PROFESOR: JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Decisiones Financieras
Concepto de Apalancamiento
Materia: 214 Finanzas I ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Punto de equilibrio.
ADMINISTRACION FINANCIERA
ANALISIS DE COBERTURA Y APALANCAMIENTO
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
FLUJOS DE FONDOS.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
Especialización en Administración Financiera
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Análisis Financiero.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El objetivo del punto de equilibrio es calcular el numero de unidades que se necesitan vender para que nuestros costos.
PLANECIÓN FINANCIERA.
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Costos y Presupuestos.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Apalancamiento Operativo Tutor: Martha Lucía Fuertes Díaz.
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Apalancamiento Financiero
Trabajo puntos de equilibrio
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
Punto de equilibrio Nombre: Jaime Sleman Gonzalo Neira Víctor Carrasco
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
APALANCAMIENTO FINANC.
ESTUDIO FINANCIERO.
FACULTAD DE INGENIERIA Curso: ICI-3025 Nombre de Curso: Gestión Financiera Profesor: Branimir Matijevic Apunte de Clase 4.
Curso de Administración Financiera
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
PLAN FINACIERO.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
RELACIÓN COSTO-VÓLUMEN-UTILIDAD
Concepto y determinación
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
Apalancamiento financiero y operativo.
Definiciones ACUMULACION DE COSTOS.- Se determinan que costos de fabricación se registran como parte del costo de un producto. PRESENTACIÓN DE COSTOS.-
Universidad nacional autónoma de Honduras (unah)
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
Uso eficiente de costos fijos de operación. Maximizar el efecto de las variaciones en los ingresos por ventas sobre las UAII. CAPACIDAD EMPRESARIAL.
Apalancamiento financiero y operativo.
Apalancamiento Financiero Tutor: ANDRES MAESTRE VANEGAS.
EL SISTEMA DUPONT El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo.
Resumen Análisis Financiero
30/05/20161 Modelo Costo-Volumen- Utilidad Cap 5.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
APALANCAMIENTO.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
Apalancamiento Operativo Y Financiero
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

PROFESOR: JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA ASIGNATURA: FINANZAS III PROFESOR: JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA CELULAR: 311 – 6581867 E-MAIL: jgarcia@aves.edu.co jorgerafaelg@yahoo.com

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

PUNTO DE EQUILIBRIO VENTAS = COSTOS Es el nivel de ventas que le permite a la empresa estar en equilibrio, es decir es el nivel donde no se gana ni se pierde. Nos permite tener un referente para el control de la gestión de una empresa Conociéndolo se puede decidir cual seria la cantidad a producir y vender para obtener utilidades VENTAS = COSTOS

¿Y Como Calculo el Margen de Seguridad? En términos generales el margen de seguridad corresponde al porcentaje máximo en que eventualmente se podrían disminuir las ventas esperadas de una empresa sin incurrir en perdidas, o dicho de otra forma; es el límite en que podrían disminuir las ventas esperadas de una organización sin sobrepasar la barrera de punto de equilibrio. ¿Y Como Calculo el Margen de Seguridad? Siga los siguientes pasos: Calcule el Punto de equilibrio Calcule el porcentaje sobre ventas esperadas, es decir divida el punto de equilibrio entre las ventas esperadas Acto seguido calcule el margen de seguridad

Hagámoslo paso a paso con un ejercicio: La compañía la sabana vende su producto a un grueso número de compradores en el mercado a un precio de $800.000 (ochocientos mil pesos), además de lo anterior se sabe que el costo variable unitario es de $600.000 (seiscientos mil pesos) y que los costos fijos mensuales de la empresa son de $22.500.000 (Veintidós millones quinientos mil pesos). Según proyecciones realizadas, las ventas esperadas de la compañía en el mes son de 214 unidades, se le pide lo siguiente: Calcule: el punto de equilibrio de la compañía la sabana, el porcentaje sobre ventas esperadas, el margen de seguridad. = 113 Unidades = (113/214) = 52.8% = 1 – 52.8% = 47.2%

