Mila Urrutia Yazmin Pérez España Keila de la Paz Sánchez
Fue el modelo biomédico, que se sustentaba en el desarrollo técnico y en los condicionantes, científicos, socioeconómicos y políticos de la época. El medico era el que tenia la Responsabilidad de Cuidado y recuperación de la enfermedad: donde el usuario se transforma en un objeto de cuidado profesional.
ESTILO DE PRESTACION PARTICULAR PRIORIDADES DE INVERSION EN SALUD ASIGNANDO MENOS RECURSOS A AQUELLAS ACCIONES DE EDUCACION Y PROMOCION.
DERECHO A PARTICIPAR EN DECISIONES REFERIDAS A SU PROPIA SALUD
HACER MEJOR SU TRABAJO OBTENER RESUSLTADOS CON SUS ESFUERZOS CONTRIBUIR A DAR UNA MEJOR ATENCIÓN. MARCO EL INICIO DE LA EVOLUCIÓN.
ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR CAMBIOS EN EL MODELO IMPERANTE NO PODIAN GARANTIZAR ECONOMICOS SOCIALES POLITICOS CONTAMINAN
LOS PAISES INICIAN SU IMPLEMENTACION ADAPTANDOLA A LA REALIDAD DE SU PAIS AGENCIAS FINANCIERAS APOYAN ESTABLECE QUE LOS GOBIERNOS FOMENTEN LA ATENCION PRIMARIA DE MODO QUE AUMENTE LA CAPACIDAD DE LA POBLACION PARA RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS
APOYA LA DESCENTRALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD. MODELO BIOMEDICO
SE INICIA ENTORNO Concepto TODAS LAS ACCIONES QUE LAS PERSONAS REALIZAN PARA MANTENER Y RECUPERAR SU SALUD.
A partir de las capacidades de la persona para cuidar su salud Debe ser Planificada De manera conjunta con entre el personal de salud y el usuario y la familia
Concepto: Las actividades que las personas realizan libre y voluntariamente con el fin de mantener la vida, salud y bienestar.
Cada contacto es una potencial instancia educativa y la oportunidad de reforzar o desarrollar capacidades de auto cuidado. Los usuarios y familias son considerados parte del equipo de salud. Son considerados no solo como consumidores sino también como proveedores. La relación es participativa, constructiva, respetuosa y democrática.
Fenómeno activo Intencional Uso de razon Tomar decisiones AUTOCUIDADO Beneficio de su salud y bienestar SER INTEGRAL Salud como bien alcanzable Capacidad de cuidar Influenciado por el entorno persona participacion Derecho decidir, infomacion, opciones, y desarrollo.
Capacitación de equipos de salud Inserción curricular del modelo de autocuidado Desarrollo de metodologías de intervención. Apoyo en la toma de decisiones Identificar el conflicto Alternativas frente a el Ventajas desventajas consecuencias.