3.El rol de la autorregulación en una coyuntura de crisis 4.Comentarios finales Contenido

Comentarios finales Al separar la función de autorregulación de la Bolsa de Valores, ésta puede concentrase en temas estratégicos para ampliar su oferta de servicios de valor agregado y de infraestructura. La facilidad de la autorregulación para adecuarse a la dinámica del mercado la convierte en un complemento estratégico para la labor de supervisión y regulación del Estado, especialmente en un entorno de elevada globalización e innovación financiera como el actual. La autorregulación en el mercado de valores debe implementarse de manera regulada y supervisada por el Estado y debe ser uniforme para todos los participantes. Sólo así evitamos arbitrajes y vacíos, y logramos elevar estándares para prevenir conductas indebidas. La crisis reciente invita a repensar los modelos de regulación y autorregulación para elevar estándares y consolidar mercados con suficiente transparencia e información. No es correcto afirmar que la crisis puso en entredicho la autorregulación …… lo que pasa es que debe hacerse bien!!!!! En este sentido es situacíones de estas debe pensarse en fortalecer la autorregulación. ¿No debería pensarse en que otras actividades económicas sigan un esquema de autorregulación? (por ejemplo, calificación de riesgos)

Gracias por su atención!