ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA: BORROMINI Y BERNINI  

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Advertisements

Barroco - Arquitectura
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
AUTORES : Maldonado Maldonado Leguizamon Leguizamon Moreyra Moreyra Pezet Pezet Alustiza Alustiza.
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
Jardines de Versalles Paris, Francia Fuentes/Vásquez.
SAN CARLOS EN LAS CUATRO FUENTES
SAN CARLOS EN LAS CUATRO FUENTES
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
Historia del Arte Moderno
Parte IV IGLESIAS DE ROMA.
El Renacimiento El cinquecento.
PALACIO DE VERSALLES.
Le Vau y Hardouin-Mansard
Basílica de santa maría del mar
Gian Lorenzo Bernini.
Gian Lorenzo Bernini.
BARROCO Arquitectura.
MIGUEL ANGEL ARQUITECTO.
LA SEO DE ZARAGOZA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Alejandra Monzó Alfonso 2BAC
PALACIO DE VERSALLES LE VAU Y HARDOUIN-MANSART
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
Basílica de San Pedro- Vaticano
Versalles.
PRESENTADO POR: RICHARD A. CIANCA
Arquitectura Bizantina
Le Château de Versailles
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Parte V IGLESIAS DE ROMA.
La ciudad de Viena presenta una sobria arquitectura que refleja la gran cantidad de años que ha sido sede del imperio de los Habsburgo y capital mundial.
LA ARQUITECTURA EN ITALIA
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
La «Capilla del Obispo»
EL ARTE BARROCO.
Esta Residencia es una construcción perteneciente al Barroco situada en la parte antigua de la ciudad alemana de Wurzburgo ;se inició en 1719 y se concluyó.
VALLADOLID.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
B u r d e o s JCA-2002.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
Monasterio de San Antonio el Real
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
P a r i s JCA 2002.
Audio :Música sacra medieval en la voz de Emily Van Evera El tratado de Letrán de 1929 convirtió la ciudad del Vaticano en un Estado independiente, el.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
Catedrales de Plasencia
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
PRAGA. Praga, capital de la República Checa, está situada a las orillas del río Moldava. Con 1.2 millones de habitantes, su área metropolitana abarca.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
Segovia.
Barras Cronológicas EDAD MEDIA E D A D M O D E R N A E D A D
EDAD MEDIA E D A D M O D E R N A E D A D C O N T E M P O R Á N E A MANIERISMO BARROCO (ITALIA) CLASICISM O FRANCÉS BARROCO TARDÍO ROCOCÓ NEOCLASICISMO.
Trazos mudéjares en paredes de nava
PALACIO DE VERSALLES El quinto sol.  El Palacio de Versalles es un edificio en el que habitaba la familia real en siglos pasados.  El palacio está ubicado.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA: BORROMINI Y BERNINI  

BORROMINI   Francesco Borromini fue uno de los arquitectos italianos más importantes del siglo XVII. Su padre era cantero, heredando él este oficio, y trabajando en Milán como tallista de mármol entre 1608 y 1614. En este último año se traslada a Roma, donde empieza a trabajar al amparo de Carlo Maderno. Su vida se encuentra marcada por el constante conflicto con Bernini, al cual asiste hasta 1633, realizando sus grandes obras desde esta fecha hasta su muerte. Era de carácter huraño y solitario, contando con escasos amigos, como el marqués de Castel Rodrigo, el cardenal Spada y el pintor Poussin. Su vida fue bastante atormentada, suicidándose en 1667. La arquitectura de Borromini fue considerada despectivamente por sus contemporáneos más afectos al clasicismo como gótica, de mal gusto y falta de respeto al lenguaje canónico de los ordenes.

SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE La traza general se compone de una planta en forma de rombo, formada por la unión de dos triángulos equiláteros, cubierta por una cúpula oval. Como todos los proyectos de Borromini, se ajusta a unas leyes estrictas de simetría y proporciones.

SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE Su fachada, más alta que la propia iglesia, presenta una ondulación que se convirtió en el arquetipo de las iglesias barrocas de Roma.

SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE En la fachada de esta iglesia el movimiento barroco se consigue con la alternancia de vanos cóncavos y convexos, y de columnas de orden sencillo y gigante.

SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE

SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE Uno de los elementos más novedosos de esta iglesia es la cúpula ovalada, que descansa sobre un firme e ininterrumpido anillo que se alza sobre un área de transición con pechinas. La decoración de la cúpula con casetones de formas hexagonales, cruciformes y octogonales, que disminuyen notablemente de tamaño en dirección a la linterna, produce un nuevo efecto ilusionista. En la base de la cúpula se abren unas ventanas de inspiración serliana, semiocultas en la ornamentación finamente cincelada que recorre el anillo, que proporcionan, al igual que la linterna, una fuente de luz que fluye por toda la estructura.

