¿CÓMO ELABORAMOS UN PROYECTO INNOVADOR?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Competencias básicas y modelo de Centro
“Educar para el país que queremos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Marco para la buena dirección.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
1 Seminario Fundación Educacional Arauco El Valor de la Evaluación Talca, 1 de octubre de 2009.
Nancy Flores Bustamante
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
FORMULACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO
Investigación Educativa del
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Formulación del Proyecto, preguntas claves
Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Clasificación de los indicadores por categoría
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
GERENCIA EN SALUD.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Definición de objetivos y estrategia
Un Proyecto de Innovación Educativa es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las dimensiones del currículum, de la didáctica,
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO ELABORAMOS UN PROYECTO INNOVADOR? EN GESTIÓN PEDAGÓGICA

Formar el núcleo o grupo innovador DEFINIR LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS GRUPOS CONSIDERANDO ASPIRACIONES HUMANAS, SOCIALES (INSTITUCIONALES) INDIVIDUALES.

PROPUESTA SISTÉMICA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INNOVACIÓN EDUCATIVA PROPUESTA SISTÉMICA CURRICULUM DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN GESTIÓN A FIN DE LOGRAR MEJORAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS SOLUCIONES PEDAGÓGICAS PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE REQUIERE DESARROLLAR Y PERFECCIONAR CAPACIDADES RAZONAR TRADUCIR ORGANIZAR INVESTIGAR HABILIDADES CREAR SISTEMATIZAR TRANSFERIR COMPRENDER

PROPÓSITO DE LOS PIE DESARROLLAR LA MÍSTICA DEL CAMBIO Y PERFECCIONA MIENTO CONSTANTE IDEOLOGÍA PROGRESISTA CREAR PROPUESTAS MEJORAR LA PRÁCTICA PEDAGÓGIC A MEJORAR LA EDUCACIÓN

PROPIEDADES PERMITE EL DESARROLLO INSTITUCIONAL EN EL TIEMPO MEJORA LA CALIDAD INSTITUCIONABILIDAD

Determinar la innovación a realizar PROBLEMAS DE GESTIÓN Y MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA GESTIÓN INSTITUCIONAL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES CLIMA ORGANIZACIONAL V{INCULOS CON LA COMUNIDAD PROCESOS DE LA GESTIÓN PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA CIUDADANA CLIMA INSTITUCIONAL MANEJO DE CONFLICTOS

Desarrollar las siguientes tareas ÁRBOL DE PROBLEMAS (PROBLEMA) (AREA DE INTERVENCIÓN) ÁRBOL DE OBJETIVOS ARBOL DE ALTERNATIVAS (SOLUCIÓN)

ÁRBOL DE PROBLEMAS: ¡ZZZZ... PROBLEMA CENTRAL CAUSAS CONSECUENCIAS -  GESTIÓN ESCOLAR AUTORITARIA Y TRADICIONAL            Aceptación de los acuerdos sin asumir compromisos Desinterés de los padres en el estudios de sus hijos  CONSECUENCIAS Desvinculación de los PPFF con la gestión escolar. ¡ZZZZ...  PROBLEMA CENTRAL ESCASA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA GESTION ESCOLAR Desconocimiento de la importancia de la participación de los PPFF en el proceso educativo y la gestión Desinterés y temor de los PPFF para participar en la gestión de la Institución educativa. Gran porcentaje de padres de familia analfabetos. CAUSAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS FIN ¡Zzzz... OBJETIVO GENERAL Gestión escolar participativa y democrática              FIN Participación activa y comprometida en la gestión Alto interés de los padres por los estudios de sus hijos Vinculación entre los padres de familia y la gestión escolar. ¡Zzzz...  OBJETIVO GENERAL LOGRAR UNA ALTA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA GESTION ESCOLAR Concientizar sobre la importancia de la participación de los PPFF en el proceso educativo y la gestión. Motivar a los PPFF para su participación en la gestión de la institución. Alfabetizar a los padres de familia OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS ARBOL DE ALTERNATIVAS PAPÁ, MAMÁ A LA ESCUELA ALTERNATIVA Concientizar sobre la importancia de la participación de los PPFF en el proceso educativo y la gestión. Motivar a los PPFF para su participación en la gestión de la institución Alfabetizar a los padres de familia OBJETIVOS ESPECIFICOS ¡Zzzz... ACTIVIDADES CAPACITACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA EN TEMAS DE GESTION YLOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD CAMPEONATOS DEPORTIVOS Y CULTURALES DE PADRES DE FAMILIA TALLERES DE ALFABETIZA-CIÓN A PADRES DE FAMILIA

RELACIÓN ENTRE LOS ÁRBOLES C: Causas OE: Objetivos específicos A :Actividades FIN CONSECUENCIAS PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL PROYECTO INNOVADOR OE3 A4 C3 A3, A2 OE2 C2 A1 OE1 C1

ESTABLECER INDICADORES DE AVANCE Y DE LOGRO DE LAS INNOVACIONES VERIFICABLE CONCRETO AVANCES LOGRO INNOVACIÓN ARTICULADA AL CONJUNTO DE RESULTADOS PREVISTOS

