El Plato del buen comer o Plato del bien comer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
El Plato del Bien Comer Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
NUTRICIÓN GENERAL.
Biología Il Unidad 5 La Salud 5.1. La alimentación: Base de la salud.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
LOS NUTRIENTES.
Buena alimentación.
La nutrición y la salud.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
“La Alimentación Correcta”
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Desayuno castellano Desayuno sano.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Alimentación Saludable
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
Muchas Pocas Suficientes Combina.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
¿QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alimentación Saludable
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
Como Alimentarte Correctamente.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Docente: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz Nutrición: una dieta sana y balanceada BIOLOGÍA I BLOQUE IV. DESCRIBE.
Transcripción de la presentación:

El Plato del buen comer o Plato del bien comer

Es un esquema alimenticio que cumple con la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria. El plato fue creado como una representación gráfica sobre los diferentes tipos de alimentos que debe incluir cada comida y su proporción, considerando las características fisonómicas de los mexicanos. Se busca que sea una dieta: Equilibrada: tener una dieta totalmente balanceada. Inocua: que su consumo no sea malo para la salud, no sea tóxico ni dañino para el cuerpo. Suficiente: que la comida no sea demasiado escasa ni demasiado excesiva. Variada: que incluya todos los nutrientes necesarios para la buena alimentación.

El Plato del Buen Comer representa los siguientes tres grupos de alimentos: Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros. Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.  

Alimentación del preescolar de 2 a 5 años La edad preescolar, comprendida entre los 2 a 5 años, es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños.  Aunque la velocidad de crecimiento disminuye, este crecimiento es más estable. Como los niños preescolares tienen una gran actividad física, su gasto energético aumenta considerablemente, por lo tanto la alimentación debe adecuarse al consumo de calorías. Así, durante este periodo, se forman muchos hábitos de alimentación e higiene que perdurarán toda la vida. La práctica de hábitos incorrectos, predispone a que se presenten problemas de malnutrición por carencia o por exceso.

Modelo de dieta para el niño preescolar En esta etapa de la vida, su niño debe consumir, entre 1400 y 1600 calorías, distribuidas de la siguiente manera: La alimentación debe repartirse en 5 comidas diarias: 3 comidas principales y 2 refrigerios.

Desayuno: Es una de las comidas más importantes del día Desayuno:  Es una de las comidas más importantes del día. Debe cubrir el 25% de las necesidades nutricionales diarias. Si un niño no desayuna, no tendrá suficiente energía; su salud y desempeño intelectual serán deficientes. Un desayuno adecuado debe incluir:  - productos lácteos (vaso de leche, yogur, o ración de queso) - cereales, galletas o tostadas - frutas (en pieza entera o en jugo).  Es necesario variar el tipo de desayuno para que el niño no se canse de comer siempre lo mismo y aprenda a comer de todo un poco.

Almuerzo:  Constituye aproximadamente el 30% de las necesidades nutricionales.  Puede estar compuesto por dos platos o por un plato único. Se debe incluir alimentos de todos los grupos:  - cereales y tubérculos (pan, pasta, arroz ó papas) - verduras - alimentos proteicos (carne, pescado, huevo) - fruta - lácteos Cena:  Los grupos de alimentos que se pueden preparar para la cena son los que se han citado para la comida, aunque conviene variarlos para que el niño tenga variedad y los acepte fácilmente. Antes de llevar al niño a dormir se le puede ofrecer un vaso de leche o un yogur. Refrigerios:  Entre las comidas principales se dará 2 refrigerios al niño: uno por la mañana y el otro por la tarde.  Es importante proporcionar alimentos de calidad como frutas (en pedazos, jugos o ensaladas sin azúcar), galletas de cereales o lácteos.

Que alimentos evitar -Dulces, en exceso. -Bebidas gaseosas, gelatina, jugos procesados y otros alimentos muy azucarados. -Alimentos grasosos, frituras y comida chatarra. -Café, té. -Dosificar la cantidad de sal. -Mayonesa, salsa de tomate procesada -Condimentos fuertes -Tener mucho cuidado con las pepas de las frutas y con alimentos “pequeños”, como arvejas y frutos secos por el riesgo de atragantamiento. No de a su niño o a cualquier miembro de su familia alimentos comprados en la calle de dudosa procedencia Evite el exceso de hidratos de carbono y grasa, porque el niño obeso de hoy es el adulto enfermo de mañana.

En resumen el Plato del Bien Comer facilita: La identificación de los tres grupos de alimentos. La combinación y variación de la alimentación. La selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos. El aporte de energía y nutrimentos a través de la dieta correcta.