LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
LO QUE TÚ QUIERAS Ricardo Ros.
Algunos ejemplos de comunidad son:
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
LA BALANZA.
ALGO PARA PENSAR.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Különleges pillanatai Fotógaléria 2005 legjobb képeiből
DIOS ES AMOR ES DIOS   ¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?...
Los Cuatro Acuerdos.
¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?...ESE ES DIOS...que.
REVOLUCIÓN DEL ALMA Aristóteles, filósofo griego,
¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es Dios… que habla.
La lista de 100.
¡ÉSE ES DIOS! Visita:
¡ÉSE ES DIOS!. ¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?
¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es Dios… que habla.
¿Alguna vez te has sentado a descansar del duro día y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es ”
¡ÉSE ES DIOS!.
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
AISLAMIENTO ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Programa de modificación de conducta
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatria UAB Vall d’Hebron. BCN
DECÁLOGO DE LA DISPONIBILIDAD
EN LA CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES PERSONALES
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
AMIGOS.
Programa de desarrollo de la ASERTIVIDAD
¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es Dios… que habla.
Ps Jaime Ernesto Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C CONSEJOS GENERALES DE CRIANZA INFANTIL.
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Cuento Gitano Echo por Tamara y Talía ¡¡ Los gitanos al poder!!
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
¿Qué elementos debe contener un tema de investigación experimental?
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados.
REFORZAMIENTO POSITIVO
Autor: Charles Perrault Hecho por: Mariana Carrillo
LA HISTORIA DE UN SOLDADO
EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué?
Daniela Andrea Tello Fajardo Liceo Mixto La Milagrosa
“Yo dirijo tus pasos” “No puedo resolver las cosas...” Dios te dice
Orientaciones para planificar la entrevista
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
¿Cuándo? ¿Cómo?¿Para qué? LAS RECOMPENSAS Y LOS PRIVILEGIOS Cuando un niño realiza una conducta adecuada se le puede ofrecer un premio para reforzar ese.
Instituto Francés de Ansiedad y Estrés (Adaptación de Quino Villa) Febrero de 2004 Instituto Francés de Ansiedad y Estrés (Adaptación de Quino Villa) Febrero.
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
Aprendemos a convivir... I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ¿Te gusta nuestro instituto ? ¡ Qué chulo !
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
Esta vez, las flores hablarán por mí. Esta vez, las flores hablarán por mí.
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es ” Dios ”… que habla.
Si sientes, que después de cada noche saldrá el día, si piensas, que después de haber llorado tanto vendrá tu recompensa, si decides, levantarte después.
I.E.S.O CÁPARRA.
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
En el cumpleaños centenario del abuelo esta toda la familia reunida cantándole el Feliz Cumpleaños, en esto que el abuelo viejísimo se ladea, parece que.
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
Yellow First.
Transcripción de la presentación:

LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?   El nombre que recibe este método se debe a que una anciana con una gran sabiduría popular le dijo a su nieto: “Tu podrás comer un trozo de tarta cuando te tomes el pescado.” Esencialmente, este procedimiento consiste en exigir al niño que haga algo que no le gusta hacer como condición indispensable para conseguir algo que le gusta, que desea y que había planificado hacer. Por ejemplo, se le puede pedir que recoja sus cosas antes de salir al patio, etc.   Hacer esto primero  Para que tú obtengas esto  

LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?   Cuando un niño realiza una conducta adecuada se le puede ofrecer un premio para reforzar ese comportamiento. Para que sean eficaces, tienen que presentarse inmediatamente después de la realización de la conducta positiva, ya que no tienen tanto valor a medida que se alejan de la realización de la conducta.

LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué? Si queremos poner en práctica la ley de la abuela, tendremos que conocer unas estrategias generales de actuación, como son: Identificar los problemas Encontrar recompensas Tono de voz agradable Formular en positivo En primer lugar, se deben en los problemas cotidianos que tiene el niño, esto es, las conductas que se quieren reforzar, y que se puede solucionar mediante la ley de la abuela.

LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué? Si queremos poner en práctica la ley de la abuela, tendremos que conocer unas estrategias generales de actuación, como son: Identificar los problemas Encontrar recompensas Tono de voz agradable Formular en positivo A continuación, se deben piense en las actividades con las que puede recompensarles y que no se le van a permitir hasta que la actividad anterior se haya realizado. Anote estas en la columna “para que tú obtengas”.

LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué? Si queremos poner en práctica la ley de la abuela, tendremos que conocer unas estrategias generales de actuación, como son: Identificar los problemas Encontrar recompensas Tono de voz agradable Formular en positivo La ley de la abuela funciona mejor cuando se habla al niño de una manera tranquila y con una entonación cariñosa y agradable para el niño.

LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué? Si queremos poner en práctica la ley de la abuela, tendremos que conocer unas estrategias generales de actuación, como son: Identificar los problemas Encontrar recompensas Tono de voz agradable Formular en positivo Se debe transmitir la voluntad a cerca de la conducta en positivo: “Si no terminas la tarea de Lengua no te dejaré hacer actividades libres.” Y no: Debes terminar la tarea antes de poder hacer actividades libres. “Sergio, no podrás salir al patio hasta que recojas tus cosas.” Y no: Sergio, tus compañeros están en el patio. Tú puedes salir en cuanto recojas tus cosas.

LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué? REFORZAR LOS COMPORTAMIENTOS POSITIVOS El objetivo que persiguen las recompensas y los privilegios es fortalecer conductas deseadas, pero PERO… Se debe tener cuidado con el hecho de que su uso no sirva para incrementar las conductas disruptivas o agresivas.