Cinemática: Rama de la Mecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ondas Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Advertisements

CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
ELEMENTOS DE CINEMATICA Y DINAMICA
Profesor : Francisco Soto
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Descripción del Movimiento
EL MOVIMIENTO.
CINEMATICA LINEAL.
Fundamentos de física y astronomía
MOVIMIENTO.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Resumen - Conclusiones
EL MOVIMIENTO.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Algebra vectorial.
Conservación del Momento Angular:
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio.
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)
Todo es Movimiento.
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
CINEMÁTICA.
AMPLIAR DETALLES SOBRE LOS MISMOS SIGUIENDO LO EXPUESTO EN CLASE.
Descripción del movimiento
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Prof. Ciencias Naturales y Física
Física: Movimiento en una dimensión
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
Cinemática de cuerpos rígidos
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA BIOQUIMICA.
Cinemática.
Leyes de la mecánica clásica.
¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO? StarCraft II Cinemática
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
Introducción al estudio de la mecánica El estudio del movimiento de objetos, y los conceptos de fuerza y energía, constituyen el campo llamado mecánica.
MOVIMIENTO DEL SOLIDO RIGIDO
2º Medio Cinemática.
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Cinemática Descripción del movimiento
CINEMATICA.
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Unidad1 Física plan Común Profesor: Pedro Pablo Rojas
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
y x t1t1 t2t2 A B r(t 1 ) r(t 2 ) r(t 1 ) Vector posición en el instante t 1 r(t 2 ) Vector posición en el instante t 2.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
ESTADO DE DEFORMACIÓN EN PUNTO DE UN MEDIO CONTINUO
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
LA MECANICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Lo vamos a abordar desde dos enfoques: CINEMÁTICA: Solamente se hace una.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
Ing. Juan V. Villamizar Hernández Física 1: Mecánica Núcleo temático 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 W I L L Y S.
CINEMÁTICA.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
CINEMÁTICA DE PARTÍCULAS CUARTO NIVEL: INGENIERÍA MECÁNICA FACILITADOR: Ing. Cevallos Reyes César Bernabé.
Nombre: Paula Isidora G.M. profesora : Jessica brúle Pérez
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio. Movimiento Mecánico. Bases para su estudio. Métodos vectorial, de coordenadas y natural. Métodos.
Transcripción de la presentación:

Cinemática: Rama de la Mecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de la Mecánica que se dedica a investigar las causas que provocan el movimiento mecánico.

Definir sistema bajo estudio Definir Sistema de Referencia (SR) Movimiento Mecánico: Cambio de posición de un cuerpo respecto a otros, tomados como referencia. Definir sistema bajo estudio Definir Sistema de Referencia (SR) Carácter: Relativo

Bases para el estudio del movimiento mecánico SR: Cuerpos que se toman como referencia para describir el movimiento del sistema bajo estudio. Se le asocia Sistema de Coordenadas y x z x(t) y(t) z(t) Observador Reloj

Bases para el estudio del movimiento mecánico SRI: Es aquel para el cual el sistema bajo estudio en ausencia de la acción de otros cuerpos, se mueve con MRU.

Bases para el estudio del movimiento mecánico Magnitudes Físicas Cinemáticas Posición, Velocidad, Aceleración Dinámicas Fuerza, Torque

Bases para el estudio del movimiento mecánico Modelos de Cuerpo Rígido: Las distancias entre los diferentes puntos del cuerpo no varían. de Partícula: el cuerpo puede ser considerado como un objeto puntual.

Traslación pura

Rotación pura de cuerpo sólido Es aplicable el modelo del cuerpo rígido pero no el de partícula

Describir el Movimiento mecánico Objetivo Cinemática Objetivo Determinación de las Leyes del Movimiento Posición (t), Velocidad (t), Aceleración (t)

Métodos Problemas de la cinemática Vectorial (conciso, elegante) de Coordenadas Mayor número de ecuaciones Natural Coordenadas curvilíneas Problemas de la cinemática Posición (t) Cond. Iniciales P. Inverso Velocidad (t) Aceleración (t) P. Directo

Metodología Identificar sistema físico Selección del SRI (Ubicación del Observador) Selección del método o métodos (vectorial, de coordenadas o natural)

Vector desplazamiento. Vector velocidad media. Rapidez media

Rapidez media La rapidez media es igual a la distancia total recorrida entre el tiempo total empleado La rapidez media no es un vector la rapidez media no es igual al modulo del vector velocidad media (para el mismo intervalo de tiempo)