SANT AGNESE / SANTA INÉS Otra de las obras del maestro italiano fue la nueva fachada de Sant'Agnese (1653-1666) en la Plaza Nabona

SANT AGNESE / SANTA INÉS Comenzada sobre un proyecto de Girolamo y Carlo Rainaldi, con planta de cruz griega de brazos cortos, tras una serie de críticas a la idea inicial, es encargada en 1653 a Borromini. Este introduce innovaciones en apariencia mínimas, como la eliminación de nichos y abiselar pilares, que regularizan la visión interior del conjunto. En la fachada, diseñada sobre un plano cóncavo, introduce dos torres en los extremos que en apariencia forman una unidad perfectamente equilibrada con la cúpula. Tras la muerte de Inocencio X, de nuevo se hace cargo de la obra Carlo Rainaldi, que encuentra el exterior prácticamente finalizado. SANT AGNESE / SANTA INÉS

SANT´ IVO DELLA SAPIENZIA Borromini construyó Sant'Ivo della Sapienzia entre 1642 y 1660, que sigue siendo la iglesia de la Universidad de Roma. El templo se levanta a partir de un hexágono regular estrellado.

SANT´ IVO DELLA SAPIENZIA

BERNINI   Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), artista italiano, una de las figuras más sobresalientes del barroco. Su actividad no se reducía a la escultura, también fue un gran arquitecto, pintor, dibujante y escenógrafo; concibió espectáculos de fuegos artificiales, realizó monumentos funerarios y fue autor teatral. La influencia arquitectónica de Bernini se extiende durante más de dos siglos y medio, a lo largo de todo el barroco y parte del clasicismo.

PLAZA DE SAN PEDRO  

PLAZA DE SAN PEDRO   Construida por encargo del papa Alejandro VII, el máximo responsable de este magno proyecto es Gian Lorenzo Bernini, que, con el apoyo del Sumo Pontífice, pudo superar los problemas topográficos y litúrgicos que comportaba el proyecto. La planta está organizada sobre la base de dos medios círculos con centros muy separados; la columnata de estilo dórico y coronada por 96 estatuas pretende «abrazar a los católicos para reforzar su creencia, a los herejes para reunirlos con la Iglesia, y a los ateos para iluminarlos con la verdadera fe».

BALDAQUINO DE SAN PEDRO  

BALDAQUINO DE SAN PEDRO  

CÁTEDRA DE SAN PEDRO  

CÁTEDRA DE SAN PEDRO  

SAN ANDRÉS DEL QUIRINAL  

SAN ANDRÉS DEL QUIRINAL   La planta ovalada con eje transversal más largo que el eje principal se cubre por una cúpula de forma también oval, decorada en blanco y dorado. Toda la estructura está profusamente iluminada por las ventanas que se abren en su parte inferior, así como la luz que penetra por la linterna —decorada con querubines y la paloma del Espíritu Santo hacia la que asciende el San Andrés desde el frontón del Altar Mayor—. Las figuras sobre las ventanas responden a un programa coherente en el que los putti, sostienen doradas guirnaldas y palmas de martirio, mientras rudos y musculosos pescadores —compañeros de Andrés el pescador— llevan redes, conchas y cañas.

VERSALLES  

VERSALLES     A media hora de París, se encuentra la ciudad de Versalles, famosa por albergar uno de los palacios más bellos e importantes del mundo, y símbolo del poder absolutista de los monarcas franceses y en especial de Luis XIV.   Versalles además es un lugar histórico, ya que aquí se fraguó y comenzó la Revolución Francesa, y ciento veinte años más tarde se firmó el Tratado de Versalles, que supondría el fin de la I Guerra Mundial

VERSALLES  

VERSALLES   Allá por 1623, el monarca Luis XIII mandó construir un pabellón de caza ubicado en un coto, en el cual el monarca y los nobles pasaban sus ratos de ocio. El lugar gustó tanto al rey que mandó que fuese ampliado, construyendo lo que se conoce como "el antiguo palacio". Posteriormente, Luis XIV obsesionado con crear un palacio y entorno sin igual, encargó a su arquitecto Luis Le Van el embellecimiento y ampliación del edificio primitivo, sobre el que se construyó la Galería de los Espejos, sin duda la sala más impresionante del Palacio de Versalles, y que sirvió por ejemplo de sala para la firma del Tratado de Versalles. Del interior del palacio destacan así mismo los Salones de la Paz y de la Guerra y las habitaciones del rey y de la reina, además de la Cámara de la Reina, que se conserva tal y como la dejó María Antonieta al abandonar Versalles en 1789. También es importante la Capilla, lugar donde acudían a misa diariamente Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, y sorprende la Ópera, un espacio donde los monarcas disfrutaban de conciertos para su entretenimiento.

VERSALLES GALERÍA DE LOS ESPEJOS

VERSALLES   CAPILLA REAL Y TEATRO 

VERSALLES     Si la visita al interior del palacio puede ser calificada como espectacular, no lo es menos la visita a los jardines, donde se puede pasear durante horas sin cansarse de ver jardines con perfectas simetrías y diseños espectaculares o la gran cantidad de estanques y fuentes. JARDINES: ANDRÉ LE NOTRE