SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Recursos Humanos
Advertisements

SISTEMAS DE PAGOS.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
9. Segmentación de mercados
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Escuela de Administración
Universitario Francisco de Asís
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Gestión de los RRHH y la Estrategia
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Dirección de Recursos Humanos
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Planeación de Recursos Humanos
TRABAJO DE TALENTO HUMANO
Plan Inicial de Negocios
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Marco para la Buena Dirección
Mercado Laboral Martín Simonetta.
Gestión de la retribución
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de Recursos Humanos
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Definición del Tipo de investigación
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Software CRM.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL
SEGURIDAD LABORAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
SEGMENTACION DE MERCADOS
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ADM. APROPIADAS PARA IMPLEMENTAR DIVERSAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.
¿Qué son las competencias?
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
El Sistema del mercado y el flujo circular
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Inversiones de todo emprendedor Administración UTP – Arequipa 2013.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Capitulo 11 Remuneración y beneficios
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Administración de Recursos Humanos
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
El precio, el valor y el costo.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Presupuesto de Ventas.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
GESTION POR COMPETENCIAS – UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL TELENTO HUMANO Qué permite el modelo de gestión por competencias? Qué entendemos por.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios. Teoría acerca de la productividad marginal. Teoría de la negociación. Teoría los poder adquisitivo. La demanda y la oferta. Concepto del salario vital. Costo de vida y ajustes de los salarios

Protección al salario. Estrategia salarial. Cultura laboral y el sistema salarial. Cultura funcional. Cultura del proceso. Cultura basada en el tiempo. Tendencias de remuneración.

Recursos Humanos en la gestión salarial. La comunicación en la administración de las compensaciones salariales. Compuesto salarial. Final.

1. Teoría acerca de los salarios. No existe una teoría general de salarios que explique todos los factores que definen los niveles salariales y las variaciones de los mismos.

2. Teoría de la productividad marginal. En teoría el empresario que se encuentra con la gestión de contratar más trabajadores se pregunta: ¿La labor que desarrollan estas personas aumentará más mis ingresos que el costo de los salarios que he de pagarles?

3. Teoría de la negociación. La teoría de la negociación afirma que existen límites superiores e inferiores para las tasas salariares y que la ubicación dentro de estos límites, está determinada por la necesidad con que las empresas necesitan trabajadores.

4. Teoría del poder adquisitivo. La teoría del poder adquisitivo sostiene que la prosperidad de la compañía depende de que exista una demanda suficiente para sus productos a precios que permitan obtener beneficios razonables. Dado que los trabajadores y sus familias consumen gran parte de los productos, si los salarios y el poder………..

adquisitivo de los trabajadores son altos habrá una buena demanda.

5. La demanda y la oferta. Las teorías y las políticas tienen validez en circunstancias determinadas y sirven para explicar aspectos de los inconvenientes de los salarios, pero ninguna es suficientemente general para ser aplicable a cualquier circunstancia.

6. Concepto de salario vital. El concepto de salario vital reconoce que los trabajadores se les deberá pagar un salario que asegure condiciones decorosas de existencia, de manera que atienda las necesidades razonables de un obrero no calificado con una familia.

7. Costo de vida y ajuste de salarios: Con relativa frecuencia es necesario examinar las tasas salariales a fin de mantenerlas dentro de criterios apropiados, especialmente en lo que se refiere a su capacidad o poder adquisitivo.

Salario nominal: Son aquellos expresados en dinero. Salario real: Es la capacidad de salario nominal para adquirir bienes y servicios, en otros términos, su capacidad de pago.

8. Protección del salario: Además de fijar salarios razonables, es necesario que los trabajadores los perciban con regularidad. Leer los artículos 88 al 102, del código de trabajo.

9. Estrategia salarial: La estrategia salarial deberá ser parte fundamental de la estrategia organizacional, dada su capacidad para obtener de los trabajadores individualmente como miembros de equipo su mayor contribución en la realización de la visión empresarial.

El salario no es o puede ser considerado como un gasto, sino como una inversión. El objetivo fundamental de la inversión es permitir el máximo de rendimiento del talento humano y su satisfacción contribuyendo significativamente a mejorar el clima organizacional.

Los sistemas salariales por su parte deben estar articulados con la estrategia empresarial. Sus valores, cultura y metas deben respaldar el cambio, por ello es indispensable determinar primero la cultura de la organización y su visión.

10. Cultura laboral y el sistema salarial: Un análisis de la cultura de la organización es el elemento básico para el diseño de la estrategia o de un sistema salarial eficaz. El término cultura laboral involucra otros conceptos como valores vigentes, estructura organizacional, recurso humano y su comportamiento, ………..

Continua. objetivos y visión para el futuro, organización del trabajo, métodos para la toma de decisiones.

11. Cultura funcional: La cultura funcional es la que ha predominado hasta hace alguno años; en ella el trabajo se organiza de acuerdo con líneas jerárquicas funcionales.

12. Cultura del proceso: Al organizar el trabajo de manera diferente, se redimensionaron los valores y las relaciones con los trabajadores, vino la necesidad de priorizar los esfuerzos de los equipos y de los procesos más que la especialización y el rendimiento individual.

13. Cultura basada en el tiempo: La cultura basada en el tiempo busca otras maneras de reducir los costos y lanzar nuevos productos y servicios al mercado a un ritmo cada vez más acelerado.

Continua: El nexo entre cultura y remuneración se da en la medida en que la remuneración debe asumir un rol decisivo no solo para apremiar y motivar a los trabajadores, sino para llevar adelante la organización.

Continua: Las organizaciones orientadas al proceso enfatizan la equidad interna, pero comparando los equipos más que las personas. Una vez que el personal está en las organizaciones, sus recompensas salariales son proporcionales a su rendimiento y a la adquisición de nuevas habilidades y competencias.

Continua: Las organizaciones basadas en el tiempo priorizan la flexibilidad y la rapidez, antes que las relaciones a largo plazo y ponen poco énfasis en la equidad interna.

14. Tendencias de remuneración: En los últimos años se han desarrollado los sistemas de remuneración reconocimiento al trabajador por la adquisición y el desarrollo de destrezas, conocimientos y características de conducta que le permitan a las organizaciones ser más flexibles.

Continua: El factor que mas desarrollo ha tenido en las tendencias actuales de remuneración, es su vinculación con el rendimiento a través de los mecanismos de incentivos. En adición a la combinación de asignación básicas y pago por incentivos, otro aspecto importante es que los nuevos sistemas marcan una tendencia la remuneración del equipo.

15. R.H. en la gestión salarial. Se parte del principio que en la gestión empresarial el área de recursos humanos tiene un sentido fundamentalmente asesor.

16. Las comunicaciones en la administración de las compensaciones salariales. La política y estrategia de la remuneración debe ser clara, explícita, para que todos los trabajadores en la organización conozcan por qué y como se remunera; en esta medida se pretende eliminar temores y crear una actitud positiva por parte de los empleados.

Continua: El principio de la remuneración dinámica, consiste en armonizar el sistema de remuneración con las culturas-valores, relacionar la remuneración con otros cambios, integrar el salario con otros procesos de personal, democratizar el proceso salarial, combatir el mito de la no compensación, evaluar los resultados y perfeccionarlos.

UN DIA MARAVILLOSO. ABRAZOS. “ Escuchen y entiendan, lo que entra por la boca del hombre no es lo que hace impuro, al contrario, lo que hace impuro al hombre es lo que sale de su boca”. Mateo 15: 10.11. Lic. Otto Werner Rodas López.