UNIDAD DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (QUAL). Manuel Sánchez Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
A Coruña, DE NOVIEMBRE 2007 INFORME Y PROPUESTAS DEL COMITÉ EJECUTIVO.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
REBIUN GRUPO DE TRABAJO
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
Plan de Mejoras Proyecto ORIS-ANECA Salamanca, 9 de mayo de 2007 Evaluación de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca (Proyecto.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
D. Ángel Conteras de la Fuente Departamento de Didáctica de las Ciencias Despacho 336-D2 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
1998. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad Universitaria Primer acercamiento al modelo EFQM Formación Creación de grupos de mejora Primer.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
Modelo Regional de Autoevaluación ¿Por qué un Modelo? Metodología de elaboración Modelo final.
1. 2 FILOSOFIA INSTITUCIONAL BASADA EN CALIDAD ARTICULADA CON EJES ESTRATEGICOS SEGUIMIENTO DE CRITERIOS ANEAES PARTICIPACION COMUNIDAD ACADEMICA COMUNIDAD.
KALITATE ETA IKASKETA BERRIKUNTZAKO ERREKTOREORDETZA VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE IRAKASLANA EBALUATZEKO ZERBITZUA / SERVICIO DE EVALUACIÓN.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
“La gestión de la calidad en las Universidades Andaluzas” II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas. Málaga 20 y 21 de mayo Portada II.
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
DEPARTAMENTO DE ASESORÍA ACADÉMICA Primer Trimestre.
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
I JORNADA DE COORDINACIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS ANDALUZAS EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS BIBLIOTECA.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Implantación “Sistema de Créditos Europeo” Universidad de Almería Diplomatura en Enfermería.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06 Almería, 27 de octubre de 2006.
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN: EXPERIENCIAS Y VISIÓN DESDE.
Renovación Acreditación UMH
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
VIII Jornadas de Calidad de las Universidades Andaluzas Huelva, octubre 2011 Juana Álvarez Delgado.
E. P. S. (18/06/09) INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS.
“… y la verdad os hará libres” Informe Anual / de agosto de 2011.
Universidad de Huelva 3 y 4 de Octubre de PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL MEJORA PLANES DE MEJORA PROCESO DE EVALUACIÓN SEGUIMIENTO IMPLANTACIÓN.
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
Secretaría General. Nueva normativa  Normativa de ayudas  Normativa de estructura orgánica  Normativa de elaboración de reglamentos  Normativa de.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
Vicedecanato de Ordenación Académica y Planes de Estudio GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 18 noviembre 2009.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003 Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
D. Miguel Moreno Carretero Departamento de Química Inorgánica y Orgánica Despacho B3-445 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
1 P LENO D EL C ONSEJO D E C OORDINACIÓN U NIVERSITARIA 27 de octubre de 2005 María Jesús San Segundo Ministra de Educación y Ciencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Los procesos de acreditación en la PUCP
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (QUAL). Manuel Sánchez Pérez

1. PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE TITULACIONES -CONVOCATORIA ANUAL DE LA UNIDAD DE CALIDAD PARA LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA (UCUA). -MATERIAL: GÚIA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UCUA.

1.1. EVALUACIÓN INTERNA ELABORACIÓN DE TABLAS (UNIDAD DE COORDINACIÓN DE DATOS Y ESTADÍSTICA) Y RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS (UNIDAD DE CALIDAD).ELABORACIÓN DE TABLAS (UNIDAD DE COORDINACIÓN DE DATOS Y ESTADÍSTICA) Y RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS (UNIDAD DE CALIDAD). FORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN CON REPRESENTACIÓN DE:FORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN CON REPRESENTACIÓN DE: - EQUIPO DE GOBIERNO DEL CENTRO. -PROFESORADO DE LAS ÁREAS. -PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. -ALUMNOS.

COMITÉS DE EVALUACIÓN INTERNA JORNADAS DE FORMACIÓN PARA LOS COMITÉS INTERNOS DE EVALUACIÓN: PRESENTACIÓN DE LA GUÍA.PRESENTACIÓN DE LA GUÍA. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. CRONOGRAMA.CRONOGRAMA.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE TITULACIONES DE LA UCUA. ESTRUCTURA DE LA GUÍA: DIMENSIONES, UNIDADES DE ANÁLISIS Y CRITERIOS.ESTRUCTURA DE LA GUÍA: DIMENSIONES, UNIDADES DE ANÁLISIS Y CRITERIOS.

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN: 1- ANÁLISIS DE LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA TITULACIÓN SEGÚN TABLAS Y EVIDENCIAS SIGUIENDO EL MODELO DE LA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN. TIEMPO: 3-4 MESES. 2- REDACCIÓN PROTOCOLO DE INFORME. 3- REVISIÓN POR LA UNIDAD DE CALIDAD. 4- VISTO BUENO DEL CENTRO. 5-REMISIÓN A LA UCUA.

