SIGNOS VITALES INTEGRANTES: DALCY MORALES SHIRLEY VIDAL VANESSA SOTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

Cómo hacer los objetivos?
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
Tipos y características de instalaciones deportivas.
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
Elementos básicos del Lenguaje
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Evaluación de conocimientos
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
SEIS ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
PLANIFICACIÓN DOCENTE
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Andrea Gamboa González
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
Trabajo Grupal: Principales Desafíos del Trabajo Intersectorial: ¿Cómo mejoramos lo que estamos haciendo? Jornada Nacional Noviembre 2011.
Introducción a la investigación científica Mónica González Ramírez René Landero Hernández.
SERPIENTES Y ESCALERAS
1.CONOCER 1.CONOCER la herramienta y utilizarla debidamente y con criterio. 2.DEFINIR 2.DEFINIR el área de interés a ser investigada 3.CONSULTAR Y ESCUCHAR.
Subsecretaría de Educación Básica
Enfermería Comunitaria II
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 2.1 EVALUACION.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Práctica: Expresiones emocionales Productos obtenidos del proyecto INFOCAB PB Prácticas demostrativas para las materias de: Higiene mental, Orientación.
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
INTRODUCCIÓN Esta es un proceso básico y fundamental en la elaboración de los trabajos pictóricos; por eso es importante que todos los alumnos conozcan.
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO – PROGRAMAS DE INTEGRACIÒN ESCOLAR
Grupo # 3 Los recopiladores Integrantes : Benilda Murillo Melania Navarro Luz Núñez Laura Ortega Martha Sánchez.
TERCERA S E I Ó N Actividad Para empezar bien el día p.27 1.
Energía AUTORA : LIC. Gisela Valera CI Prof. Iris Materano.
TALLER DE CREACIÓN DE CONCEPTOS VISUALES PUBLICITARIOS.
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Planeación didáctica argumentada
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
Instrucciones Para Foros T5. Foro - Panel 1.Formar un grupo de ocho integrantes. 2.Crear el documento en google docs. 3.El título del documento estará.
Diplomado Perfeccionamiento de competencias para la inspección, vigilancia y control en Secretarias de Salud Bienvenidos.
Septiembre – Diciembre Objetivo del curso: El estudiante conocerá diferentes instrumentos y estrategias empleadas en el campo de la psicología.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Diplomado Diplomado en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva Formación del recurso humano prestador de servicios de salud para niñas, niños y adolescentes,
Indicadores Ing. Dorinha castro.
IDENTIFICACION DE PROVEEDORES
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LECCIÓN 21 : PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y PRESIÓN DEL GRUPO.
II PARCIAL II QUIMESTRE. COLLLAGE EN GIMP UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO PERIODO ACADÉMICO 2015 – 2016 ASIGNATURA: Diseño AÑO PAI: 3 TAREA SUMATIVA.
BIENVENIDOS Seminario Excel Básico e Intermedio. DURACIÓN Y HORARIO 30 horas. Del 02 al 17 de octubre de (Viernes de octubre y sábados.
Diplomado Participación Ciudadana y Control Participativo Bienvenidos.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
FINALIDAD Y CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION FORMATIVA ANALISIS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.
Proyecto Comunitario Por: Emerson García. Proyectos del PAI Los proyectos del PAI se centran en el alumno y son adecuados a su edad. Además, le permiten.
Dra. Elizabeth Pérez Oliva Coordinación General.
Una actividad de vocabulario Reglas:  Un estudiante se pone de espaldas.  Su pareja le da pistas para adivinar la palabra en la pizarra.  El estudiante.
Diagnósticos de Enfermería
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
Transcripción de la presentación:

SIGNOS VITALES INTEGRANTES: DALCY MORALES SHIRLEY VIDAL VANESSA SOTO

TIPO DE ACTIVIDAD INVESTIGACION GRUPAL SOBRE FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS SIGNOS VITALES SEGÚN GRUPO ETAREO.

PROPÓSITO RECONOCER DE FORMA OBJETIVA, PARÁMETROS NORMALES Y FACTORES QUE INFLUYEN EN CADA SIGNO VITAL SEGUN GRUPO ETAREO, PARA ASÍ ACTUAR DE MANERA OPORTUNA FRENTE A CUALQUIER ALTERACIÓN EN LA SALUD DE UN INDIVIDUO.

INSTRUCCIONES SE FORMARÁN 4 GRUPOS, CONFORMADOS AL AZAR POR EL DOCENTE A CADA GRUPO SE LE ASIGNARÁ UN SIGNO VITAL, EL CUAL DEBE SER PRESENTADO EN UN CUADRO COMPARATIVO FACTORES QUE INFLUYEN SEGÚN GRUPO ETAREO SUSTENTAR DICHA INFORMACIÓN CON CITAS BIBLIOGRÁFICAS ELABORAR UN VIDEO EN SCPODCATS SCREENCAST SOBRE EL SIGNO VITAL DESIGNADO DESDE EL CONCEPTO HASTA LOS PASOS A SEGUIR PARA LA TOMA DE DICHO SIGNO VITAL

INSTRUCCIONES LA ENTREGA DEL TRABAJO SERÁ 72 HORAS DESPUÉS DE ASIGNADA LA TAREA SE EVALUARÁ: PUNTUALIDAD DE ENTREGA PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN PARTICIPACIÓN

RECOMENDACIONES EL TRABAJO ES GRUPAL PARTICIPATIVO DEBERÁN COMPARTIR SU IDEAS Y MATERIALES, CONSENSUAR Y ELABORAR UN PRODUCTO FINAL PARA LA PRESENTACIÓN. REGISTRAR NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES !MUCHA SUERTE!!!!!