ACTOS DE HABLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del lenguaje
Advertisements

Los actos de habla la taxonomía de Searle
Retroalimentación Unidad 4
ACTOS DE HABLA Es la forma como se habla “Hablar es actuar”
ACTOS DE HABLA.
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE UNA VIÑETA.
PRAGMÁTICA Grupo 13 1º Comunicación Audiovisual..
ANÁLISIS PRAGMÁTICO GRUPO 16 PRÁCTICA 7.
ILOCUCIONARIOS EN SEARLE
Concepto y clasificación de los actos de habla
Concepto y clasificación de los actos de habla
Funciones del Lenguaje y Actos de Habla
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
BIBLIOGRAFÍA DIAPOSITIVAS TOMADAS DEL CURSO SEMINARIO TEMÁTICO EN LENGUAJE. PROFESORA SONIA LÓPEZ. UNIVERSIDAD EAFIT. AÑO 2012.
Unidad I Acerca del Lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.
La Referencia e Identificabilidad: Repaso La metáfora de “activación” ( Corbalan 2004) :
PRINCIPIO DE RELEVANCIA Y CORTESÍA VERBAL EN COME COMO UN HOMBRE DE BURGER KING Grupo 6.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ACTOS DEL HABLA.
¿Texto o género?.
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
PRIMERA PARTE CUARTO MEDIO B
Funciones del lenguaje
Capítulo 4 Actos de Habla
La enunciación.
Actos de Habla Es la forma de decir algo. Involucra el tono de voz y lo que se dice literalmente.
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
CARACTERISTICAS DE LOS DISCURSOS
COMUNICACIÓN EFECTIVA LENGUAJE COMO CONSTRUCTOR DE REALIDADES.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
Marco contextual Marco contextual M a r c o c o n t e x t u a l M a r c o c o n t e x t u a l M a r c o c o n t e x t u a l M a r c o c o n t e x t u.
Trabajos Prácticos Nros. 1 y 2
TEORIA DE LOS ACTOS DE HABLA
Actos de habla indirectos
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
Actos de Habla.
El efecto del lenguaje en el ambiente
La Teoría de Actos de Habla: Repaso
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Lingüística General Fonoaudiología 2010
3.3 Las funciones del lenguaje
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
Los axiomas y las funciones del lenguaje
El enunciado.
Tema 2: La interpretación del discurso: El enfoque pragmático
PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHERENCIA.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La teoría de los actos de habla de john l. austin
PRAGMÁTICA AUSTIN, SEARLE, GRICE.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
LOS ACTOS DE HABLA Cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: origina.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
OA: reconocer los distintos tipos de actos de habla.
Intención comunicativa
Ejercicios para la prueba de contenido. Unidad de comunicación
Tutor: José Amenós Pons
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 2 Mag. Rufino Ramírez.
Tutor: José Amenós Pons
Observa la siguiente viñeta:
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico EL 31 PPTCEG026EL31-A16V1.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico ACOMPAÑAMIENTO LC 21 PPTCAC034LC21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
Searle: la teoría de los actos de habla
Transcripción de la presentación:

ACTOS DE HABLA

Los actos de habla se refieren a las acciones (órdenes, pedidos, promesas, etc.) realizadas por medio del lenguaje en un determinado contexto. Es, decir y hacer con palabras.

Los actos de habla tienen tres aspectos fundamentales: Lo dicho o el enunciado. La intención. El efecto.

Según lo anterior, los actos de habla cuentan con: Actos locutivos. Actos ilocutivos. Actos perlocutivos.

Son el enunciado, lo que se dice propiamente tal. Actos locutivos: Son el enunciado, lo que se dice propiamente tal.

Acto locutivo: “¡Mafalda!”

Es la intención o el propósito con que se dice algo. Actos ilocutivos: Es la intención o el propósito con que se dice algo.

Acto ilocutivo: Llamar a Mafalda.

Es la consecuencia o el efecto provocado en el receptor del mensaje. Actos perlocutivos: Es la consecuencia o el efecto provocado en el receptor del mensaje.

Acto perlocutivo: Mafalda va donde su mamá.

Actos de habla directos. Actos de habla indirectos. Según la forma en que se expresa los enunciados, los actos de habla pueden ser: Actos de habla directos. Actos de habla indirectos.

Actos de habla directos: Son aquellos en los que el enunciado (lo que se dice) y la actitud del hablante coinciden con la intención.

“Dime la hora por favor”. Lo que digo: “Dime la hora por favor”. Intención al decirlo: Preguntar la hora. Efecto en el receptor: Decir la hora.

Actos de habla indirectos: Son aquellos en los que el enunciado y la actitud del hablante no coinciden.

“¿Me podrías hacer un favor?”. Lo que digo: “¿Me podrías hacer un favor?” Intención al decirlo: “Hazme un favor”. Efecto en el receptor: Disponerse a hacer el favor.

CLASIFICACIÓN DE ACTOS DE HABLA Asertivos. Compromisorios. Declarativos. Directivos. Expresivos.

Afirmar, describir, contar, referir, definir, explicar, ilustrar. Asertivos: Afirmar, describir, contar, referir, definir, explicar, ilustrar.

Prometer, jurar, suscribir, consentir. Compromisorios: Prometer, jurar, suscribir, consentir.

Condenar, valorar, reconocer, dictaminar, rendirse, bautizar. Declarativos: Condenar, valorar, reconocer, dictaminar, rendirse, bautizar.

Ordenar, pedir, solicitar, preguntar, despedir, multar. Directivos: Ordenar, pedir, solicitar, preguntar, despedir, multar.

Saludar, agradecer, felicitar, quejarse, lamentarse, dar condolencias. Expresivos: Saludar, agradecer, felicitar, quejarse, lamentarse, dar condolencias.