1.2. EVALUACIÓN EXTERNA NOMBRAMIENTO POR LA UCUA DE COMITÉ EXTERNO DE EVALUACIÓN FORMADO POR:NOMBRAMIENTO POR LA UCUA DE COMITÉ EXTERNO DE EVALUACIÓN FORMADO POR: -PRESIDENTE: AUTORIDAD ACADÉMICA CON EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN. -TÉCNICO/ACADÉMICO.-PROFESIONAL.

VISITA EVALUADORES EXTERNOS. VISITA A LA UNIVERSIDAD. TIEMPO: 2-3 DÍASVISITA A LA UNIVERSIDAD. TIEMPO: 2-3 DÍAS ENTREVISTA CON EQUIPO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD Y DEL CENTRO.ENTREVISTA CON EQUIPO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD Y DEL CENTRO. ENCUENTROS CON COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓNENCUENTROS CON COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN ENTREVISTAS CON ESTUDIANTES Y EGRESADOS.ENTREVISTAS CON ESTUDIANTES Y EGRESADOS. ENTREVISTA CON EL PAS.ENTREVISTA CON EL PAS. VISITA A LAS INSTALACIONES.VISITA A LAS INSTALACIONES. ELABORACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA.ELABORACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA.

INFORME FINAL Y PLAN DE MEJORA. - -EL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CONFRONTA INFORME INTERNO Y EXTERNO DE EVALUACIÓN Y ELABORA INFORME FINAL. - -A PARTIR DEL INFORME FINAL SE REALIZA EL PLAN DE MEJORA DE LA TITULACIÓN.

PLAN DE MEJORA: DOCUMENTO EN EL QUE CONSTAN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MEJORA DE LA TITULACIÓN O UNIDAD EVALUADA.DOCUMENTO EN EL QUE CONSTAN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MEJORA DE LA TITULACIÓN O UNIDAD EVALUADA.

PLAN DE MEJORA VISTO BUENO DEL DECANO/DIRECTOR O JUNTA DE CENTRO.VISTO BUENO DEL DECANO/DIRECTOR O JUNTA DE CENTRO. REVISIÓN POR LA UNIDAD DE CALIDAD.REVISIÓN POR LA UNIDAD DE CALIDAD. COMPROMISO DE COFINANCIACIÓN UAL – UCUA.COMPROMISO DE COFINANCIACIÓN UAL – UCUA. EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA EN EL PLAZO DE DOS AÑOS.EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA EN EL PLAZO DE DOS AÑOS.

DESPUÉS DEL PLAN DE MEJORA: PLAN DE SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA.PLAN DE SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA. COORDINACIÓN: UNIDAD DE CALIDAD.COORDINACIÓN: UNIDAD DE CALIDAD.

NOVEDAD: NOMBRAMIENTO DE UN COMITÉ EXTERNO QUE REALIZARÁ UN INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA.NOMBRAMIENTO DE UN COMITÉ EXTERNO QUE REALIZARÁ UN INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA. LA UCUA CERTIFICARÁ LA TITULACIÓN EVALUADA TENIENDO EN CUENTA INFORME EXTERNO E INFORME DE LA UNIDAD DE CALIDAD.LA UCUA CERTIFICARÁ LA TITULACIÓN EVALUADA TENIENDO EN CUENTA INFORME EXTERNO E INFORME DE LA UNIDAD DE CALIDAD.

SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO: COMPOSICIÓN.COMISIÓN DE SEGUIMIENTO: COMPOSICIÓN. DIRECTOR DEL CENTRO O EN QUIEN DELEGUE.DIRECTOR DEL CENTRO O PERSONA EN QUIEN DELEGUE. DEPARTAMENTOS CON DOCENCIA EN LA TITULACIÓN.DEPARTAMENTOS CON DOCENCIA EN LA TITULACIÓN. PAS.PAS. ALUMNOS.ALUMNOS.

FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA E IMPULSAR LAS ACCIONES CONCRETAS.VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA E IMPULSAR LAS ACCIONES CONCRETAS.

EJEMPLO DE UN PLAN DE MEJORA.

ACCIONES DE MEJORA MÁS COMUNES: ELABORACIÓN PLAN SECTORIAL DE LA TITULACIÓN.ELABORACIÓN PLAN SECTORIAL DE LA TITULACIÓN. CREACIÓN DE LA FIGURA DEL COORDINADOR DE LA TITULACIÓN.CREACIÓN DE LA FIGURA DEL COORDINADOR DE LA TITULACIÓN. ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES.ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES.

ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE EVALUACIÓN DE TITULACIONES: CONVOCATORIA 2002: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCONVOCATORIA 2002: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN –INFORME AUTOEVALUACIÓN: SEPTIEMBRE –EVALUACIÓN EXTERNA: DICIEMBRE 2003 – MARZO –APROBACIÓN Y REMISÓN A LA UCUA DE LOS PLANES DE MEJORA: NOVIEMBRE 2004.