APALANCAMIENTO Es el fenómeno que surge por el hecho de la empresa incurrir en una serie de cargas o erogaciones fijas, operativas y financieras con el fin de incrementar al máximo las utilidades de los propietarios. Mientras mayores sean esas cargas fijas, mayor será el riesgo que asume la empresa y por lo tanto, también será mayor la rentabilidad esperada como consecuencia de ello. El riesgo se relaciona con la posibilidad de que en un momento determinado la empresa quede en imposibilidad de cubrir esas cargas fijas y deba asumir, por lo tanto pérdidas elevadas debido al “efecto de palanca”

El punto de partida para el análisis del apalancamiento es el Estado de Resultados preparado bajo la metodología del sistema de costeo variable y en el cual deben quedar claramente identificados tres ítems: Las ventas La utilidad operativa ó también llamada utilidad antes de intereses e impuestos (UAII). La utilidad por acción (UPA)

ESTADO DE RESULTADOS BAJO LA METODOLOGIA DEL SISTEMA DE COSTEO VARIABLE

¿Que es el apalancamiento operativo? como medida muestra el impacto de un cambio en las ventas sobre la UAII El apalancamiento operativo surge de la existencia de costos y gastos fijos de operación y se define como la capacidad que tiene la empresa de utilizar dichas cargas con el fin de incrementar al máximo el efecto que un incremento en las ventas puede tener sobre las UAII

EFECTO AMPLIADO DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO Note que un pequeño aumento en las ventas produce un efecto ampliado, es decir un cambio mucho mayor en la utilidad operativa De igual forma, observe que una pequeña disminución en las ventas trae como consecuencia un efecto ampliado, es decir una disminución mucho mayor en la utilidad operativa Importante: El efecto del apalancamiento siempre es un efecto ampliado y se da en ambos sentidos

FORMULAS PARA CALCULAR EL GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO Esta fórmula se usa cuando se fijan incrementos o decrementos en las ventas con el propósito de medir y al mismo tiempo comprobar el impacto en la UAII

¿De donde surge y que es el apalancamiento Financiero? Surge de la existencia de cargas fijas financieras que genera el endeudamiento y se define como la capacidad de la empresa de utilizar dichas cargas fijas con el fin de incrementar al máximo el efecto de un incremento en la utilidad operativa (UAII) puede tener sobre la utilidad por acción. El apalancamiento financiero refleja el impacto de un determinado nivel de endeudamiento sobre la utilidad por acción o la utilidad neta.

EFECTO AMPLIADO DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO Note que un pequeño aumento en la UAII produce un efecto ampliado, es decir un cambio mucho mayor en la UPA De igual forma, observe que una pequeña disminución en la UAII trae como consecuencia un efecto ampliado, es decir una disminución mucho mayor en la UPA

FORMULAS PARA CALCULAR EL GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO Esta fórmula se usa cuando se fijan incrementos o decrementos en la UAII para efectos de medir el impacto en la UPA Cualquier fórmula que utilice le arrojara el mismo resultado

APALANCAMIENTO TOTAL El grado de apalancamiento total mide el impacto de un cambio en las ventas sobre la utilidad por acción o la utilidad neta. Apalancamiento Operativo Apalancamiento Total Apalancamiento Financiero

FORMULAS PARA CALCULAR EL GRADO DE APALANCAMIENTO TOTAL Esta fórmula se usa cuando se fijan incrementos o decrementos en las ventas con el propósito de medir el impacto en la UPA

El Apalancamiento y la Estructura Financiera Otra de las aplicaciones del concepto de apalancamiento es utilizarlo en al evaluación de diferentes alternativas de estructura financiera para una empresa. En esta parte se analiza la UPA que se obtendría para diferentes niveles de UAII, con el fin de determinar cuál es la estructura financiera más adecuada dependiendo del volumen de operación de la empresa.

Punto de Indiferencia Financiero El punto de indiferencia financiero es aquel nivel de utilidad operativa (UAII) donde dos alternativas de financiación producen la misma utilidad por acción.