Federación Empresarial de la Industria Química Española Implicaciones de REACH en la prevención de riesgos laborales PREVEXPO 2008 Francisco Pérez García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Advertisements

Estrategia española de salud y seguridad de marzo de 2007 La implantación de la PRL en la nueva cultura empresarial M.Carmen Marrero Falcón.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 2ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria 24 de noviembre de 2010 Santa Cruz de Tenerife.
Plan de Seguridad del Operador
El ciclo de vida de un proyecto
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Buena gestión de productos químicos
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Jornada de presentación de actividades 2008 FORMULARIO AUTOCHEQUEO PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO REACH EN EL SECTOR TEXTIL - CONFECCIÓN.
Trazabilidad De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002, la trazabilidad es: “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
AUDITORIA INTERNA.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Resolución 318/2010 Auditorias
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
MEDICAMENTOS GENERICOS
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
REACH REGISTRAR, EVALUAR, AUTORIZAR SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUIMICOS EN LA UNION EUROPEA REPUBLICA DOMINICANA Junio 29 de 2010 Juan Rivera Acuña.
Experiencias en la aplicación de la Metodología simplificada para la evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos SANTOS HUERTAS RÍOS Director.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Jornada de presentación de actividades 2008 OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCION Jornada de presentación de actividades
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
Certificados de Profesionalidad
Managua, 06 Julio del 2012 TALLER CONSTRUCCION DE SITUACIONES PROBLEMICA CORRESPONDIENTES A LAS DE SUB COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO DE INGENIERÍA.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
REACH y prevención del riesgo químico La Rioja 27/05/10
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
HIGIENE INDUSTRIAL JORNADA TECNICA: "Gestión del Riesgo Químico. Sistemática para la Evaluación Higiénica". Exposición laboral a agentes químicos. Correspondencia.
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
Oviedo, 18 Diciembre 2007 ¿ Qué hacer ahora con el REACH ? Asociación de Industrias Químicas y de Proceso de Asturias 01/25.
CAMARA DE COMERCIO DE GIJÓN
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ing. Sergio León Maldonado
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Programa de Auditoría Interna
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
,8 CONFLICTOS DE INTERESES, HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REMUNERACION
 
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
AUTÓNOMOS Y PREVENCIÓN PREVEXPO-PREVENCIA 2010 GRANADA.
Experiencias preventivas en el sector químico
 Propuesta inicial para el proceso de armonización en la región centroamericana: marco general de cualificaciones en la educación superior Comisión Técnica.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Benchmarking LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

Federación Empresarial de la Industria Química Española Implicaciones de REACH en la prevención de riesgos laborales PREVEXPO 2008 Francisco Pérez García Huelva, 25 de septiembre de 2008

Razones de REACH Elementos fundamentales para proteger la Seguridad y la Salud de los trabajadores. –Informe de Seguridad Química –Fichas de Datos de Seguridad Posición Común FEIQUE / Sindicatos ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?

Anterior sistema de gestión de sustancias químicas ineficaz Dificultad en la identificación y gestión de riesgos Falta de información sobre la mayoría de las sustancias químicas en el mercado Falta de incentivos para la innovación Falta de confianza en sustancias químicas ¿POR QUÉ REACH?

Mejorar la protección de la salud humana y del medio ambiente frente a los riesgos que puedan presentar las sustancias químicas Fomentar el desarrollo de métodos alternativos sin animales para evaluar los riesgos que plantean las sustancias Fomentar la competitividad y la innovación de la industria química en la Unión Europea Garantizar la libre circulación de sustancias químicas en el mercado interior de la Unión Europea OBJETIVOS DE REACH

Clasificación y Etiquetado (aprox en 30 años) Notificación de nuevas sustancias (aprox en 20 años) Reglamento de Sustancias Existentes (aprox. 100 Evaluaciones de Riesgo en 15 años) ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA?

–Evaluar (incluyendo la generación de datos) –Documentar (Informe de Seguridad Química) –Registrar (junto con otros productores, importadores y usuarios intermedios) –Comunicar (vía FDS) sustancias en 11 años Es decir, un gran desafío para la Industria Química ¿QUÉ PROPONE REACH?

Desde el libro Blanco (Feb. 2001) hasta la aprobación final (Dic. 2006) la Industria Química ha apoyado los objetivos fundamentales de la reforma: –Garantizar un elevado nivel de protección de la salud y el medio ambiente –Asegurar la competitividad de la industria Europea ACTIVIDADES PREVIAS (1)

Por ello: –Se aceptó la inversión de la carga de la prueba: hasta entonces los Estados miembros eran los responsables de evaluar los riesgos de las sustancias existentes y ahora es la industria –Se aceptó el desafío que supone registrar sustancias en 11 años, frente al ritmo anterior (100 en quince años) ACTIVIDADES PREVIAS (2)

También: –Se trató de conseguir un Reglamento aplicable: A pesar de estos esfuerzos: 250 páginas, texto confuso, aspectos pendientes, etc –Se trató de conseguir un Reglamento menos “caro”: Facilidades para PYME´s Facilidades para Usuarios Intermedios ACTIVIDADES PREVIAS (3)

Razones de REACH Elementos fundamentales para proteger la Seguridad y la Salud de los trabajadores. –Informe de Seguridad Química –Fichas de Datos de Seguridad Posición Común FEIQUE / Sindicatos ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?