COMITÉS DE EVALUACIÓN FAC. HUMANIDADES Y CC. EE. CONVOCATORIA 2002: LICENCIATURAS. LICENCIADO EN HUMANIDADES.LICENCIADO EN HUMANIDADES. LICENCIADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA.LICENCIADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA. LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA.LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA. LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA.LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA.

COMITÉS MAGISTERIOS : MAESTRO ESPECIALIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN MUSICAL Y LENGUA EXTRANJERA.MAESTRO ESPECIALIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN MUSICAL Y LENGUA EXTRANJERA. MAESTRO ESPECIALIDADES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA.MAESTRO ESPECIALIDADES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA.

CONVOCATORIA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR: 7 TITULACIONES, 4 COMITÉS DE EVALUACIÓN.ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR: 7 TITULACIONES, 4 COMITÉS DE EVALUACIÓN. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN: SEPTIEMBRE 2004.INFORME DE AUTOEVALUACIÓN: SEPTIEMBRE EVALUACIÓN EXTERNA: ENERO – FEBRERO 2005.EVALUACIÓN EXTERNA: ENERO – FEBRERO 2005.

COMITÉS INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA ESPECIALIDADES DE HORTOFRUTICULTURA Y JARDINARÍA Y MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES.INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA ESPECIALIDADES DE HORTOFRUTICULTURA Y JARDINARÍA Y MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA ESPECIALIDADES DE INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Y DE EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS.INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA ESPECIALIDADES DE INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Y DE EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS.

COMITÉS INFORMÁTICA. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN E INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS.INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN E INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS. INGENIERO INFORMÁTICO.INGENIERO INFORMÁTICO.

2. EVALUACIÓN DE DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS. DEPARTAMENTOS: GUÍA DE LA UCUA. PROCESO SIMILAR AL DE LAS TITULACIONES.DEPARTAMENTOS: GUÍA DE LA UCUA. PROCESO SIMILAR AL DE LAS TITULACIONES. SERVICIOS: GUÍA DE LA UCUA BASADA EN EFQM.SERVICIOS: GUÍA DE LA UCUA BASADA EN EFQM.

2.1- EVALUACIÓN DE DEPARTAMENTOS. CONVOCATORIA 2002: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA.CONVOCATORIA 2002: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. INFORME INTERNO: SEPTIEMBRE 2003.INFORME INTERNO: SEPTIEMBRE EVALUACIÓN EXTERNA: FEBRERO 2004.EVALUACIÓN EXTERNA: FEBRERO INFORME FINAL Y PLAN DE MEJORA: NOVIEMBRE 2004.INFORME FINAL Y PLAN DE MEJORA: NOVIEMBRE 2004.

2.2- EVALUACIÓN DE SERVICIOS CONVOCATORIA 2002 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA NICOLÁS SALMERÓN.BIBLIOTECA UNIVERSITARIA NICOLÁS SALMERÓN. INFORME INTERNO: MARZO 2004INFORME INTERNO: MARZO 2004 EVALUACIÓN EXTERNA: JUNIO 2004EVALUACIÓN EXTERNA: JUNIO 2004 INFORME FINAL Y PLAN DE MEJORA: NOVIEMBRE 2004INFORME FINAL Y PLAN DE MEJORA: NOVIEMBRE 2004

3- EVALUACIÓN DEL PROFESORADO. COORDINACIÓN DE LA EVALUACIÓN.COORDINACIÓN DE LA EVALUACIÓN. ANÁLISIS DE LOS DATOS: INSTITUTO ANDALUZ DE PROSPECTIVA.ANÁLISIS DE LOS DATOS: INSTITUTO ANDALUZ DE PROSPECTIVA.

PREMIO A LA EXCELENCIA DOCENTE CONVOCATORIA DEL PRIMER PREMIO A LA EXCELENCIA DOCENTE AL DEPARTAMENTO Y AL PROFESOR MEJOR VALORADO EN CADA UNA DE LAS CUATRO GRANDES ÁREAS CIENTÍFICAS.CONVOCATORIA DEL PRIMER PREMIO A LA EXCELENCIA DOCENTE AL DEPARTAMENTO Y AL PROFESOR MEJOR VALORADO EN CADA UNA DE LAS CUATRO GRANDES ÁREAS CIENTÍFICAS.

LÍNEAS FUTURAS DE ACTUACIÓN DE LA UNIDAD DE CALIDAD (QUAL) 1.- ACREDITACIÓN DE TITULACIONES PROYECTOS PILOTO DE LA ANECA BASADOS EN LAS 5 DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONALPROYECTOS PILOTO DE LA ANECA BASADOS EN LAS 5 DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. 1.PROGRAMA FORMATIVO. 2.LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 3.RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS. 4.PROCESO FORMATIVO. 5.RESULTADOS.

2- PLAN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (PQUAL) ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (PQUAL).ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (PQUAL). CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD.CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD. ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN ANUAL.ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN ANUAL.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.