Perturbaciones en la Transmisión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION DE SISTEMAS TELEMATICOS
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS TELEMÁTICOS
MODULACIÓN EN CUADRATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Integrantes: Jesús E. Salazar L. Liduska C. Bettoni Canales.
Introducción a La Transmisión Digital y conceptos básicos
TELEINFORMÁTICA Y REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE DATOS UNIDAD Nº 2 T.U.I..
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS TELEMÁTICOS
1. Análisis de los sistemas telemáticos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Capa de Acceso a la Red. Ethernet.
Transmisión en Telefonía
Magíster. Luís Leonardo Camargo Ariza
Introducción a la Transmisión Digital y Conceptos Básicos.
CLASES DE SEÑALES INTEGRANTES: Cantou Gonzalo Nanni Ignacio Veron
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
MODULACION.
Comunicaciones Eléctricas
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
TEMA 1 El mundo digital y el mundo analógico
Introducción a la transmisión digital y conceptos básicos.
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
Comunicaciones Opticas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” - TUNJA
Multiplexión.
Capacidad de un canal Se llama capacidad de un canal a la velocidad, expresada en bps ( bits por segundo), a la que se pueden transmitir los datos en.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
INFRARROJOS.
Transmisión de datos Señal analógica Señal digital
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
Distorsión por retardo
Materia: Comunicaciones Estudiante: Jesus vega Grado: 12ºB.
Tecnología de la información
Comunicación de Datos INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI Departamento de Eléctrica-Electrónica PROFESOR: Carlos E. Canto Quintal M.C. Carlos E. Canto.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
-Ganancia –Respuesta de frecuencia –Ancho de Banda (Hz) –Ruido -Tasa de errores CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES.
Adaptive Coded Modulation System Model. El problema  Usuarios de servicios inalámbricos requieren altas tasas de transferencia de datos.  Requerimientos.
SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO.
Landeros Jaime maría Guadalupe. Rodríguez cornejo Margarita.
TRATAMIENTO DE ERRORES
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS.
SEÑALES Y ESPECTROS.
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Análisis de los Sistemas Telemáticos Víctor Durán.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTEGRANTES: CARLOS GUERRERO NICOLAS PAEZ
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
Preparado por: Orlando Osorio Gustavo Ortega Franklin Maya MULTIPLEXACIÓN.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
Medios de Transmisión de Datos
Integrantes: Grimon, Yoel Negrón, Carlos
Medios de Transmisión de Datos
Unidad 2 Técnicas de modulación.
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
Sistemas de Transmisión de Datos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: TRANSMISIÓN DE DATOS INTEGRANTES: LEON,
Fernando Angulo. Familiarización a los conceptos básicos de los sistemas de RF y Microondas. Conocer e identificar los componentes de un sistema de transmisión.
CLASIFICACION DE SEÑALES
INTERFERENCIA INTERSIMBOLICA
Las telecomunicaciones constituyen el conjunto de técnicas que permiten transmitir información a distancia La conversión de la información en ondas electromagnéticas.
PROPAGACIÓN Las técnicas de ingeniería utilizadas en los sistemas de telecomunicación están condicionadas por las condiciones imperantes en el medio de.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET
Unidad 1 Repaso e Introducción a la Transmisión de Datos 1.1 Elementos de un sistema 1.2 Señales Analógicas y Digitales 1.
“Ruido y normatividad”
Transcripción de la presentación:

Perturbaciones en la Transmisión En cualquier sistema de comunicación se debe aceptar que la señal que se recibe diferirá de la señal transmitida debido a varias adversidades y percances en la transmisión.

Perturbaciones en la transmisión En señales analógicas, estas dificultades introducen diversas alteraciones aleatorias que degradan la calidad de la señal. En las señales digitales, se producen bits erróneos.

Tipos de perturbaciones Atenuación y distorsión de atenuación. Distorsión de retardo. Ruido.

Atenuación La energía de la señal decae con la distancia. Medios guiados: la atenuación es por lo general logarítmica, se expresa como un número constante en decibelios por unidad de longitud. Medios no guiados: la atenuación es más compleja, condiciones atmosféricas.

Atenuación (consideraciones) La señal recibida debe tener suficiente energía. La señal debe tener un nivel suficientemente mayor que el ruido. La atenuación es una función creciente de la frecuencia. Se pueden establecer tres consideraciones respecto a la atenuación. Primera, la señal recibida debe tener suficiente energía para que la circuitería electrónica en el receptor pueda detectar e interpretar la señal adecuadamente. Segunda, para ser recibida sin error, la señal debe conservar un nivel suficientemente mayor que el ruido. Tercera, la atenuación es una función creciente de la frecuencia.

Distorsión por retardo Fenómeno peculiar de los medios guiados. La velocidad tiende a ser mayor cerca de la frecuencia central y disminuye al acercarse a los extremos de la banda.

Ruido Cuando no hay señal, en condiciones ideales una línea o canal de transmisión presenta una señal eléctrica nula, pero en la práctica la línea exhibe perturbaciones aleatorias, aun cuando no se esté transmitiendo ninguna señal.

Clasificación del ruido (origen) Ruido térmico Ruido de intermodulación Diafonía Ruido impulsivo

Efectos del ruido

Capacidad del canal Definición: La velocidad a la que se pueden transmitir los datos en un canal o ruta de comunicación de datos.

Capacidad del canal (conceptos) Velocidad de los datos El ancho de banda El ruido La tasa de errores