“La parte empresarial concederá a los trabajadores y a sus representantes acceso a la información suministrada en virtud de los artículos 31 (FDS) y 32 (otra información en ausencia de FDS) y que esté relacionada con las sustancias o preparados que usan o a los que pueden verse expuestos en el transcurso de su trabajo”. REACH, Art. 35 Acceso de los trabajadores a la información

Registro Sustancia a registrar >10 ton/año Peligrosas o PBT/mPmb o en función de exposición Informe técnico de registro: Fabricación y uso de la sustancia Clasificación y Etiquetado Guía sobre el uso seguro de la sustancia Resúmenes de los ensayos-propied. de la sust. Propuestas de ensayos (según el caso) Exposición Informe de Seguridad Química: Evaluación del Peligro y PBT Informe de Seguridad Química: Evaluación de Exposición Escenarios de Exposición Estimación de la Exposición Caracterización del Riesgo

Información: disponible requerida/necesaria Recopilar la información disponible Considerar la necesaria Identificar la información que falta Obtener nueva información/propuesta de ensayo Evaluación del Peligro Evaluación de Exposición Documentar en Informe de Registro y FDS ¿Peligroso o PBT? Comunicar el EE en la eFDS Documentar en el ISQ/CSR No SI Caracterización del riesgo ¿Riesgo controlado?

Introducción –Objeto –Definiciones –Alcance y bases Evaluación de la Seguridad Química –Valoración del peligro para la salud humana –Valoración del peligro físico-químico –Valoración del peligro para el medio ambiente –Valoración PBT, mP y mB –Evaluación de la exposición –Caracterización del riesgo Modelo de Informe de Seguridad Química (ISQ) INFORME DE SEGURIDAD QUÍMICA

 Afecta a todas las sustancias supeditadas a registro, fabricadas ó importadas en cantidad igual o superior a 10 t/año por solicitante de registro. (Art.14.1)  Información para la evaluación de la sustancia Como información se utilizará la que figure en la documentación técnica sobre la sustancia tanto del fabricante/importador como de otras fuentes disponibles así como en otras posibles evaluaciones realizadas en el marco de la normativa comunitaria.  Evaluación de la Seguridad Química Basada en los efectos negativos por la exposición a la sustancia en el ser humano o el medio ambiente considerando las medidas y condiciones fijadas. Realizada por personas competentes, con experiencia y formación específica actualizada. Se podrá utilizar una misma evaluación de la seguridad para sustancias pertenecientes a un grupo o “categoría” con la justificación correspondiente ALCANCE Y BASES

 Declaraciones del fabricante/importador en el Informe de Seguridad Química (ISQ)  Ha aplicado las medidas de gestión de riesgos para los escenarios de exposición de sus propios usos.  Se han comunicado los escenarios de exposición para los usos identificados a los usuarios intermedios y distribuidores en las Fichas de Seguridad. ALCANCE Y BASES (2)

 Etapas de la evaluación oValoración del peligro para la salud humana oValoración del peligro físicoquímico oValoración del peligro para el medio ambiente oValoración de PBT (Persistente, Bioacumulable y Tóxica) y mPmB (muy Persistente y muy Bioacumulable) Si como resultado de la evaluación el fabricante/importador concluye que la sustancia/preparado cumple los criterios para ser calificado como peligroso (Directiva 67/548/CEE para sustancias y 1999/45/CE para preparados) o es PBT ó mPmB la evaluación de la seguridad química también incluirá: oEvaluación de la exposición 1.Elaboración de uno o varios escenarios de exposición o especificación de categorías de uso y exposición relevantes. 2.Cálculo de la exposición oCaracterización del riesgo EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD QUÍMICA (1)

Etapas Evaluación de información no relativa a la especie humana Evaluación de información relativa a la especie humana Determinar Clasificación y etiquetado Identificar los “niveles sin efecto obtenido” ó DNEL (Derived No-Effect Level) VALORACIÓN DEL PELIGRO PARA LA SALUD HUMANA

Se pueden dar tres situaciones: VLA obligatorio europeo VLA indicativo europeo sin valor nacional VLA nacional “obligatorio” En los dos últimos casos se puede utilizar VLA=DNEL si las condiciones son las que prevé el VLA. En caso contrario habrá que deducir un valor DNEL de acuerdo con esas condiciones VLA Y DNEL

Las fichas de datos de seguridad (FDS) son y serán el elemento fundamental de información sobre una sustancia o un preparado para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores. La FDS sólo se dirige a los usuarios profesionales. Pueden solicitarla otros usuarios FDS

