Mila Urrutia Yazmin Pérez España Keila de la Paz Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

Para pensar un sistema de salud en el territorio
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
4ª Jornada de Economía de la Salud
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Metodología con Perspectiva de Género
GENERALIDADES DE LA PROMOCION DE LA SALUD
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ENTORNO EMPRESARIAL.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LEY 100 DE 1993.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
Definición y principios
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
Educación Tecnológica
Docente Introducción a la Enfermería
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Cátedra virtual salud publica
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Psicología social de la salud
¿Por qué Investigar en Salud?
Licda Josefina Arriola
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Teorías y Modelos de Enfermería
Derechos del adulto mayor
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
PRACTICA PROFESIONAL I
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Nivelación Licenciatura en Enfermería ALUMNA: Lilian Marlen Cambero Tovar PROFESOR:
Transcripción de la presentación:

Mila Urrutia Yazmin Pérez España Keila de la Paz Sánchez

 Fue el modelo biomédico, que se sustentaba en el desarrollo técnico y en los condicionantes, científicos, socioeconómicos y políticos de la época. El medico era el que tenia la Responsabilidad de Cuidado y recuperación de la enfermedad: donde el usuario se transforma en un objeto de cuidado profesional.

 ESTILO DE PRESTACION PARTICULAR  PRIORIDADES DE INVERSION EN SALUD  ASIGNANDO MENOS RECURSOS A AQUELLAS ACCIONES DE EDUCACION Y PROMOCION.

 DERECHO A PARTICIPAR EN DECISIONES REFERIDAS A SU PROPIA SALUD

 HACER MEJOR SU TRABAJO  OBTENER RESUSLTADOS CON SUS ESFUERZOS  CONTRIBUIR A DAR UNA MEJOR ATENCIÓN.  MARCO EL INICIO DE LA EVOLUCIÓN.

 ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR CAMBIOS EN EL MODELO IMPERANTE  NO PODIAN  GARANTIZAR  ECONOMICOS  SOCIALES  POLITICOS  CONTAMINAN

 LOS PAISES INICIAN SU IMPLEMENTACION ADAPTANDOLA A LA REALIDAD DE SU PAIS  AGENCIAS FINANCIERAS APOYAN  ESTABLECE QUE LOS GOBIERNOS FOMENTEN LA ATENCION PRIMARIA  DE MODO QUE AUMENTE LA CAPACIDAD DE LA POBLACION PARA RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS

 APOYA LA DESCENTRALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD. MODELO BIOMEDICO

 SE INICIA ENTORNO  Concepto TODAS LAS ACCIONES QUE LAS PERSONAS REALIZAN PARA MANTENER Y RECUPERAR SU SALUD.

 A partir de las capacidades de la persona para cuidar su salud  Debe ser Planificada  De manera conjunta con entre el personal de salud y el usuario y la familia

Concepto:  Las actividades que las personas realizan libre y voluntariamente con el fin de mantener la vida, salud y bienestar.

 Cada contacto es una potencial instancia educativa y la oportunidad de reforzar o desarrollar capacidades de auto cuidado.  Los usuarios y familias son considerados parte del equipo de salud.  Son considerados no solo como consumidores sino también como proveedores.  La relación es participativa, constructiva, respetuosa y democrática.

 Fenómeno activo  Intencional  Uso de razon  Tomar decisiones  AUTOCUIDADO  Beneficio de su salud y bienestar  SER INTEGRAL  Salud como bien alcanzable  Capacidad de cuidar  Influenciado por el entorno  persona  participacion  Derecho decidir, infomacion, opciones, y desarrollo.

 Capacitación de equipos de salud  Inserción curricular del modelo de autocuidado  Desarrollo de metodologías de intervención.  Apoyo en la toma de decisiones  Identificar el conflicto  Alternativas frente a el  Ventajas desventajas  consecuencias.