RELACIONES AFECTIVO-SEXUALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS DE BARRERA (I) Preservativos masculinos
Advertisements

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Formación para la Adolescencia
¿Cómo hablar de sexualidad a nuestros hijos?
Ideas para facilitar la comunicación en el hogar
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
Inteligencia Emocional en Familia
INESTABILIDAD AFECTIVA (I)
Oración.
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
Cómo hablar de sexo con tus hijos
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
Adolescencia y proyecto de vida
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
¿cómo se lo decimos a nuestros niños y niñas? Dra. Florangel Parodi.
Sexualidad responsable
Las Edades del Sexo. Las Edades del Sexo Engloba todo lo relacionado a identidad, rol del género, vínculos afectivos, el placer, la genitalidad,
M.C. LIDIA.R.PEÑA FLORES TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE INTENCIÓN: Reconocer tu propio valor como persona con dignidad y.
Métodos Anticonceptivos
Y los bendijo dios: Clase 9
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LA VOZ DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES UNICEF- Sodexho Chile Noviembre de 2005.
Situación de la Juventud en México Situación de la Juventud en México Datos Preliminares de la Encuesta Nacional de Juventud 2005 Datos Preliminares de.
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
TALLER DE SEXUALIDAD EN VALORES 5° DE PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES IES RAMOS EL MANZANO CURSO © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
PUNTO DE PARTIDA ¿POR QUÉ nos planteamos este tema?. ¿QUÉ queremos transmitir a nuestros hijos hablando de esto?. ¿QUÉ necesitamos saber o madurar un.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
TEMAS INTERESANTES PARA LOS JOVENES.
“LA SEXUALIDAD HUMANA”
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
Programa Emprende Mamá
ASOCIACION MONTAÑA Y DESARROLLO
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Educación sexual.
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA Comunicación y Tecnología
Habilidades básicas para la consejería sobre el VIH
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
Educación Afectivo-Sexual
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
EDUCACIÓN SEXUAL Y AFECTIVA
Embarazos A Temprana Edad
HABLEMOS DE SEXUALIDAD
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
¿ SABES COMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON TU HIJO/A?
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Integración Bienestar Social Comunicación Eficaz
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
¿ QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES ?
 ¿QUE ES ? Es todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las personas decidir cuándo y cuantos hijos desea tener y con quien, además puedes.
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
 Las jovenes adolescentes que asisten a la iglesia adventista del séptimo día, carecen de un entrenamiento adecuado para las necesidades y situaciones.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Es cualquie forma de impedir EMBARAZO ADOLESCENTE Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte.
Transcripción de la presentación:

RELACIONES AFECTIVO-SEXUALES ¿CÓMO HABLAR DE SEXO CON TUS HIJOS?

CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE LA INFORMACIÓN SEXUAL DE LOS ADOLESCENTES LO APRENDEN SOLOS. SE LO ENSEÑAN EN LA ESCUELA. LA EDUCACIÓN SEXUAL INCITA A LA PRÁCTICA SEXUAL. TODAVÍA SON UNOS NIÑOS. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

Obstáculos que dificultan a los padres a tratar estos temas. Miedo a no saber responder las preguntas No saber cómo enfocar la conversación Sentimiento de vergüenza Miedo a que el hijo piense diferente Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

EDAD DE INICIO DE RELACIONES SEXUALES ESPAÑA 16 AÑOS Porcentaje de jóvenes con 16 años que han tenido relaciones sexuales 21,7 % © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

¿DE QUÉ Y CUANDO HABLAR CON NUESTROS HIJOS SOBRE SEXUALIDAD? 3 años: consciente las diferencias hombre y mujer , hace preguntas. Contesta a sus preguntas de forma sencilla y clara. Preadolescencia, 8 años: pregunta cambios en la pubertad y reproducción Responde con naturalidad. Ayúdate de algún libro o dibujo. 11años, son conscientes de los cambios que experimenta su cuerpo. Explicarles en qué consiste la sexualidad, ligada al afecto, sentimientos, sensaciones, al amor. Hablar del embarazo. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

¿DE QUÉ Y CUANDO HABLAR CON NUESTROS HIJOS SOBRE SEXUALIDAD? A partir de los 13 años: respetar su intimidad. Buscar momentos para hablar con ellos. Películas, noticias, programas sobre ese tema. Explícales lo que tienen de cierto o de incierto los mensajes o las imágenes. Transmitirles que una vida sexual activa implica responsabilidad. Favorecer un clima de confianza y comunicación positiva: saber escuchar, prestar atención a sus preguntas y responder con naturalidad, exponiendo lo que pensamos y por qué lo pensamos. Ser tolerantes y respetuosos con sus ideas y opiniones. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

CONSEJOS PARA UNA COMUNICACIÓN NECESARIA . CONSEJOS PARA UNA COMUNICACIÓN NECESARIA Muéstrate accesible a sus preguntas. Responde con sinceridad y con humor. Infórmate. No hagas diferencias en la información y el diálogo con tu hija o tu hijo. Comparte tus valores con tus hijos. Enséñales a enfrentarse a la ¨presión” del entorno. Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 1.-Métodos anticonceptivos hormonales - Anillo anticonceptivo mensual - Parche anticonceptivo semanal - Píldora anticonceptiva diaria - Implante hormonal - DIU (dispositivo intrauterino) 2.- Preservativo 3.- Coito interrumpido “coitus Interruptus” 4.- Método Ogino-Knauss 5.- Espermicidas 6.- Preservativo femenino 7.-nyección anticonceptiva 8.-Píldora postcoital (o “del día después”) ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

Anillo anticonceptivo mensual Implante hormonal. Parche anticonceptivo semanal Píldora anticonceptiva diaria - DIU (dispositivo intrauterino) Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN