Universidad Mayor De San Simón Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación. Carrera: Ciencias De La Educación COMUNIDADES VIRTUALES DE ENSEÑANZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Advertisements

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Comunidades Virtuales de Aprendizajes
El arte como herramienta educativa.
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
Institución Educativa Julio César García
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Por qué Informática Educativa
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Pedagogía Interactiva Constructivista
Mejoras a la Formación Práctica
3. Tecnología y Proceso Educativo
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACÍÓN Migrantes y Nativos digitales Materia:
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Educación Física y Artes
Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Elaborado por: Alcibiades Uribe
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Competencias docentes
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Índice 10 ideas clave. Evaluar para aprender
PRINCIPIOS Pedagógicos
EL CHAT Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
ENTORNOS VIRTUALES PARTICIPANTE Kari Verástegui Valenzuela.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
CIENCIAS NATURALES.
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LA EDUCACION VIRTUAL La educación virtual o en línea es una posibilidad de un dialogo de aprendizaje sin la necesidad que el cuerpo y el espacio conjuguen.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Y su relación con ....
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMPUTACIÓN APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 ELABORADO POR: VANESSA ELIZONDO CAMILA ROJAS.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
MARÍA FERNANDA VARELA MORONI
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

Universidad Mayor De San Simón Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación. Carrera: Ciencias De La Educación COMUNIDADES VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Docente: Lic. Delgado Jimmy Materia:Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje Estudiantes: Fernanda Guanacoma Clara Duran Rivera Choque Ayde Numbela Vargas Silvia Villca Vidal Velarde Cintia Marisol Gestión: I / 2015 Cochabamba – Bolivia

Comunidades virtuales de enseñanza y aprendizaje Integrantes:

Introduccion  Las nuevas tecnologías nos propician cambios en la relación del individuo con el tiempo y con el espacio que suelen utilizarse en ese momento.  La familia, la escuela, los entornos formativos, profesionales y culturales se ven interpelados, de esta manera, por nuevas posibilidades de participación y de relación en la construcción y acumulación del conocimiento.  Como resultado de la implantación de las nuevas tecnologías de la información y la desregulación del mercado formativo, se aprecia en la última década la constitución de nuevas formas comunitarias de experimentar el aprendizaje y la educación de las que, paradójicamente, el componente tecnológico se manifiesta como el más relevante.

Características de las comunidades virtuales de enseñanza y aprendizaje  - Utilización de un lenguaje común.  - Conocimiento compartido.  - Un propósito común o una visión compartida que apunta más allá que la simple intervención  - Dinamismo.  - Y evolución.

Tipos de comunidades virtuales  Centrada en las personas. Las personas se reúnen fundamentalmente para disfrutar del placer de la mutua compañía.  - Centrada en el tema.  - O centrada en un acontecimiento. Personas centradas en acontecimientos externos.

La tecnología como experiencia discursiva  La tecnología es una mito poético, en un ámbito de pensamiento y de producción narrativa disponible para proporcionar un sentido simbólico a las tensiones del momento y a las necesidades que hoy en día demanda la misma sociedad.  En la expresión "comunidades virtuales de aprendizaje" parece que el término virtual y su sustento tecnológico son los determinantes de una nueva forma de entender la comunidad y el aprendizaje.  En termino virtual ponen una nueva forma de experimentar el aprendizaje y, lo que es más importante, su contexto y evaluación, que de ser regulada por el docente y la institución académica para un grupo determinado de alumnos, resulta ahora de un intercambio comunicativo, de un diálogo en el sentido que Ha bermas argumento para el aprendizaje.

Factores de éxito de una comunidad virtual  Toda comunidad deben de ser saludable y por tanto favorecer la participación de todos los miembros. Cuando la comunidad es saludable, la gente participa, y ello es lo que hace que la comunidad sea significativa para el aprendizaje o por las metas y fines que persigan

Las comunidades virtuales en el terreno de la formacion.roles del profesor y alumno  Las redes telemáticas nos están ofreciendo para la interacción entre las personas, está teniendo una enorme repercusión para que se conviertan en un espacio de interacción social y de intercambio de información, y no sólo entre profesores y estudiantes, sino también entre pares o iguales.

GRACIAS POR SU ATENCION¡¡¡