FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE CIVIL.  Medida de desempeño para diseñar estructuras.  Hay que fracturar cilindros de concreto.  Carga de ruptura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de la dureza de los materiales
Advertisements

ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
Ensayos de Propiedades Mecánicas (Destructivos)
SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
Propiedades mecánicas de los materiales
CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO A706 ING. M.I. JOSÉ EDWIN PARADA.
Documento Técnico N° 3 Toma de muestras de concreto.
RESTAURACION MAQUINA DE TORSION
DISTRIBUCIÓN DE LAS PROBNETAS DE ENSAYO
RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA TENSIÓN
Métodos para medir la consistencia
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
1. INTRODUCCION AL DISEÑO MECANICO Autor: Ing. Luis L. López T
Hipótesis fundamentales
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
Autores: Mg. Ing. Raúl Astori Mg. Ing. Ricardo Barrios D'Ambra
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
PRUEBAS ELÉCTRICAS PARA PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO EN SUBESTACIONES AMBOmega.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO ALUMNO: JOSE.
Propiedades mecánicas de los metales
PROPIEDADES MECÁNICAS
Luis Felipe Lanas Sebastián Proaño
Combinación esclerómetro y ultrasonidos
Gráficas de control por atributos.
Agregado Grueso para Concreto
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
Tema 27: Densidad y peso volumétrico de los agregados
Hipótesis fundamentales del concreto 2.
Control estadístico de Proceso
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
- Concreto endurecido -
CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL COMPUESTO Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO MECÁNICO DE DISCO DE FRENO RICARDO MARIO AMÉ Y ELVIO HEIDENREICH FACULTAD DE INGENIERÍA.
GRUPO No. 1 PRUEBA DE CORTE CON VELETA Popayán, 1 de marzo de 2006.
Benemérita Universidad autónoma de Puebla Faculta de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Tecnología del concreto con laboratorio Ing. José Rubén.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
Laboratorio de Mecánica de Sólidos Facultad de Ingeniería.
DOCUMENTO TÉCNICO Fabricación de vigas a flexión para determinar M. de R.
Cemento, concreto, fuerza, presión.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: SEBASTIAN ESCOBAR OCHOA 10-1.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
PARTE 3: Hormigón endurecido
TRAZABILIDAD DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Laboratorio 4: Densidad de solidos y liquidos
NTP – 2001 GEOSINTETICOS: Método de ensayo normalizado para medir la masa por unidad de área de los geotextiles.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
Diagrama Esfuerzo Deformación
Metodologías del diseño Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
© ASTM International D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira Alcance: Este método ensaya la resistencia a la rotura y la elongación y.
ASTM D 2261 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE UNA PERNERA, LENGUA Alcance: este método de ensayo describe la determinación.
© ASTM International ASTM D1638 Falla de la costura Alcance: este método determina la resistencia de la costura cosida en telas tejidas aplicando una fuerza.
ENSAYO DE CONFORMACIÓN TECNOLÓGICA
INFERENCIA ESTADÍSTICA
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
HORMIGONES DE ALTO DESEMPEÑO CON ÉNFASIS EN ADITIVOS MINERALES.
ENSAYO DE TENSION (TRACCION)
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
NORMA ASTM A36 Objetivo: Esta norma dictamina el uso de formas de aceros destinados propósitos estructurales generales como soldadura, remachado, atornillado.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE CIVIL

 Medida de desempeño para diseñar estructuras.  Hay que fracturar cilindros de concreto.  Carga de ruptura entre área de la sección.  En unidades del SI, se mide en Mpa.  Puede ir desde los 17 hasta más de 70 Mpa.

 Para comprobar que se cumpla el ƒ’c requerido.  Control de calidad.  Programar operaciones de construcción.

 Los cilindros se elaboran según la norma ASTM C31  Las probetas cilíndricas se someten a ensayo según la norma ASTM C39  Se debe tomar el promedio de 2 o más pruebas.  ƒ’c 35 Mpa :: no sirve la prueba.  Los requerimientos para la prueba se realizan a los 28 días.

 Cucharón pequeño.  Varilla de punta redonda.  Placa de acero.  Muestra: › Se toma en tres o mas intervalos. › Tamaño de probetas cilíndricas:150 x 300 mm 100 x 200 mm

1. Limpiar el molde cilíndrico y colocar aceite alrededor. 2. Obtener muestra. 3. Llenar ⅓ del volumen (varillando x 25) 4. Llenar ⅔ del volumen (varillando x 25) 5. Llenar hasta desparramar, golpear costados. 6. Tapar con mortero de azufre o neopreno. 7. Mandar al laboratorio. NOTA: No permitir que los cilindros se sequen.

 Centrar la muestra en la máquina de ensayo a la compresión.  Cargar hasta la ruptura.  Anotar el tipo de ruptura.  Resistencia= carga máxima/área

 Bien aplicado.  Caras de aplicación están dentro del limite de desviación  Superficie de carga mal colocada, mal material.  Mala distribución de esfuerzos y mal material.  Cara de aplicación mal empleada.  La muestra no fue bien centrada en el aparato de carga.

 es.pdf es.pdf  OS.pdf OS.pdf 