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN ACTIVIDADES DE CONTROL DEFINIR LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO INNOVADOR ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDADES DE CONTROL ACTIVIDADES DE CORRECCIÓN

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO Información de datos oficiales que se encuentran en resoluciones PROYECTO. TITULO DEL PROYECTO. CONCRETO PROBLEMA PRIORIZADO Ciencia de la que se abordará el problema, significado de la variable, hechos observados, problemas y efectos, posible solución e intentos.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Cuál es la novedad y las razones del planteamiento, importancia de su realización, que demandas se pretenden satisfacer y con qué finalidad. MARCO TEÓRICO Fundamentos teóricos que sirven de sustento y base Se debe tener un referente de terminología básica que responda a las intensiones del proyecto OBJETIVOS (¿Qué se desea lograr?) Claros, precisos y factibles de lograr, medir y verificar su ocurrencia.

INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR: NATURALEZA DEL PROYECTO En que consiste la innovación, los contenidos curriculares, procedimientos, pautas, estrategias, medios, materiales a usar para mejorar la calidad educativa. Relación con el PCC influencia en la organización educativa, perfeccionamiento docente, relaciones interpersonales entre alumnos, docentes, etc. POBLACIÓN BENEFICIARIA. Enunciado en forma cuantitativa y cualitativa.

PERTINENCIA, RELEVANCIA DEL PROYECTO - Cambios que se lograrán en la práctica pedagógica, mejora de la calidad de aprendizajes y rendimiento de los alumnos. - Propuestas de cambio para favorecer el aprendizaje y el desarrollo personal de los miembros de la comunidad educativa, mediante talleres de actualización, círculos de calidad, estudio e investigación permanente. RECURSOS DISPONIBLES Fortalezas que cuenta para la solución del problema (Talento humano, infraestructura, recursos materiales y financieros.)

MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD Estrategias que permitirán que se sostenga en el tiempo hasta institucionalizarse, es decir sea parte de la práctica habitual. Los principios, contenidos, metodología, evaluación planteados en el PCC. Claridad y coherencia entre el problema, variables, objetivos, indicadores de evaluación de proceso y resultado. Estrategias de sostenibilidad financiera al terminar la subvención. Factibilidad objetivos y metas alcanzables.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. Descripción breve de la evaluación diagnóstica que sirva de comparación con los resultados obtenidos y se convierta en línea de base. Formular claramente los indicadores de evaluación -De resultado final en función al objetivo general. -De proceso en función a los objetivos específicos y que expresen con precisión los resultados esperados. -Instrumento de recolección de información. -Etapas de ejecución y tiempos para cada etapa. -Responsables de coordinación, ejecución y administración del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS EVALUACIÓN DE PROCESO OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADORES DE PROCESO ACTIVIDS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS A UTILIZAR CRONOGRAMA RESPONSABLES Capacitar al personal en estrategias de E-A -Cantidad de profesores participantes en cursos y/o talleres de capacitación. Control de asistencia a los cursos y/o talleres. -Ficha de control de asistencia -Certificado Marzo-abril Equipo innovador Desarrollar experiencias de laboratorio en Matemática con alumnas de 4º y 5º Número de práscticas desarrolladas en el laboratorio de matemática. Monitoreo y supervisión continua Ficha de supervisión Registro de prácticas de Lab. Junio-noviembre Docentes del área de matemática

EVALUACIÓN DE RESULTADO OBJETIVOS INDICADORES DE RESULTADO OBJETIVOS ALCANZADOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RESPONSABLES Lograr un aprendizaje significativo en matemática mediante el desarrollo de experiencias en el laboratorio Incremento de puntuación en los resultados de la evaluación de las alumnas en el área de matemática Motivación del alumnado por aprender matemática e incremento del nivel académico Informe de monitoreo y supervisión Registros, actas de evaluación Equipo innovador Subdirección de FG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Meses E F M A J S O N D Sensibilización a miembros de la IE. x Seminario Taller sobre Estrategias de Enseñanza-aprendizaje Reproducción de material educativo del área. Implementación del Laboratorio. Ejecución de actividades experimentales. Seguimiento de la aplicación del material elaborado. Evaluación final.

PRESUPUESTO SERVICIOS BIENES Computadora ITEM CANTIDAD BIENES MONTO UNITARIO MONTO TOTAL 1 01 Computadora 2860,00 2 10 Mesas redondas de 01m de diámetro 90,00 900,00 3 02 Estantes de madera 120,00 240,00 4 Tinta de impresora 35,00 350,00 SERVICIOS 5 Reja metálica. 300,00 600,00 TOTAL s/.

CUADRO RESUMEN DE PROFESORES Y ALUMNOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO Participantes y colaboradores en estricto orden de responsabilidad

COMPROMISO DE ACTIVIDADES CONSIDERADAS EN EL PROYECTO PRODUCTO PLAZO 1 Sensibilización a la comunidad educativa Agentes educativos informados con documentos sobre el proyecto Abril- Mayo 2 Reproducción de material educativo de matemática Laboratorio de Matemática implementado con materiales. Abril- Julio   3  Seminario taller en estrategias de EA  Docentes capacitados y áreas curriculares articuladas al proyecto  Marzo-abril 4

MUCHAS GRACIAS