Las FDS tienen un formato similar al actual (16 campos) NOVEDAD FUNDAMENTAL: –Incorporan escenarios de exposición –Estos escenarios son un elemento clave para información y formación Ahora las conocemos como: Fichas Extendidas de Datos de Seguridad “eFDS” FDS (2)

Artículo 3.37: “el conjunto de condiciones, incluidas las condiciones de funcionamiento y las medidas de gestión del riesgo, que describen el modo en que la sustancia se fabrica o se utiliza durante su ciclo de vida, así como el modo en que el fabricante o importador controla, o recomienda a los usuarios intermedios que controlen, la exposición de la población y del medio ambiente. Dichos escenarios de exposición podrán referirse a un proceso o uso específico o a varios procesos o usos, según proceda”. Escenarios de exposición

Título y Actividades –Título breve del escenario de exposición –Procesos y actividades que abarca Condiciones de operación –Duración y frecuencia del uso –Forma física de la sustancia o preparado –Concentración de la sustancia en el preparado o artículo –Cantidad usada/tiempo/actividad –Otra información relevante sobre las condiciones de uso Medidas de Gestión del Riesgo –Gestión del riesgo para salud humana (trabajadores, consumidores) –Medidas de gestión del riesgo para el medioambiente –Medidas de gestión del residuo Información sobre estimación de la exposición –Predicción de la Exposición y Referencia a la fuente –Guía para Usuarios Intermedios para comprobar si utiliza el Escenario de Exposición previsto. FORMATO ESTÁNDAR DE UN ESCENARIO DE EXPOSICIÓN

Se trata de encontrar un método que sistematice la información para los usuarios de manera que sea más fácil comparar diferentes escenarios. La guía de la ECHA describe cuatro elementos: –SECTOR DE USO –CATEGORÍA DE SUSTANCIA –CATEGORÍA DE PROCESO –CATEGORÍA DE ARTÍCULO SISTEMA DE DESCRIPTORES DE USO

SUSTANCIA...¿Dónde se usa? Sector de uso Categoría de producto ¿Cómo se usa? Categoría de Proceso ¿Incluida en un artículo? Categoría de Artículo Breve descripción general del uso Sistema de Descriptores de Uso Titulo corto para el Escenario de Exposición SUSTANCIA A Industria manufacturera Dominio público Revestimientos pinturas En cabinaCon brocha Artículos de construcción

Razones de REACH Elementos fundamentales para proteger la Seguridad y la Salud de los trabajadores. –Informe de Seguridad Química –Fichas de Datos de Seguridad Posición Común FEIQUE / Sindicatos ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?

Perfil de las empresas según número de empleados – 2007 (2006) Menos de 10 asalariados De 10 a 19 asalariados De 20 a 49 asalariados De 50 a 99 asalariados De 100 a 199 asalariados De 200 a 499 asalariados De 500 a 999 asalariados o más asalariados TOTAL Intervalos de Empleo Nº de Empresas% del Total (2.025) (548) (565) (219) (136) (110) (36) (10) (3.649*) 54,9 % 15,6 % 15,5 % 6,2 % 3,5 % 3,1 % 1,0 % 0,2 % 100 % *No se incluyen las empresas sin asalariados, que ascienden a 919 (904) * La industria Química Española Estructura del Sector

CONOCIMIENTO DE LAS EMPRESAS TAMAÑO PROD. DE SUSTANCIAS PROD. DE PREPARADOS USUARIO INTERM. GrandeXXXXXX MedianaXX X PequeñaXX0

El 2 de junio, en el ámbito del Observatorio del Convenio, se firmó un documento de Posición Común con los Sindicatos cuyos compromisos principales son: –SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Información Formación Integración en el Plan de Prevención –COMPETITIVIDAD –SUSTITUCIÓN –TRANSPARENCIA E INNOVACIÓN –CONTROL E IMPACTO DEL CUMPLIMIENTO DE REACH POSICIÓN COMÚN CON SINDICATOS

Guías de la ECHA Guías para la Industria. Navigator : identifica las obligaciones bajo REACH. REACH-IT : sistema informático para la comunicación y procedimientos del Reglamento. IUCLID 5 : herramienta informática obligatoria para realizar el registro. Base de datos gratuita. ESIS : búsqueda de información de sustancias por sus identificadores (listas europeas). HERRAMIENTAS Y AYUDAS (1)

ECHA : portal web de la Agencia para comunicaciones y procedimientos. Guías técnicas finalizadas. PIR : portal de información de España. Servicio de consultas. Delicious : listado de enlaces de interés elaborado por FEIQUE: REACH integra: Empresa de servicios integrales para REACH. Diagnóstico gratuito. Hablando de REACH: Blog español de aire distendido sobre REACH y su implementación. HERRAMIENTAS Y AYUDAS (2)

Federación Empresarial de la Industria Química Española MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y… ¡BUENA SUERTE!